Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo de Control de transparencia para las ESAL en la ciudad de Bucaramanga - Santander.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | ARIZA GARCIA, MARIA XIMENA | |
dc.contributor.advisor | Cáceres Terán, Mónica Johana | |
dc.contributor.author | Cáceres Terán, Mónica Johana | |
dc.contributor.other | CARDENAS REY, Oscar Mauricio | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T18:14:31Z | |
dc.date.available | 2025-09-25T18:14:31Z | |
dc.identifier.citation | Caceres T MJ | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21112 | |
dc.description | AUDITORIA, CONTABILIDAD, CONTROL INTERNO | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía tiene como objetivo diseñar un modelo de control de transparencia para las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) en Bucaramanga, Santander, con el fin de fortalecer la confianza de los donantes y mejorar la administración de los recursos. Dada la relevancia social de estas organizaciones, se hace necesario establecer mecanismos que garanticen el cumplimiento normativo, la rendición de cuentas y el uso eficiente de los fondos. La metodología empleada fue de tipo cualitativo, con enfoque teórico-documental. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de la normativa vigente en Colombia, así como del contexto operativo de las ESAL en la región. El estudio incluyó el análisis de modelos de control interno, estándares internacionales de buenas prácticas, y se identificaron estrategias aplicables al entorno local. Entre los principales resultados, se destaca la caracterización de los marcos normativos contables, tributarios y de supervisión aplicables a las ESAL, así como un diagnóstico de sus niveles de transparencia y control interno. Se diseñaron estrategias enfocadas en la rendición de cuentas, uso de herramientas tecnológicas, auditorías periódicas, formación en gobernanza y reconocimiento a las buenas prácticas. Como resultado final, se propone un modelo de control interno adaptado a las necesidades de las ESAL en Bucaramanga. Este incluye una estructura organizativa clara, procedimientos de supervisión, indicadores de transparencia y una guía para su implementación y sostenibilidad. Se concluye que la aplicación del modelo contribuirá significativamente al fortalecimiento institucional de estas organizaciones y a una gestión más ética y confiable ante la sociedad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 7 INTRODUCCIÓN 8 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.2. JUSTIFICACIÓN 11 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 2. MARCO REFERENCIAL 13 2.1. MARCO TEÓRICO 13 2.2. MARCO LEGAL 13 2.3. MARCO CONCEPTUAL 14 2.4. MARCO AMBIENTAL 15 2.5. MARCO HISTÓRICO 15 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 16 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 21 5. RESULTADOS 27 6. CONCLUSIONES 31 7. RECOMENDACIONES 33 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35 9. ANEXOS 37 RESUMEN EJECUTIVO | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Transparencia, control interno, ESAL, Bucaramanga, rendición de cuentas. | es_ES |
dc.title | Modelo de Control de transparencia para las ESAL en la ciudad de Bucaramanga - Santander. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | NA | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-25 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA VIRTUAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento