Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorVásquez Báez, Jessica Eugenia
dc.contributor.authorCristancho Serna, Luz Dayana
dc.contributor.authorSepúlveda Macareo, Iván Darío
dc.contributor.otherRamírez Oliveros, Erika Patricia
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-09-22T19:43:55Z
dc.date.available2025-09-22T19:43:55Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21058
dc.descriptionIngeniería Industriales_ES
dc.description.abstractEste trabajo aborda la problemática ambiental derivada del uso de pigmentos en la industria del Fast Fashion, un sector que combina la velocidad de la producción textil con altos niveles de consumo, generando consecuencias negativas para el entorno natural. Se tiene objetivo analizar el impacto ambiental de los pigmentos textiles, describiendo sus implicaciones y proponiendo recomendaciones sostenibles. La metodología fue descriptiva - cualitativa, y método analítico para la interpretación de información documental. Se organizó en tres fases: en la primera se llevó a cabo una revisión bibliométrica a través de las bases de datos ScienceDirect y Google Scholar, utilizando el programa VOSviewer, para seleccionar 100 documentos publicados entre 2020 y 2025. Seguidamente, se hizo un análisis del contenido recopilado, describiendo los pigmentos más utilizados y sus implicaciones ambientales. Finalmente, en la tercera etapa, se propusieron recomendaciones orientadas a la mitigación del impacto ambiental, estructuradas en tres categorías: prácticas sostenibles, tecnologías emergentes y estrategias de gestión ambiental. Entre las conclusiones, se evidencia la urgente necesidad de transformación en los procesos de teñido textil y una baja regulación ambiental en países productores. Asimismo, se reconoce la importancia de la educación del consumidor y la implementación de tecnologías limpias para alcanzar una producción textil más respetuosa con el ambiente y es aporte académico relevante al integrar análisis bibliométrico, diagnóstico ambiental y propuestas prácticas para la sostenibilidad.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. FAST FASHION 16 2.1.2. TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 17 2.1.3. ECONOMÍA CIRCULAR 19 2.1.4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL – RSE 21 2.2. MARCO LEGAL 22 2.2.1. MARCO INTERNACIONAL 22 2.2.2. MARCO NACIONAL 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 25 2.3.1. CONTAMINACIÓN HÍDRICA 25 2.3.2. ECODISEÑO 26 2.3.3. ECONOMÍA CIRCULAR 26 2.3.4. FAST FASHION 26 2.3.5. PIGMENTOS SINTÉTICOS 27 2.3.6. REGULACIÓN AMBIENTAL 28 2.3.7. SOSTENIBILIDAD 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. ENFOQUE Y MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.3. FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. REALIZAR LA BÚSQUEDA BIBLIOMÉTRICA DE ESTUDIOS, ARTÍCULOS Y REPORTES RELEVANTES SOBRE EL IMPACTO DE LOS PIGMENTOS EN LA INDUSTRIA DEL FAST FASHION 30 4.2. DESCRIBIR LAS IMPLICACIONES DE LOS PIGMENTOS USADOS EN LA INDUSTRIA DEL FAST FASHION EN TÉRMINOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD 32 4.3. PROPONER RECOMENDACIONES PARA MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PIGMENTOS EN LA INDUSTRIA FAST FASHION 32 5. RESULTADOS 34 5.1. BÚSQUEDA BIBLIOMÉTRICA SOBRE EL IMPACTO DE LOS PIGMENTOS EN LA INDUSTRIA DEL FAST FASHION 34 5.2. IMPLICACIONES DE LOS PIGMENTOS USADOS EN LA INDUSTRIA DEL FAST FASHION EN CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD 41 5.3. RECOMENDACIONES QUE CONTRIBUYEN A MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PIGMENTOS EN LA INDUSTRIA FAST FASHION 50 6. CONCLUSIONES 53 7. RECOMENDACIONES 55 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57 9. ANEXOS 62es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFast fashion, pigmentos, sostenibilidad, impacto ambiental, textiles.es_ES
dc.titleRetos para la sostenibilidad y la contaminación ambiental a causa de los pigmentos en la industria del Fast Fashiones_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-08-25
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Industriales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-25
dc.description.programaacademicoIngeniería Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem