Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorCalderón Ardila, Jaime
dc.contributor.authorCamacho Quintero, Omar Giovany
dc.contributor.authorLozada Gonzalez, Lizbeth Mariana
dc.contributor.otherMedina Puentes, Ricardo Andrés
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-25T16:12:00Z
dc.date.available2025-09-25T16:12:00Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21103
dc.description.abstractEn el departamento de Santander, la educación en zonas rurales enfrenta serias limitaciones para integrar nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza. La escasa formación docente, las deficiencias en infraestructura tecnológica y las bajas condiciones de conectividad han dificultado que estas herramientas se incorporen de manera efectiva en el aula. Frente a esta situación, el presente trabajo plantea el diseño e implementación de un programa de capacitación en competencias tecnológicas dirigido a docentes de instituciones educativas de los municipios de Los Santos, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Betulia y Zapatoca, mediante talleres teórico-prácticos basados en la programación con el microcontrolador ESP32 y la plataforma gratuita Arduino IDE. El estudio se enmarca en una investigación de tipo explicativo, con enfoque cuantitativo y método deductivo-analítico. La población corresponde a los docentes de instituciones rurales de los cinco municipios, la muestra estuvo conformada por cinco profesores seleccionados mediante una encuesta de interés gestionada con los rectores de cada institución. El proyecto avanzó en cinco fases principales: revisión bibliográfica y elaboración de materiales didácticos, organización de kits de electrónica y la entrega a las instituciones, realización de los talleres y evaluación final mediante una encuesta, diseñada con escala Likert de cinco puntos y preguntas abiertas. Con la realización de este proyecto se busca aportar de manera puntual a la reducción de la brecha digital fortaleciendo las competencias tecnológicas de los docentes y dotarlos de herramientas replicables en el aula, promoviendo la innovación pedagógica y generando un efecto multiplicador en los estudiantes despertando el interés por áreas como la robótica, la programación y el Internet de las Cosas.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 17 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 21 2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 26 4.1. FASE 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DISEÑO DE MATERIALES .................................... 26 4.1.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................... 26 4.1.2. DISEÑO DE MATERIALES ..................................................................................... 26 4.2. FASE 2. ORGANIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE KITS ....................................................... 29 4.2.1. ¿QUÉ ES CAPACÍTATE SANTANDER? ................................................................... 29 4.2.2. ADAPTACIÓN DE KITS ......................................................................................... 30 4.3. FASE 3. ENTREGA DE KITS A LOS DOCENTES ............................................................ 32 4.4. DESARROLLO DE TALLERES TEÓRICO-PRÁCTICOS .................................................... 33 4.5. EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................... 35 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 37 5.1. OBJETIVO 1. ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS ......................................... 37 5.1.1. GUÍAS, MANUALES, VIDEOS Y FOLLETOS. ............................................................. 37 5.1.2. KITS DE ELECTRÓNICA ........................................................................................ 38 5.1.3. COMUNIDAD EN MICROSOFT TEAMS: ................................................................... 39 5.1.4. CARPETA CAPACÍTATE SANTANDER .................................................................... 39 5.2. OBJETIVO 2. IMPLEMENTACIÓN DE LAS CAPACITACIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS ......... 40 5.2.1. PRIMER CONTACTO CON LOS DOCENTES .............................................................. 40 5.2.2. ENTREGA DE LOS KITS DE ELECTRÓNICA .............................................................. 41 5.2.3. USO DE LA COMUNIDAD. ..................................................................................... 44 5.2.4. CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN ......................................................................... 44 5.3. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN DOCENTE .......................................... 45 5.3.1. ENCUESTAS ....................................................................................................... 45 5.3.2. PRUEBAS PRÁCTICAS ......................................................................................... 46 5.3.3. ANÁLISIS DE DESEMPEÑO ................................................................................... 47 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 48 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 49 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 50 9. APÉNDICES ......................................................................................................... 56 10. ANEXOS ............................................................................................................... 57es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCapacitaciónes_ES
dc.subjectESP32es_ES
dc.subjectConectividades_ES
dc.subjectProgramaciónes_ES
dc.subjectElectrónicaes_ES
dc.titlePrograma de capacitación en competencias tecnológicas para docentes de instituciones educativas en cinco municipios de Santander mediante talleres teórico - prácticos con ESP32 y Arduinoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCCes_ES
dc.date.emitido2025-09-25
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero de Telecomunicacioneses_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-16
dc.description.programaacademicoIngeniería de Telecomunicacioneses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem