Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de un sistema de Banco de condensadores a través de un relé automático VarLogic, para la compensación de potencia reactiva en el Laboratorio de Máquinas Eléctricas II de las Unidades Tecnológicas de Santander.
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Ascanio, Javier Gonzalo | |
| dc.contributor.author | Mateus Rojas, Julian Esteban | |
| dc.contributor.author | Jaimes Cespedes, Jorge Alberto | |
| dc.contributor.author | Forero Ruiz, Joan Fernando | |
| dc.contributor.other | Sánchez Botia, Daniel Alejandro | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-09-22T19:59:09Z | |
| dc.date.available | 2025-09-22T19:59:09Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21060 | |
| dc.description | Electromecánica, Electricidad Industrial, Factor de Potencia, | es_ES |
| dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO Este proyecto de grado tiene como objetivo principal la implementación de un sistema de banco de condensadores automático mediante el uso de un relé VarLogic, con el fin de mejorar la eficiencia energética del Laboratorio de Máquinas Eléctricas II de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). La iniciativa surge como respuesta a la necesidad de optimizar el factor de potencia del laboratorio, el cual presenta niveles de potencia reactiva elevados durante la operación de cargas inductivas, generando sobrecostos energéticos y afectando la calidad del suministro eléctrico. El proyecto comprende un análisis diagnóstico del sistema eléctrico del laboratorio, la selección y dimensionamiento del banco de condensadores adecuado, así como la integración del relé automático VarLogic para la conmutación eficiente de los pasos de condensadores en función de la demanda reactiva en tiempo real. La implementación incluyó la instalación física de los equipos, pruebas funcionales, y la elaboración de protocolos de operación y mantenimiento. Como resultado, se logró una mejora significativa del factor de potencia, reduciendo penalizaciones económicas por consumo de energía reactiva, estabilizando el voltaje de alimentación y favoreciendo la vida útil de los equipos del laboratorio. Además, se creó una plataforma didáctica que permitirá a los estudiantes de ingeniería eléctrica interactuar con tecnologías modernas de compensación de potencia, fortaleciendo su formación práctica. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 17 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 19 1.4.1. ESTADO DEL ARTE INTERNACIONAL ................................................................. 19 1.4.2. ESTADO DEL ARTE NACIONAL ............................................................................ 21 2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 23 2.1. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 23 2.2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 24 2.2.1 FUNDAMENTOS DE LA POTENCIA EN SISTEMAS DE CORRIENTE ALTERNA ................. 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ......................................................... 31 4.1. PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN ...................................................................... 31 4.1.1. MODELAMIENTO DEL BANCO DE CONDENSADORES ................................... 31 4.1.2. ELEMENTOS CLAVE DEL MODELAMIENTO ................................................................ 32 4.1.3. DISEÑO SOLIDWORKS Y AUTOCAD ........................................................................ 33 4.1.4. ESQUEMA UNIFILAR (SIMPLIFICADO) ....................................................................... 36 4.1.5. ESQUEMA DE FUERZA (TRIFÁSICO - CONEXIÓN DELTA) ........................................... 37 4.1.6. ESQUEMA GENERAL DEL SISTEMA .......................................................................... 38 4.1.7. CIRCUITO DE POTENCIA ......................................................................................... 39 4.1.8. CIRCUITO DE CONTROL (ESQUEMÁTICO) ................................................................. 41 4.1.9. CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN: ................................. 42 4.2. MONTAJE DEL BANCO DE CONDENSADORES ............................................................... 43 4.2.1. MATERIALES NECESARIOS .............................................................................. 44 4.2.2. PASO A PASO DE CONEXIÓN ............................................................................ 45 4.3 . PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO ............................................................................... 56 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 64 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 69 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 71 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Factor de potencia, energía reactiva, energía activa, Condensador, Relé VarLogic, Potencia, conmutación. | es_ES |
| dc.title | Implementación de un sistema de Banco de condensadores a través de un relé automático VarLogic, para la compensación de potencia reactiva en el Laboratorio de Máquinas Eléctricas II de las Unidades Tecnológicas de Santander. | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND.2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-09-19 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | TECNÓLOGO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-09-02 | |
| dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación