Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorMartínez Pérez, Mauricio José
dc.contributor.authorRojas Suárez, Eligeft Valeria
dc.contributor.authorLozano Ospina, Juan Sebastián
dc.contributor.otherSanabria Ruiz, Víctor Alfonso
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-09-19T21:14:54Z
dc.date.available2025-09-19T21:14:54Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21056
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo de grado radica en fortalecer la gestión de inventarios mediante la implementación de estrategias que permitan mejorar su eficiencia y efectividad en la empresa Tropical Bar Food and Drinks, una microempresa ubicada en Piedecuesta, Santander. A lo largo del proyecto se identificaron múltiples debilidades en el manejo del inventario, como registros inconsistentes, ausencia de criterios para clasificar productos, falta de control en los niveles de existencias y una gestión inadecuada del abastecimiento. Estas deficiencias ocasionaban tanto escasez como acumulación innecesaria de productos, lo que comprometía la eficiencia operativa del negocio y afectaba la disponibilidad oportuna de insumos esenciales para su funcionamiento. Con el fin de dar respuesta a esta problemática, se diseñó e implementó un sistema de gestión de inventarios basado en las metodologías de clasificación ABC y en el modelo de Inventario Periódico, orientado a optimizar los niveles de existencias y reducir los costos operativos. El desarrollo de la investigación se estructuró en tres etapas: la primera consistió en el diagnóstico de la situación actual, empleando el análisis de datos históricos, la observación directa y entrevistas; la segunda correspondió al diseño del sistema, incorporando las herramientas mencionadas; y la tercera se enfocó en la implementación de un software digital para el control automatizado del inventario. Entre los principales logros del proyecto se destaca la categorización estratégica de productos con base en su rotación y valor, el cálculo eficiente de cantidades de pedido y la capacitación del personal en el uso del nuevo sistema. Estas acciones permitieron una notable mejora en la organización del inventario, mayor control sobre las entradas y salidas de productos y una reducción significativa de errores y pérdidas. En conclusión, el proyecto permitió cumplir los objetivos propuestos al diagnosticar fallas, aplicar herramientas como ABC e Inventario Periódico, e implementar un sistema digital que mejoró el control del inventario. Esto optimizó la gestión de existencias, redujo errores y fortaleció la eficiencia operativa de la empresa.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO CONTEXTUAL 20 2.1.1. SECTOR EMPRESARIAL 20 2.1.2. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA 23 2.2. MARCO TEORICO 24 2.2.1. CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS ABC 25 2.2.2. MODELO DE INVENTARIO PERIÓDICO 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 38 3.1.2. FASES DEL TRABAJO DE GRADO 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 4.1.1. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ACTUAL DE INVENTARIOS 41 4.1.2. DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS 42 4.1.3. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIGITAL PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS 42 5. RESULTADOS 43 5.1. DESARROLLO OBJETIVO 1 43 5.1.1.ACTIVIDAD 1.1: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN HISTÓRICA DE INVENTARIOS Y VENTAS 43 5.1.2.ACTIVIDAD 1.2: OBSERVACIÓN DIRECTA DE LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS EN EL SITIO 48 5.1.3.ACTIVIDAD 1.3: ENTREVISTAR A LOS ENCARGADOS DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS, ADQUISICIONES Y VENTAS PARA RECIBIR COMENTARIOS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS VIGENTES. 54 5.2. DESARROLLO OBJETIVO 2 62 5.2.1.ACTIVIDAD 2.1: CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS POR EL MÉTODO ABC 62 5.2.2.ACTIVIDAD 2.2: APLICACIÓN DEL MODELO DE INVENTARIO PERIÓDICO PARA LA PLANIFICACIÓN DE PEDIDOS. 69 5.2.3.ACTIVIDAD 2.3: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS MEDIANTE CLASIFICACIÓN ABC Y SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO. 72 5.3. DESARROLLO OBJETIVO 3 80 5.3.1.ACTIVIDAD 3.1: SELECCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS 80 5.3.2.ACTIVIDAD 3.2: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL SOBRE EL USO DEL PROGRAMA DE INVENTARIOS ODDO COMMUNITY 84 5.3.3.ACTIVIDAD 3.3: ACOMPAÑAMIENTO INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS 90 6. CONCLUSIONES 93 7. RECOMENDACIONES 94 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95 9. ANEXOS 99es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGestión de inventarios, Clasificación ABC, Inventario Periódico, Control de stock y Optimización operativaes_ES
dc.titleImplementación de un sistema de gestión de inventarios en la empresa Tropical Bar Food and Drinks para controlar niveles de inventarioes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-09-01
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-01
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem