Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO GOMEZ, MIREYA
dc.contributor.authorGutiérrez Ascanio, Marian José
dc.contributor.otherBENAVIDES ORDUZ, LUZ MYRIAM
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-22T21:09:51Z
dc.date.available2025-09-22T21:09:51Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21065
dc.descriptionFinanciera, Contabilidad, Auditoria, Tributariaes_ES
dc.description.abstractLa retención en la fuente es un mecanismo de recaudación anticipada de impuestos de gran importancia para el Estado colombiano y requiere una gestión precisa y eficiente por parte de las empresas. En el sector de la salud, y particularmente en las cooperativas como COHOSAN, una administración contable rigurosa de este impuesto es fundamental para el cumplimiento normativo y la sostenibilidad financiera. La presente propuesta de trabajo de grado surge de la identificación de una necesidad en la Cooperativa de Hospitales de Santander y el Nororiente Colombiano (COHOSAN), donde los procesos actuales para el cálculo y declaración de la retención en la fuente presentan ineficiencias debido a la falta de una herramienta de gestión contable. Esta situación genera demoras y un aumento en el tiempo dedicado a estas tareas críticas. Con el objetivo de optimizar estos procesos, se propone la implementación de una herramienta de gestión contable diseñada específicamente para las necesidades de COHOSAN. Este trabajo aborda el análisis de la situación actual, el diseño de la herramienta y la evaluación de su potencial impacto en la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo de la cooperativa. A través de un análisis detallado de los procedimientos contables de COHOSAN y la normativa vigente en materia de retención en la fuente, se diseñará una solución mediante una herramienta de gestión contable. Se espera que la implementación de esta herramienta conduzca a una reducción significativa de ineficiencia, costos operativos y tiempo de ejecución en el proceso de retención en la fuente.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3 MARCO REFERENCIAL 15 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 20 5 RESULTADOS 22 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 30 7 CONCLUSIONES 30 8 RECOMENDACIONES 32 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 33 10 APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 11 ANEXOS 34es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectherramienta, excel contabilidad retención en la fuentees_ES
dc.titlePropuesta de mejora para la optimización del cálculo y declaración de la retención en la fuente en COHOSAN mediante una herramienta de gestión contable.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-09-22
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN MANEJO DE LA INFORMACION CONTABLEes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-04
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem