Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Gelvez, Javier
dc.contributor.authorOrduz Sandoval, Jhon Edison
dc.contributor.authorJerez Rojas, Jerez Rojas
dc.contributor.otherPrada Poveda, Diana Marcela
dc.date.accessioned2025-09-29T20:42:04Z
dc.date.available2025-09-29T20:42:04Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21121
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado analiza la relación entre la autonomía mental del revisor fiscal y su impacto en la toma de decisiones éticas dentro del contexto particular de las empresas familiares colombianas. Se parte de la premisa de que la independencia mental más allá de la independencia formal es un componente esencial para garantizar el cumplimiento ético, objetivo y transparente de las funciones del revisor fiscal. A través de una metodología cualitativa y descriptiva, complementada con entrevistas a revisores fiscales y directivos de empresas familiares, se examinan los factores que pueden limitar la autonomía mental, tales como la cercanía emocional con los propietarios, la presión económica, los conflictos de intereses y la falta de gobernanza corporativa. Los resultados muestran que, en muchas empresas familiares, la toma de decisiones éticas se ve afectada por la influencia de relaciones personales, lo que compromete la objetividad del revisor fiscal. A pesar de cumplir formalmente con los requisitos legales, la autonomía mental puede verse erosionada por dinámicas internas, lo que limita su capacidad para actuar de forma independiente y ética. Se concluye que es necesario fortalecer la cultura de independencia y promover prácticas de gobernanza más sólidas en las empresas familiares, con el fin de respaldar la labor del revisor fiscal y asegurar que sus decisiones se basen en principios éticos y técnicos, no en presiones subjetivas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL. 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO TEÓRICO. 15 2.1.1. REVISORÍA FISCAL: 15 2.1.2. TEORÍA DE LA INDEPENDENCIA: 15 2.1.3. TEORÍA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES: 16 2.1.4. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA REVISORÍA FISCAL: 16 2.2. MARCO LEGAL 17 2.3 MARCO CONCEPTUAL. 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 20 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 20 3.2. ENFOQUE DE ANÁLISIS. 20 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN. 21 3.4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN. 21 3.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN. 22 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 3.6. OBJETIVO 1. 23 3.6.1. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN. 23 3.6.2. IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO. 24 3.7. OBJETIVO 2. 25 3.7.1. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN. 25 3.7.2. IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO 26 3.8. OBJETIVO 3. 27 3.8.1. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN. 27 3.8.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO. 28 4. RESULTADOS 30 4.1. OBJETIVO 1. 30 4.1.1. RECONOCER LOS ELEMENTOS DE RIESGO. 30 4.1.2. DESGLOSE Y DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS. 31 4.1.3. ANALIZAR RESULTADOS OBTENIDOS. 32 4.1.4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS SEGÚN LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 33 4.2. OBJETIVO 2. 35 4.2.1. RECONOCER LOS ELEMENTOS DE RIESGO. 35 4.2.2. DESGLOSE Y DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS. 36 4.2.3. ANALIZAR RESULTADOS OBTENIDOS. 37 4.2.4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS SEGÚN LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 38 4.3. OBJETIVO 3. 39 4.3.1. RECONOCER LOS ELEMENTOS DE RIESGO. 39 4.3.2. DESGLOSE Y DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS. 40 4.3.3. ANALIZAR RESULTADOS OBTENIDOS. 41 4.3.4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS SEGÚN LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 42 5. CONCLUSIONES 43 6. RECOMENDACIONES 44 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45es_ES
dc.subjectIndependenciaes_ES
dc.subjectRevisoria fiscales_ES
dc.subjectEticaes_ES
dc.titleAutonomía mental en la revisoría fiscal y su impacto en la toma de decisiones éticas en empresas familiares colombianas.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-09-29
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en Contaduría Públicaes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-25
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem