Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPicón Peralta, Sergio Ivan
dc.contributor.authorPinto Suarez, Jorge Andres
dc.contributor.authorJimenez Rodriguez, Jeison Steven
dc.contributor.otherDaza Irreño, Edinson Gonzalo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-22T20:59:36Z
dc.date.available2025-09-22T20:59:36Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21064
dc.descriptionEstructura organizacional Gestión y Archivo Talento Humanoes_ES
dc.description.abstractEste trabajo se centra en el diseño de la estructura organizacional para la empresa Electropinto, ubicada en Bucaramanga un taller de servicios técnicos eléctricos automotrices. Se parte de la necesidad de contar con una estructura donde no haya conflictos en los diferentes procesos y lograr establecerse en un mejor lugar en el mercado local. Esto se logra mediante la Matriz DOFA, analizando los comportamientos externos e internos a través de las matrices MEFE y MEFI, para determinar el modelo más adecuado a los requerimientos de la compañía. La metodología implementada fue de tipo exploratorio-descriptivo con enfoque mixto, utilizando técnicas de recolección de información como encuestas aplicadas a los 9 integrantes de la organización. Se desarrollaron tres fases: una exploración bibliográfica sobre estructuras organizacionales y sus funcionalidades; un diagnóstico mediante matrices MEFI y MEFE para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; y finalmente, la propuesta de una estructura organizacional con su correspondiente manual de funciones. Se concluyó que la implementación de una estructura organizacional flexible y descentralizada responde adecuadamente a las necesidades identificadas, permitiendo una distribución equilibrada de responsabilidades y mejorando los canales de comunicación. Representan una oportunidad para transformar características organizacionales en ventajas competitivas sostenibles.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. TEORÍAS DE LAS NECESIDADES DE MASLOW 17 2.1.2. TEORÍA DE LA EXPECTATIVA DE VROOM 18 2.1.3. TEORÍA VENTAJA COMPETITIVA 19 2.1.4. TEORÍA DE LA HIGIENE 20 2.1.5. TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.2.1. MANUAL DE FUNCIONES 22 2.2.2. PUESTOS DE TRABAJO 22 2.2.3. INNOVACIÓN 23 2.2.4. COMPETITIVIDAD 23 2.2.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 23 2.2.6. ORGANIGRAMA 24 2.2.7. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL 24 2.2.8. CULTURA ORGANIZACIONAL 24 2.2.9. DESCENTRALIZACIÓN 24 2.2.10. CLIMA ORGANIZACIONAL 25 2.3. MARCO LEGAL 25 2.4. MARCO AMBIENTAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 28 3.3. MUESTRA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 28 3.4. MÉTODO 28 3.5. FUENTES DE INVESTIGACIÓN 29 3.5.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. FASE UNO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRIMER OBJETIVO ESPECIFICO 31 4.2. FASE DOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECIFICO 31 4.3. FASE TRES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL TERCER OBJETIVO ESPECIFICO 32 5. RESULTADOS 33 5.1. CONTEXTO 33 5.1.1. ORIGEN Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 33 5.2. DESARROLLO DEL PRIMER OBJETIVO 35 5.2.1. PROPUESTA DEL DISEÑO DE LOS ASPECTOS ORGANIZACIONALES ESTRATÉGICOS PARA LA MENSAJERÍA FALCON, UBICADA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA (DELGADO,2023) 36 5.2.2. PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN UNA EMPRESA FERRETERA (PINILLA Y ROMERO, 2022). 37 5.3. DESARROLLO DEL SEGUNDO OBJETIVO 38 5.3.1. ENCUESTA APLICADA A LOS COLABORADORES PROCESOS INTERNOS 38 5.3.2. ENCUESTA APLICADA AL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA 39 5.4. DESARROLLO DEL TERCER OBJETIVO 71 6. CONCLUSIONES 82 7. RECOMENDACIONES 84 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 85 9. APÉNDICES 92 10. ANEXOS 93 10.1. MODELO DE ENCUENTAS APLICADAS 93es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectEstructura organizacional, diagnóstico empresarial, descentralización, competitividad, mejoramiento continuoes_ES
dc.titleDiseño de la estructura organizacional de la empresa Electropintoes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-09-15
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-08
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem