Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias de Marketing Digital para Potenciar la Competitividad y el Crecimiento Sostenible de las PYMES del Sector Pecuario Bovino en Cimitarra, Santander.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Moreno Jerez, Héctor Guillermo | |
dc.contributor.author | Torres Torres, Denni Quinverli | |
dc.contributor.other | Santos Pulido, Diana Marcela | |
dc.coverage.spatial | Cimitarra | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T15:42:42Z | |
dc.date.available | 2025-09-25T15:42:42Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21102 | |
dc.description | fortalecimiento empresarial sector pecuario | es_ES |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo principal diseñar estrategias de marketing digital efectivas para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector pecuario bovino en Cimitarra, Santander, con el propósito de mejorar su visibilidad y competitividad en el mercado local y nacional. Los objetivos específicos incluyeron la identificación de herramientas digitales adecuadas, el diagnóstico de la situación actual de las estrategias utilizadas mediante la implementación de un instrumento de recolección de información, análisis DOFA y la propuesta de estrategias alineadas con las necesidades del sector. El enfoque de la investigación fue cualitativo, utilizando el método deductivo. Se realizó una revisión bibliográfica de literatura académica para identificar las herramientas digitales más relevantes, seguida de un análisis DOFA basado en información secundaria recopilada mediante la aplicación de un instrumento de recolección de información (encuesta) donde se tuvo en cuenta la opinión de productores y comercializadores de carne bovina del municipio de Cimitarra, Santander para diagnosticar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector. Finalmente, se diseñaron estrategias basadas en los hallazgos. Los resultados destacaron que las redes sociales como Facebook e Instagram, y herramientas de mensajería masiva y empresarial como whatsapp Business, fueron las más adecuadas para las PYMES del sector. El análisis DOFA reveló que las principales fortalezas incluyeron la tradición ganadera de Cimitarra y su identidad local, mientras que la falta de conocimiento tecnológico y la resistencia al cambio fueron las debilidades más significativas. Las estrategias propuestas incluyeron capacitaciones en marketing digital, campañas formativas, formaciones de alianzas empresariales entre otras. Las herramientas digitales representaron una oportunidad valiosa para las PYMES del sector pecuario bovino, permitiéndoles superar limitaciones tradicionales y competir en mercados más amplios. La investigación permitió formular estrategias que se adaptaran a la población objetivo, logrando un balance entre innovación tecnológica y autenticidad cultural. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 PALABRAS CLAVE 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2 JUSTIFICACIÓN 14 1.3 OBJETIVOS 16 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4 ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.2. MARCO LEGAL 27 2.1.3. MARCO CONCEPTUAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS Y PLATAFORMAS DE MARKETING DIGITAL QUE MEJOR SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES DE LAS PYMES DEL SECTOR PECUARIO BOVINO EN CIMITARRA, SANTANDER. 34 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander-UTS | es_ES |
dc.subject | Marketing digital, PYMES, Sector pecuario bovino, Cimitarra, Competitividad | es_ES |
dc.title | Estrategias de Marketing Digital para Potenciar la Competitividad y el Crecimiento Sostenible de las PYMES del Sector Pecuario Bovino en Cimitarra, Santander. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Contenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-22 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-20 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento