Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorJUAN CARLOS MORENO BLANCO
dc.contributor.authorNathalia Saavedra peña
dc.contributor.authorFreddy Santiago Estupiñán Pérez
dc.contributor.otherMARIA ISABEL PINZON PRADA
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-24T21:12:47Z
dc.date.available2025-09-24T21:12:47Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21076
dc.descriptionADMINISTRACION, CONTROL, PROCESOS ADMINISTRTIVOS, GESTION DOCUMENTALes_ES
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto es examinar el fenómeno del trabajo informal en Bucaramanga, centrándose en su desarrollo, razones y potenciales tácticas de reducción. Para lograrlo, se llevó a cabo un análisis documental fundamentado en referencias académicas fiables, lo que facilitó el examen de los factores históricos que han impactado en el incremento del empleo informal a través del tiempo. Posteriormente, se llevó a cabo una encuesta a trabajadores informales de la ciudad mediante el instrumento de recolección de datos Google Forms, con el objetivo de recolectar datos directos sobre las condiciones actuales del trabajo informal, las razones para incorporarse a este tipo de labor y los elementos esenciales que están promoviendo su expansión en el sector comercial de Bucaramanga. Los datos obtenidos fueron cruciales para entender las realidades del ambiente informal desde el punto de vista de aquellos que lo viven cotidianamente. A partir de los resultados obtenidos del análisis documental y de la encuesta, se elaboró una propuesta de estrategias dirigidas a reducir los retos que conlleva la informalidad. Esta propuesta se desarrolló a partir de una serie de ideas orientadas a promover opciones de trabajo sostenibles y potenciar el crecimiento económico local. Las estrategias propuestas buscan funcionar como orientación para futuras medidas que fomenten la inclusión laboral y disminuyan los índices de informalidad en el sector comercial de Bucaramanga, estableciendo de esta manera un camino hacia una economía más formal, equitativa y sustentable.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.1.1. TRABAJO INFORMAL 18 2.1.2. PROCESO DE FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL 18 2.1.3. VENTAJA COMPETITIVA 18 2.1.4. ECONOMÍA 19 2.1.5. ESTABILIDAD ECONÓMICA 19 2.1.6. RENTABILIDAD COMERCIAL 19 2.1.7. INCLUSIÓN LABORAL 20 2.1.8. CONDICIONES LABORALES 20 2.1.9. ECONOMÍA SUMERGIDA 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. ALTERNATIVAS SOSTENIBLES DE EMPLEO 21 2.2.2. REVISION DOCUMENTAL 22 2.2.3. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS 22 2.2.4. COMERCIO 22 2.2.5. FORMALIZACIÓN LABORAL 23 2.2.6. ESTRATEGIAS COMERCIALES 23 2.2.7. COMPETENCIA DESLEAL 24 2.2.8. INCERTIDUMBRE ECONÓMICA 24 2.2.9. INCUMPLIMIENTO NORMATIVO 25 2.3. MARCO LEGAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE 27 3.3. MÉTODO 28 3.4. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN O INSTRUMENTOS 29 3.5. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 29 3.5.1. FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 29 3.6. POBLACIÓN 30 3.7. MUESTRA 30 3.8. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 31 3.9. FASES DEL PROYECTO 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO. 33 4.1. DESARROLLO OBJETIVO 1 33 4.2. DESARROLLO DEL OBJETIVO 2 33 4.3. DESARROLLO DEL OBJETIVO 3 34 5. RESULTADOS 35 5.1. EXAMINAR LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO INFORMAL A TRAVÉS DE UNA REVISIÓN DOCUMENTAL 35 5.2. REALIZAR UNA ENCUESTA APLICADA A LOS TRABAJADORES INFORMALES DE BUCARAMANGA MEDIANTE GOOGLE FORMS 45 5.3. ELABORAR UNA PROPUESTA DE ESTRATEGIAS CON UNA LLUVIA DE IDEAS MITIGANDO LOS DESAFÍOS DERIVADOS DE LA INFORMALIDAD EN EL SECTOR COMERCIAL DE BUCARAMANGA 68 6. CONCLUSIONES 75 7. RECOMENDACIONES 77 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78 9. APÉNDICES 87es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectTrabajo informal, proceso de formalización empresarial, economía, incumplimiento normativo, condiciones laborales.es_ES
dc.titleEstudio sobre el crecimiento del empleo informal y sus efectos en el sector comercial de Bucaramanga, año 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2025-09-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-01-12
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem