Mostrar el registro sencillo del ítem
Formulación de estrategias orientadas a fortalecer las habilidades comunicativas en el área administrativa de la organización Detektor Servicio GPS.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Roa Martinez, Diego Mauricio | |
dc.contributor.author | Duran Gomez, Maria Fernanda | |
dc.contributor.author | Galvan Padilla, Monica Yarley | |
dc.contributor.author | Aceros Orduz, Nancy Juliana | |
dc.contributor.other | Gamboa Suarez, Neira Patricia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T17:01:16Z | |
dc.date.available | 2025-09-25T17:01:16Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21108 | |
dc.description | Administración de Empresas | es_ES |
dc.description.abstract | Las habilidades comunicativas son fundamentales en cualquier entorno laboral, ya que permiten transmitir ideas de manera clara, resolver conflictos, fomentar el trabajo en equipo y construir relaciones interpersonales efectivas. Dicho lo anterior en el ámbito administrativo, estas habilidades cobran aún mayor relevancia, al ser el canal mediante el cual se gestionan procesos, se coordinan tareas y se toman decisiones. Así mismo la mejora de la comunicación dentro de una organización no solo optimiza el desempeño individual, sino que también fortalece el clima organizacional y la productividad general. Dicho lo anteriormente expuesto este proyecto de investigación, tiene como objetivo general el diseño de estrategias que permitan una mejora de las competencias comunicativas del personal administrativo en la misma. Para ello, se propone en primer lugar el análisis de la comunicación asertiva del equipo a través de una matriz DOFA, lo cual permitirá identificar las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas presentes en los procesos de interacción interna dentro del área. En segundo lugar, se aplicó una encuesta centrada en la resolución de conflictos, con el propósito de comprender las percepciones y experiencias de los empleados respecto al manejo comunicacional en la empresa. Finalmente, se planteó estrategias concretas, tanto verbales como no verbales, que promuevan una comunicación más empática y efectiva, contribuyendo así a la mejora del ambiente laboral y al fortalecimiento de las relaciones interpersonales en Detektor. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 15 1.3. OBJETIVOS......................................................................................................... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................ 17 1.4.1. INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL .......................................................................... 17 1.4.2. INVESTIGACIÓN NACIONAL................................................................................... 17 1.4.3. INVESTIGACIÓN LOCAL ........................................................................................ 18 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 19 2.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 19 2.1.1. COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS Y AMBIENTE LABORAL ..................................... 19 2.1.2. RELACIONES INTERPERSONALES EN EQUIPO DE TRABAJO ..................................... 19 2.1.3. HABILIDADES COMUNICATIVAS EMPRESARIALES ................................................... 20 2.1.4. LOGÍSTICA ORGANIZACIONAL............................................................................... 21 2.1.5. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................................. 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 22 2.2.1. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ....................................................................... 22 2.2.2. COMUNICACIÓN ASERTIVA .................................................................................. 23 2.2.3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ............................................................................. 23 2.2.4. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL ................................................................. 24 2.2.5. EMPATÍA ORGANIZACIONAL ................................................................................. 24 2.3. MARCO LEGAL ....................................................................................................... 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 26 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 26 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 26 3.4. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ..................................................................... 27 3.5. MUESTRA .............................................................................................................. 27 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 62 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 28 4.1. ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO. ............ 28 4.2. ENCUESTA SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS EMPLEADOS. ..................... 28 4.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA MEJORAR LA EMPATÍA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. ............................................................................................ 29 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 30 5.1. ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO. ............ 30 5.1.2. RESULTADOS PRELIMINARES DE LAS ESTRATEGIAS EN BASE A LA MATRIZ ............... 32 5.2. ENCUESTA SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS EMPLEADOS. ..................... 33 5.2.1. RESUMEN GENERAL DEL ANÁLISIS DE LA ENCUESTA.............................................. 42 5.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA MEJORAR LA EMPATÍA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. ............................................................................................ 43 5.3.1. TALLERES DE COMUNICACIÓN ASERTIVA Y ESCUCHA ACTIVA ................................. 43 5.3.2. ESPACIOS DE DIÁLOGO ENTRE ÁREAS .................................................................. 43 5.3.3. CAMPAÑA VISUAL SOBRE COMUNICACIÓN NO VERBAL ........................................... 44 5.3.4. SEMÁFORO EMOCIONAL PARA FOMENTAR LA EMPATÍA .......................................... 44 5.3.5. MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS ................................................. 45 5.3.6. FORMACIÓN DE MEDIADORES INTERNOS .............................................................. 46 5.3.7. SIMULACIONES O ROLE-PLAYING DE CONFLICTOS LABORALES ............................... 46 5.3.8. DIARIO PERSONAL DE COMUNICACIÓN CONSCIENTE .............................................. 47 5.3.9. MICROCÁPSULAS FORMATIVAS EN CANALES INTERNOS ......................................... 47 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 50 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 53 9. APÉNDICES ......................................................................................................... 55 10. ANEXOS ............................................................................................................... 58 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Administración, Análisis, Colaboradores, Habilidades, Resolución. | es_ES |
dc.title | Formulación de estrategias orientadas a fortalecer las habilidades comunicativas en el área administrativa de la organización Detektor Servicio GPS. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-22 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08-29 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Administrador de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento