Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias para la mejora del servicio al cliente dentro del sector manufacturero, con el fin de aumentar la eficiencia empresarial en Bucaramanga, año 2025
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sonia Hernández Acevedo | |
dc.contributor.author | Oscar Mauricio Méndez Mancilla | |
dc.contributor.other | MARIA ISABEL PINZON PRADA | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T20:22:59Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T20:22:59Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | issn | |
dc.identifier.issn | issn | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21119 | |
dc.description | ADMINISTRACION, CONTROL, PROCESOS ADMINISTRTIVOS, GESTION DOCUMENTAL | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto busca examinar el área del servicio al cliente dentro del sector manufacturero de Bucaramanga con el fin de identificar posibles desafíos y oportunidades y con ello plasmar una serie de estrategias que contribuyan al fortalecimiento de las áreas críticas identificadas. Para lograrlo, se llevó a cabo una revisión literaria respaldada por motores de búsqueda académicos confiables, lo que permitió reconocer buenas prácticas implementadas en el sector y su impacto en la eficiencia y satisfacción del cliente. Posteriormente, se aplicó una encuesta dirigida a empresas del sector manufacturero de Bucaramanga utilizando la plataforma Google Forms, con el propósito de recolectar información directa sobre los desafíos actuales, las oportunidades identificadas y la percepción empresarial entorno al servicio al cliente. Los datos obtenidos fueron esenciales para comprender la realidad del ámbito organizacional y detectar áreas críticas que requieren atención prioritaria desde la perspectiva de los actores involucrados. A partir de los resultados arrojados por la revisión documental y la encuesta, se elaboró estrategias innovadoras orientadas al fortalecimiento del servicio al cliente en el sector manufacturero. Esta propuesta se construyó con base en ideas que buscan intervenir oportunamente en los puntos débiles identificados, mejorar la competitividad del sector y fomentar relaciones sólidas con los clientes. Las estrategias sugeridas servirán como guía para el desarrollo de acciones concretas que impulsen la calidad del servicio, optimicen los procesos internos y contribuyan al crecimiento sostenible de las empresas manufactureras en Bucaramanga. Por último, se concluye que, para aumentar la eficacia de las empresas y fortalecer la competitividad del sector manufacturero en Bucaramanga, el método más eficaz consiste en poner en práctica estrategias novedosas enfocadas en la capacitación del personal, la utilización de instrumentos digitales y el escuchar activamente a los clientes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.1.1. SERVICIO AL CLIENTE 18 2.1.2. EFICIENCIA EMPRESARIAL 18 2.1.3. COMPETITIVIDAD 19 2.1.4. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL 19 2.1.5. FIDELIZACIÓN 20 2.1.6. BUENAS PRACTICAS 20 2.1.7. ESTRATEGIAS INNOVADORAS 21 2.1.8. COMUNICACIÓN EFECTIVA 22 2.1.9. CRECIMIENTO EMPRESARIAL 22 2.1.10. SATISFACCIÓN DEL CONSUMIDOR 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 2.2.1. SECTOR MANUFACTURERO 24 2.2.2. REVISION LITERARIA 24 2.2.3. RECOLECCIÓN DE DATOS 25 2.2.4. REDUCCIÓN DE COSTOS 25 2.2.5. ENCUESTAS 25 2.2.6. ÉXITO ORGANIZACIONAL 26 2.2.7. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO 26 2.2.8. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 27 2.2.9. RENTABILIDAD 27 2.3. MARCO LEGAL 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. METODOLOGIA 29 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.1.2. MÉTODO 29 3.1.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN O INSTRUMENTOS 30 3.2. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 30 3.2.1. FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 30 3.2.2. POBLACIÓN 31 3.2.3. MUESTRA 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO. 33 4.1. FASE PARA LA REALIZACIÓN DEL OBJETIVO 1 33 4.2. FASE PARA LA REALIZACIÓN DEL OBJETIVO 2 33 4.3. FASE PARA LA REALIZACION DEL OBJETIVO 3 34 5. RESULTADOS 35 5.1. REVISIÓN LITERARIA, MEDIANTE MOTORES DE BÚSQUEDA ACADÉMICOS CONFIABLES QUE CONTRIBUYA A LA CONTEXTUALIZACIÓN DE BUENA PRACTICAS IMPLEMENTADAS EN EL SECTOR MANUFACTURERO 35 5.2. ENCUESTA AL SECTOR MANUFACTURERO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR 47 5.3. ESTRATEGIAS INNOVADORAS MEDIANTE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA EN LA ENCUESTA PERMITIENDO EL FORTALECIMIENTO DE LAS ÁREAS CRÍTICAS 68 6. CONCLUSIONES 76 7. RECOMENDACIONES 78 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 80 9. APÉNDICES 89 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | servicio al cliente, buenas prácticas, sector manufacturero, estrategias innovadoras, competitividad. | es_ES |
dc.title | Estrategias para la mejora del servicio al cliente dentro del sector manufacturero, con el fin de aumentar la eficiencia empresarial en Bucaramanga, año 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-23 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación