Huellas ambientales del cultivo de cacao en Colombia en relación con los ODS y los Incentivos a la sostenibilidad en el comercio exterior.
Citación en APA
Forero, N. (2025) Huellas ambientales del cultivo de cacao en Colombia en relación con los ODS y los Incentivos a la sostenibilidad en el comercio exterior. Monografía. UTS
Autor
Forero, Natalia
Director
Rengifo Correa, Laura Alexandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Desarrollo sostenible, Impactos ambientales
Resumen
Este informe analiza las huellas ambientales del cultivo y los productos de cacao en Colombia, articulándolas con los ODS 13 y 15 y evaluando el papel de los incentivos a la sostenibilidad en el comercio exterior. Metodológicamente, se desarrolla como estudio descriptivo con enfoque cualitativo y método analítico-inductivo, sustentado en revisión documental de artículos científicos, informes institucionales y normativa (2010–2025). Los hallazgos indican que la mayor contribución a la huella de carbono se concentra en la fase de cultivo; que la huella hídrica es predominantemente verde (pluvial); y que los impactos sobre suelo y biodiversidad dependen del arreglo agroforestal y del uso de agroquímicos.
Se identifican brechas de trazabilidad ambiental y baja cobertura de certificaciones sostenibles en pequeños productores, así como limitaciones en asistencia técnica y estandarización de créditos verdes. También se evidencia que, a pesar de la creciente demanda de cacao sostenible, persisten barreras para que los agricultores accedan a mercados diferenciados. En este sentido, los ejes estratégicos propuestos productivo, comercial y político-financiero resultan complementarios: el primero impulsa prácticas agroecológicas, diversificación y eficiencia en el uso de recursos; el segundo fomenta certificaciones, sellos país y trazabilidad como herramientas para ingresar a mercados premium; y el tercero plantea la necesidad de mayores incentivos fiscales, créditos blandos y alianzas público-privadas que fortalezcan la competitividad.
En conjunto, el estudio concluye que la cacaocultura colombiana no solo enfrenta retos ambientales y comerciales, sino que también ofrece oportunidades para posicionar al país como referente en producción sostenible. Con la articulación adecuada entre productores, Estado y sector privado, el cacao colombiano puede convertirse en un ejemplo de agricultura resiliente, competitiva y aliada de la conservación.
Materia
Cacao colombiano, Huella de carbono, Huella hídrica, Sistemas agroforestales, ODS
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia.pdf
- Nombre:
- F-DC-125__Forero.pdf