ANÁLISIS DE IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE CARTERA MOROSA EN EL SECTOR BANCARIO EN SANTANDER
Citación en APA
ANÁLISIS DE IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE CARTERA MOROSA EN EL SECTOR BANCARIO EN SANTANDER
Autor
LOZADA BARAJAS, KAREN DAYANNA
ROJAS ACERO, VIVIANA YULIETH
Director
Forero Medina, Carlos Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Finanzas, emprendimiento
Resumen
La presente monografía analiza el impacto de la automatización en la gestión de cartera morosa en el sector bancario del departamento de Santander, con el propósito de identificar sus elementos constitutivos, evaluar ventajas y desventajas, e identificar impactos derivados de su implementación para formular recomendaciones estratégicas.
La investigación, de enfoque cualitativo y alcance descriptivo-analítico, se basó en una revisión documental exhaustiva de literatura académica, normativa, institucional y casos de aplicación.
En el primer objetivo específico, se identifican los principales elementos que integran la automatización: plataformas integradas de gestión, segmentación avanzada, control automatizado de tiempos, políticas dinámicas de provisión, outsourcing tecnológico, canales digitales e indicadores en tiempo real. Estos componentes han optimizado la trazabilidad y eficacia de la cobranza.
En el segundo objetivo, el análisis comparativo permitió establecer ventajas como reducción de tiempos, minimización de errores, personalización de estrategias, trazabilidad, análisis en tiempo real, escalabilidad y mejora en la experiencia del cliente. Entre las desventajas se destacan la inversión inicial elevada, dificultades de integración, resistencia al cambio, dependencia tecnológica, brecha digital y necesidad de mantenimiento constante. Se complementó con una matriz DOFA que sintetizó factores internos y externos.
En el tercer objetivo, se identificaron impactos en eficiencia operativa, gestión del riesgo, cultura organizacional y satisfacción del cliente. Sin embargo, se requiere reforzar la capacitación, reducir brechas digitales, garantizar la ciberseguridad, actualizar sistemas y gestionar el cambio de forma inclusiva.
Se concluye que la automatización es un recurso estratégico para mejorar la liquidez, competitividad y sostenibilidad de las entidades, siempre que se implemente de manera planificada y acompañada por talento humano capacitado.
Materia
Automatización, cartera morosa, sector bancario, Santander, transformación digital, cobranza, análisis de datos
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final KAREN ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...