Mostrar el registro sencillo del ítem
Simulación de eventos discretos aplicada a la mejora de procesos productivos: caso de estudio de los rangos de inventario. en la empresa Calzado Yanmauro
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sanabria Ruiz, Víctor Alfonso | |
dc.contributor.author | Oviedo Castellanos, Ingrid Lorena | |
dc.contributor.other | Sierra Suárez, Katherine Julieth | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-23T15:27:11Z | |
dc.date.available | 2025-09-23T15:27:11Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21069 | |
dc.description | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado presenta una propuesta de mejora para la gestión de inventarios en la empresa Calzado Yanmauro, mediante la aplicación de simulación de eventos discretos como herramienta de análisis y optimización. El objetivo principal fue diseñar un modelo digital del sistema productivo que permitiera identificar el impacto de diferentes configuraciones en los niveles de inventario, contribuyendo así a una toma de decisiones más eficiente. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y tipo descriptivo, apoyada en el software FlexSim para modelar procesos reales de la empresa. El trabajo se desarrolló en tres fases: caracterización del sistema productivo, construcción del modelo digital y evaluación de escenarios experimentales. El análisis de resultados permitió seleccionar el escenario E1 como el más eficiente, ya que optimiza el tiempo de permanencia de los productos en el sistema y equilibra los niveles de inventario de forma rentable. Como resultado principal se formuló una propuesta de mejora basada en el ajuste de los niveles mínimos y máximos de inventario y una programación más precisa de la llegada de insumos. Se concluye que la simulación de eventos discretos permite anticipar comportamientos del sistema y formular decisiones estratégicas para aumentar la productividad, reducir costos operativos y mejorar la planeación de la empresa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 2.1. MARCO TEÓRICO 14 2.1.1. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS 14 2.1.2. GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO 15 2.1.3. HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN FLEXSIM 15 2.1.4. MEJORA CONTINUA 16 2.1.5. OPTIMIZACIÓN MEDIANTE SIMULACIÓN 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 18 2.2.1. PRODUCTIVIDAD 18 2.2.2. PLAN DE MEJORA 18 2.2.3. ESTIMACIÓN DE LOS NIVELES DE INVENTARIO 18 2.2.4. SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS 18 2.3. MARCO CONTEXTUAL 19 2.3.1. SECTOR CALZADO 19 2.3.2. EMPRESA CALZADO YANMAURO 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 22 3.2. FASES DEL TRABAJO DE GRADO 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 4.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 24 4.2. MODELO DIGITAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO 24 4.3. PROPUESTA DE MEJORA 27 4.3.1. ARCHIVO DEL MODELO 27 4.4. FASE 1: CARACTERIZACIÓN 28 4.5. FASE 2: MODELO DIGITAL 30 4.5.1. RECURSOS FIJOS 32 4.5.2. EJECUTORES DE TAREAS (RECURSOS MÓVILES) 34 4.6. VERIFICACIÓN DEL MODELO 34 4.6.1. PLAN DE VERIFICACIÓN 34 4.6.2. RESULTADOS DE VERIFICACIÓN 35 4.7. VALIDACIÓN DEL MODELO 35 4.7.1. PLAN DE VALIDACIÓN 35 4.8. FASE 3: PROPUESTA DE MEJORA 35 5. RESULTADOS 37 5.1. FASE 1: OBJETIVO 1 37 5.1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 37 5.2. FASE 2: OBJETIVO 2 41 5.2.1. MODELO CONCEPTUAL 41 5.2.2. DESARROLLO DEL MODELO EN LENGUAJE FORMAL 42 5.3. FASE 3: OBJETIVO 3 44 5.3.1. PROPUESTA DE MEJORA 44 6. CONCLUSIONES 45 7. RECOMENDACIONES 46 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 9. APÉNDICES 49 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Simulación de eventos discretos, gestión de inventarios, productividad, mejora continua, procesos productivos | es_ES |
dc.title | Simulación de eventos discretos aplicada a la mejora de procesos productivos: caso de estudio de los rangos de inventario. en la empresa Calzado Yanmauro | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-15 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-15 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)