Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores que afectan el Diseño de un Plan de Mercadeo para el Fortalecimiento de los Talleres de Motos en el Barrio La Concordia de Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | GONZALEZ, SANDRA YOHANNA | |
dc.contributor.author | ARIZA PARRA, DRIYI SIRED | |
dc.contributor.author | ARDILA PEÑA, JENIFER KAROL YULIANA | |
dc.contributor.other | ALMEIDA VILLAMIZAR, WILLIAM | |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T22:34:31Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T22:34:31Z | |
dc.identifier.citation | Plan de Mercadeo | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21125 | |
dc.description.abstract | El propósito principal de este trabajo de grado fue elaborar estrategias de marketing eficaces para los talleres de motocicletas situados en el sector La Concordia de Bucaramanga, con el objetivo de potenciar su posición, visibilidad y competitividad en el mercado interno. Para ello, se llevaron a cabo dos cuestionarios estructurados: uno destinado a dueños de talleres y otro a clientes habituales, lo que permitió reconocer percepciones, conductas y requerimientos esenciales relacionados con el servicio y la promoción de estos negocios. El método utilizado fue de naturaleza cuantitativa con una orientación descriptiva. Se recopilaron y tabularon los datos a través de cuestionarios de tipo cerrado y escalas de Likert, y luego se examinaron los resultados para identificar patrones de conducta y posibilidades de mejora. Basándose en estos descubrimientos, se elaboró una matriz DOFA, que facilitó la organización de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector, utilizando esta como fundamento para la creación de estrategias particulares. Los hallazgos mostraron una gran dependencia de la recomendación oral, un uso reducido de herramientas digitales y una inversión restringida en el marketing formal. No obstante, se observó también un gran interés de los clientes en la comunicación por medio de WhatsApp, la presencia en las redes sociales y la personalización del servicio. Frente a esta situación, se establecieron tácticas enfocadas en la digitalización, la lealtad de los clientes y el robustecimiento de la reputación de la marca. Los hallazgos del estudio evidenciaron que la ausencia de visibilidad y posicionamiento de los talleres se atribuye, en gran parte, a su falta de presencia. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 16 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 21 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1. MARCO TEÓRICO 27 2.1.1. MERCADEO ESTRATÉGICO 27 2.1.2. MARKETING RELACIONAL (CRM) 27 2.1.3. ANÁLISIS SITUACIONAL 27 2.1.4. MARKETING DIGITAL 28 2.1.5. METODOLOGÍA MIXTA EN INVESTIGACIÓN DE MERCADEO 28 2.2. MARCO CONCEPTUAL 28 2.2.1. ANÁLISIS DOFA 28 2.2.2. CLIENTE 29 2.2.3. COMPETENCIA 29 2.2.4. ENCUESTA 29 2.2.5. ESTRATEGIAS DE MERCADEO 30 2.2.6. FIDELIZACIÓN 30 2.2.7. FORTALECIMIENTO ECONÓMICO 30 2.2.8. MARKETING RELACIONAL 31 2.2.9. MERCADO OBJETIVO 31 2.2.10. MICROEMPRESA 31 2.2.11. MOTO-TALLERES 32 2.2.12. NECESIDAD DEL CLIENTE 32 2.2.13. PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR 32 2.2.14. POSICIONAMIENTO 33 2.2.15. PUBLICIDAD LOCAL 33 2.3. MARCO LEGAL 33 2.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991) 33 2.3.2. LEY 1480 DE 2011 – ESTATUTO DEL CONSUMIDOR 34 2.3.3. LEY 590 DE 2000 – APOYO A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (MIPYME) 34 2.3.4. LEY 256 DE 1996 – LEY DE COMPETENCIA DESLEAL 34 2.3.5. DECRETO 2153 DE 1992 – RÉGIMEN DE COMPETENCIA 34 2.3.6. CÓDIGO DE COMERCIO COLOMBIANO (DECRETO 410 DE 1971) 35 2.3.7. APLICABILIDAD DEL MARCO LEGAL 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. ETAPA 1: REVISIÓN DOCUMENTAL Y DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE ENCUESTA 38 4.2. ETAPA 2: APLICACIÓN DE LA ENCUESTA Y RECOLECCIÓN DE DATOS 38 4.3. ETAPA 3: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA 39 4.4. ETAPA 4: ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DOFA 39 4.5. ETAPA 5: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO 39 5. RESULTADOS 40 5.1. IDENTIFICAR LAS PRACTICAS, EXPECTATIVAS Y PERCEPCIONES DE LOS PROPIETARIOS Y CLIENTES DE LOS TALLERES DE MOTOCICLETAS EN EL BARRIO LA CONCORDIA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA ESTRUCTURADA, CON EL PROPÓSITO DEL FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LOS REQUERIMIENTOS DEL MERCADO LOCAL. 40 5.1.1. POBLACIÓN 40 5.1.2. DISEÑO DE ENCUESTAS. 41 5.1.3. TABULACIÓN RESULTADOS ENCUESTA TALLERES 49 5.1.4. TABULACIÓN RESULTADOS ENCUESTAS CLIENTES. 60 5.2. REALIZAR UN ANÁLISIS DOFA QUE CONTEMPLA LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS QUE ENFRENTAN LOS TALLERES DE MOTOCICLETAS EN EL BARRIO LA CONCORDIA, CON EL OBJETIVO DE DETERMINAR LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE IMPACTAN SU SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SU POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO. 71 5.2.1. DOFA 71 5.3. DISEÑAR ESTRATEGIAS DE MERCADEO INNOVADORAS Y EFECTIVAS, BASADAS EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA Y EL ANÁLISIS DOFA, EL FORTALECIMIENTO DE LA VISIBILIDAD Y CAPTACIÓN DE CLIENTES, PROMOVIENDO EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS TALLERES DE MOTOCICLETAS EN EL SECTOR CON EL FIN DEL AUMENTAR LA CAPTACIÓN DE CLIENTES Y MEJORAMIENTO DE SU ESTABILIDAD FINANCIERA. 75 5.3.1. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO PARA TALLERES MECÁNICOS 75 5.3.2. ESTRATEGIAS FO (FORTALEZAS + OPORTUNIDADES) 77 5.3.3. ESTRATEGIAS DO (DEBILIDADES + OPORTUNIDADES) 78 5.3.4. ESTRATEGIAS FA (FORTALEZAS + AMENAZAS) 80 5.3.5. ESTRATEGIAS DA (DEBILIDADES + AMENAZAS) 81 6. CONCLUSIONES 83 7. RECOMENDACIONES 85 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88 9. APÉNDICES 93 10. ANEXOS 94 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Clientes, Competitividad, Estrategias, Mercadeo, Talleres | es_ES |
dc.title | Factores que afectan el Diseño de un Plan de Mercadeo para el Fortalecimiento de los Talleres de Motos en el Barrio La Concordia de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-09 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación