Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDuran Sarmiento, Miguel
dc.contributor.authorAngarita Mayorga, Jhoan Sebastian
dc.contributor.otherDURAN SARMIENTO, MIGUEL
dc.date.accessioned2025-09-26T14:13:00Z
dc.date.available2025-09-26T14:13:00Z
dc.identifier.citation---es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21114
dc.descriptionHidráulicaes_ES
dc.description.abstractLa formación profesional en ingeniería electromecánica demanda una metodología teórico-práctica efectiva, que combine el aprendizaje conceptual con la aplicación práctica en entornos industriales. Las Unidades Tecnológicas de Santander, en su compromiso con la educación de alta calidad, invierten en recursos humanos especializados y laboratorios bien equipados. Sin embargo, para maximizar el potencial de estos recursos, se requiere la participación activa de los futuros ingenieros electromecánicos. Los candidatos a Ingeniero Electromecánico pueden aportar soporte al personal académico y desarrollar planes de optimización para los equipos del Laboratorio de Máquinas Hidráulicas. En este contexto, se propone el desarrollo de actividades de optimización energética en los módulos de prácticas del laboratorio, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el rendimiento de los equipos, impactando positivamente en la formación de los estudiantes y en la sostenibilidad de los recursos
dc.description.abstract
dc.description.sponsorship---es_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 15 2.3 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3. MARCO REFERENCIAL 18 3.1. CONSERVACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 18 3.2. MEJORA CONTINUA 18 3.3. DISPONIBILIDAD 19 3.4. OBJETIVOS Y CLASIFICACION DEL MANTENIMIENTO 19 3.5. OPTIMIZACION DE RECURSOS 20 3.6. PREVENCION DE FALLAS 20 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 22 4.1. ETAPA 1: EJECUCIÓN, VERIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS. 22 4.2. ETAPA 2: APOYO ACADÉMICO 24 4.3. ETAPA 3: REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MANUALES 27 4.4. ETAPA 4: ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO 29 5. RESULTADOS 32 6. CONCLUSIONES 56 7. RECOMENDACIONES 58 8. REFERENCIAS 60 9. ANEXOS 61es_ES
dc.publisher--es_ES
dc.subjectHidráulica, Mantenimiento, Asesoría, Equipos de laboratorio, Formación teórico-prácticaes_ES
dc.titleDESARROLLO DE ACTIVIDADES DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS MÓDULOS DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRÁULICAS DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-09-25
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electromecánicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.contibutor.evaluator
dc.date.aprobacion2025-07-01
dc.description.programaacademicoIngenieria Electormecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem