Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRueda, Sandra Liliana
dc.contributor.authorCaicedo Jaimes, Ingri Katerine
dc.contributor.authorCarrillo Hernández, Karol Smith
dc.contributor.otherPeña Castro, Gloria Amparo
dc.coverage.spatialSector Calzado-Peleterías de Bucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-25T17:57:31Z
dc.date.available2025-09-25T17:57:31Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21110
dc.descriptionMercado Locales_ES
dc.description.abstractUna adecuada gestión financiera resulta esencial para la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad de las empresas, incluido el sector peletero. Facilita la toma de decisiones estratégicas, el control de gastos, la optimización de procesos, el acceso a financiación y la adaptación a las variaciones del mercado. Este trabajo monográfico se centró en el desarrollo de un estudio cualitativo sobre la gestión financiera y su relación con el desarrollo económico del sector de calzado-peleterías de Bucaramanga en el periodo 2023-2024, con el fin de plantear un conjunto de recomendaciones desde la Tecnología en Gestión bancaria y Financiera, para contribuir al desarrollo económico del sector de peleterías de Bucaramanga, a través de una guía de orientación sobre importancia y necesidad del uso de la gestión financiera para el sector de peleterías. La metodología propuesta y aplicada fue cualitativa.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ..................................... 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 15 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 17 2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 18 2.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 18 2.1 DECISIONES FINANCIERAS ................................................................................... 18 2.2 DESEMPEÑO ECONÓMICO SECTORIAL DE CALZADO-PELETERÍAS ............................. 20 2.3 INDICADORES FINANCIEROS Y ECONÓMICOS. ........................................................ 21 2.4 GESTIÓN FINANCIERA EN EL SECTOR CALZADO-PELETERÍAS ................................... 23 2.2 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 25 2.3 MARCO LEGAL ................................................................................................... 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 29 3.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y BÚSQUEDA: ............................................................... 30 3.2 ENFOQUE Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 30 3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ..................................................... 31 5. RESULTADOS .................................................................................................. 34 5.1 FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN FINANCIERA Y LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN DICHA GESTIÓN, PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO DEL SECTOR PELETERÍAS EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. ....................................................................................................... 34 5.2 VARIABLES MÁS IMPORTANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA GESTIÓN FINANCIERA, QUE HAN DIFICULTADO EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL SECTOR DE LAS PELETERÍAS DE BUCARAMANGA. ....................................................................................................... 35 5.3 RECOMENDACIONES DESDE LA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN BANCARIA Y FINANCIERA, PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL SECTOR DE PELETERÍAS DE BUCARAMANGA. ....................................................................................................... 40 6. CONCLUSIONES .............................................................................................. 44 7. RECOMENDACIONES...................................................................................... 46 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 47es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectDecisiones financieras, desempeño económico sectorial, Indicadores económicos, Gestión financieraes_ES
dc.titleEstudio cualitativo sobre la gestión financiera y su relación con el desarrollo económico del sector de calzado-peleterías de Bucaramanga en el periodo 2023-2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-09-15
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Y FINANCIERAes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-18
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN GESTIÓN BANCARIA Y FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem