Diseño de estrategias que faciliten la implementación de la Inteligencia Artificial General (AGI) en el sector industrial manufacturero de Bucaramanga en el año 2025
Citación en APA
N/A
Autor
Feria Retamoza, Dalis Paola
Director
Santos Pulido, Diana Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Inteligencia artificial
Resumen
La presente investigación se centra en la necesidad de incorporar la Inteligencia Artificial General (AGI) en el ámbito de la manufactura industrial de Bucaramanga para el año 2025. La AGI proporciona habilidades avanzadas en automatización, análisis predictivo y decisiones en tiempo real, lo que puede resultar en mejoras notables en la productividad, el uso eficiente de la energía y la disminución de costos operativos.
A través de un enfoque de investigación mixta, se realizaron encuestas a empleados técnicos y administrativos, se mantuvieron entrevistas con especialistas del sector y se llevó a cabo una revisión de documentos de fuentes académicas y normativas. Los hallazgos indican que, si bien hay un interés en la AGI, el conocimiento al respecto es escaso y su implementación se ve obstaculizada por factores como la resistencia a los cambios, la falta de capacitación y la ausencia de una regulación ética.
Se desarrollaron estrategias para una integración gradual, formación digital inclusiva y análisis regulatorio que favorecen una adopción responsable y sostenible de la AGI. Las empresas que han empezado a utilizar tecnologías asociadas han evidenciado incrementos de hasta un 28% en productividad y una reducción del 21% en costos operativos. La investigación concluye que la AGI puede actuar como un catalizador de transformación industrial en Bucaramanga, siempre que se respalden con políticas definidas, formación adecuada y un firme compromiso ético
Materia
Inteligencia artificial, manufactura, sostenibilidad, competitividad, automatización.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabaj ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...