Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorBallesteros Martínez, Haider Orlando
dc.contributor.authorOchoa Vega, Juan Esteban
dc.contributor.otherGutiérrez, Juan Camilo
dc.contributor.otherTatiana, Hernández Hernández
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-09-29T22:23:56Z
dc.date.available2025-09-29T22:23:56Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21124
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se desarrolló en el Colegio Integrado Nuestra Señora del Divino Amor, ubicado en Bucaramanga, Santander, en el marco de las prácticas profesionales del programa de Tecnología en Producción Industrial de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). El propósito fundamental fue diseñar e implementar un plan de mejora enfocado en la seguridad ocupacional, la ergonomía y el bienestar institucional, con el fin de atender las debilidades identificadas en materia de riesgos laborales y calidad del entorno de trabajo. La intervención se estructuró en cuatro fases principales: diagnóstico, acciones, implementación y medición. Durante el diagnóstico se identificaron problemáticas críticas asociadas a riesgos locativos, deficiencias ergonómicas y ausencia de protocolos estandarizados en el uso de equipos de protección personal (EPP). Estas condiciones generaban una mayor vulnerabilidad del personal a accidentes y enfermedades laborales. El diagnóstico se constituyó en el insumo fundamental para la planeación de estrategias de mejora, en coherencia con la normativa vigente en Colombia, particularmente la Ley 1562 de 2012, el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. Las acciones de intervención incluyeron inspecciones locativas, observación del uso de EPP, capacitaciones en ergonomía y seguridad, y actividades de bienestar institucional como la Semana de la Salud, pausas activas y masajes terapéuticos. La implementación de estas actividades evidenció un impacto positivo tanto en la concientización del personal como en la motivación organizacional, contribuyendo a fortalecer la cultura de prevención y el compromiso con el autocuidado.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN - 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD - 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA - 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA - 12 2.3. OBJETIVOS - 16 2.3.1 OBJETIVO GENERAL - 16 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS - 16 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA - 16 3. MARCO REFERENCIAL - 17 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA - 19 4.1. FASE 1: OBJETIVO 1 - 19 4.2. FASE 2: OBJETIVO 2 - 22 4.3. FASE 3: OBJETIVO 3 - 26 4.4. FASE 4: OBJETIVO 4 - 30 5. RESULTADOS - 33 5.1. FASE 1: OBJETIVO 1 - 33 5.2. FASE 2: OBJETIVO 2 - 34 5.3. FASE 3: OBJETIVO 3 - 36 5.4. FASE 4: OBJETIVO 4 - 39 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 15 7. CONCLUSIONES 16 8. RECOMENDACIONES 16 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17 10. APENDICES 18 11. ANEXOS 19es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectseguridad ocupacional, ergonomía, bienestar laboral, riesgos laborales, instituciones educativas.es_ES
dc.titleEvaluación de condiciones de la seguridad y la ergonomía en los puestos de trabajo de la institución educativa Nuestra Señora del Divino Amores_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-09-15
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-15
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem