Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores de Éxito en la Gestión Contable y Financiera de las Microempresas del Sector Turismo en la costa caribe colombiana
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | León León, Sandra Lucia | |
dc.contributor.author | Lizcano Pulido, Hugo Arnoldo | |
dc.contributor.other | Bonilla Rueda, Lina Rosenda | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-19T20:34:44Z | |
dc.date.available | 2025-09-19T20:34:44Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21053 | |
dc.description | Gestión Contable y Financiera | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía analiza los factores que inciden en la gestión contable y financiera de las microempresas del sector turismo en la Costa Caribe colombiana, con el propósito de identificar los principales desafíos que afectan su sostenibilidad y proponer estrategias de mejora adaptadas a su contexto económico y organizativo. Este trabajo parte del reconocimiento del papel protagónico que estas unidades productivas desempeñan en la economía regional, pero también de las limitaciones estructurales que enfrentan en términos de formación técnica, acceso a financiamiento y formalización contable. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un diseño de tipo descriptivo basado en el análisis documental. Se utilizaron fuentes secundarias provenientes de artículos académicos, tesis, informes institucionales y estadísticas sectoriales, recopiladas mediante una revisión sistemática orientada por matrices analíticas. El estudio se organizó en tres fases: identificación de los principales desafíos, análisis del efecto de la formación financiera limitada en la toma de decisiones, y formulación de estrategias orientadas a mejorar la gestión contable y financiera. Entre los hallazgos más relevantes, se identificaron problemas como la falta de registros contables confiables, el desconocimiento de herramientas financieras, la informalidad operativa y la baja capacitación en administración. Estas condiciones afectan directamente la toma de decisiones estratégicas, la capacidad de acceso a recursos y la sostenibilidad económica de los negocios. Como conclusión, se plantea la necesidad de diseñar estrategias integrales que combinen formación financiera, fortalecimiento institucional y apropiación tecnológica, con el fin de garantizar procesos contables más eficientes, decisiones económicas informadas y un crecimiento sostenible del sector turístico en la región. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO CONTEXTUAL 17 2.1.1. SECTOR TURISMO EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA. 17 2.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR TURISMO 18 2.1.3. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR: COMPORTAMIENTO DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. 20 2.1.4. CARACTERIZACIÓN DE LAS MICROEMPRESAS TURÍSTICAS 24 2.1.5. CONTEXTO NORMATIVO Y DE APOYO INSTITUCIONAL 25 2.2. MARCO TEÓRICO 27 2.2.1. TEORÍA DE LA AGENCIA 28 2.2.2. TEORÍA DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES 29 2.2.3. TEORÍA DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA 30 2.2.4. TEORÍA DE LA GESTIÓN FINANCIERA 31 2.2.5. TEORÍA DEL CICLO DE VIDA EMPRESARIAL 32 2.2.6. TEORÍA DE LA INFORMACIÓN ASIMÉTRICA 33 2.2.7. TEORÍA DEL EMPRENDIMIENTO 35 2.2.8. TEORÍA DEL DESARROLLO LOCAL 36 2.2.9. TEORÍA DE STAKEHOLDERS 37 2.2.10. TEORÍA DE LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL 38 2.3. MARCO CONCEPTUAL 39 2.3.1. MICROEMPRESA 39 2.3.2. SECTOR TURISMO 40 2.3.3. GESTIÓN 40 2.3.4. EDUCACIÓN FINANCIERA 41 2.3.5. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA 41 2.4. MARCO LEGAL 42 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 47 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 48 4.1. FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS EN LA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA 48 4.2. FASE 2: REVISIÓN DEL EFECTO DE LA FORMACIÓN FINANCIERA LIMITADA EN LA TOMA DE DECISIONES 49 4.3. FASE 3: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEJORA 49 5. RESULTADOS 50 5.1. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES DESAFÍOS EN LA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA QUE ENFRENTAN LAS MICROEMPRESAS DEL SECTOR TURISMO EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA, A PARTIR DEL ANÁLISIS DE FUENTES SECUNDARIAS COMO ESTUDIOS PREVIOS, INFORMES TÉCNICOS Y ESTADÍSTICAS SECTORIALES. 50 5.2. EXAMINAR EL EFECTO DE LA FORMACIÓN FINANCIERA LIMITADA EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS DENTRO DE LAS MICROEMPRESAS DEL SECTOR, A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE LITERATURA ESPECIALIZADA. 58 5.3. FORMULAR ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA LA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA, BASADAS EN HALLAZGOS DOCUMENTADOS Y BUENAS PRÁCTICAS, CON EL FIN DE CONTRIBUIR A LA SOSTENIBILIDAD Y AL DESARROLLO ECONÓMICO DE ESTAS MICROEMPRESAS. 62 6. CONCLUSIONES 69 7. RECOMENDACIONES 70 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 72 9. ANEXOS 85 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Microempresas turísticas, gestión contable, sostenibilidad financiera, formación financiera, Caribe colombiano. | es_ES |
dc.title | Factores de Éxito en la Gestión Contable y Financiera de las Microempresas del Sector Turismo en la costa caribe colombiana | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-19 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08-22 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento