Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMantilla Suarez, Nadia Fernanda
dc.contributor.authorDurán Duarte, Mario Andrés
dc.contributor.otherVera Solano, Javier Augusto
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-19T15:19:03Z
dc.date.available2025-09-19T15:19:03Z
dc.identifier.citationDurán, D(2025) Presencia e impacto de los taninos en cuerpos de agua: estudio sobre su relevancia ambiental y aplicaciones en el tratamiento de aguas . Programa de ingeniería Ambiental. Unidades Tecnológicas de Santander. paginas 89.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21052
dc.descriptionTratamiento de agua residuales_ES
dc.description.abstractEste trabajo presenta un análisis crítico sobre la presencia e impacto de los taninos en cuerpos de agua dulce y su potencial aprovechamiento como coagulantes naturales en el contexto colombiano, adopta un enfoque cualitativo de revisión documental, que incluye literatura científica, normativas nacionales vigentes y experiencias locales e internacionales, se abordan los efectos fisicoquímicos y ecológicos de los taninos (compuestos fenólicos liberados por la descomposición de materia vegetal) sobre parámetros como el pH, la turbidez y el oxígeno disuelto, así como su influencia sobre la fotosíntesis acuática y las redes tróficas. Posteriormente, se evalúa su eficacia técnica como coagulantes naturales, reportando eficiencias superiores al 80 % en la remoción de turbidez y color mediante extractos de Acacia mearnsii y otras especies vegetales, especialmente en entornos rurales con infraestructura limitada. A partir de estos hallazgos, se formulan recomendaciones orientadas a profundizar investigaciones experimentales en campo, establecer protocolos de bioseguridad, integrar los taninos en estrategias de bioeconomía circular, actualizar el marco normativo y fortalecer las capacidades comunitarias mediante esquemas de formación técnica y laboratorios móviles. Este trabajo busca cerrar brechas entre el conocimiento ecológico, la ingeniería ambiental y la política pública, y propone una hoja de ruta para implementar soluciones sostenibles y descentralizadas que garanticen el acceso equitativo al agua potable en territorios rurales de Colombia.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 1.4.1. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS SOBRE LOS TANINOS EN MEDIOS ACUÁTICOS: 20 1.4.2. IMPACTO ECOLÓGICO Y EFECTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD ACUÁTICA: 21 1.4.3. APLICACIONES TECNOLÓGICAS: TANINOS COMO COAGULANTES NATURALES 22 1.4.4. USOS FUNCIONALES EN ACUARISMO EUROPEO Y OTRAS APLICACIONES CONTROLADAS 23 1.4.5. SÍNTESIS CRÍTICA Y VACÍOS EN LA LITERATURA 24 2. MARCO REFERENCIAL 26 2.1. MARCO HISTÓRICO: 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 28 2.3. MARCO TEÓRICO 32 2.3.1. TANINOS COMO COMPUESTOS FENÓLICOS Y SU COMPORTAMIENTO EN AMBIENTES ACUÁTICOS 32 2.3.2. IMPACTO ECOLÓGICO DE LOS TANINOS: 33 2.3.3. TANINOS COMO COAGULANTES NATURALES EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS: 33 2.3.4. TECNOLOGÍAS APROPIADAS Y SOSTENIBILIDAD EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA: 34 2.3.5. TIPOS DE TANINOS Y APLICACIONES 34 2.4. MARCO LEGAL 35 2.4.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: 35 2.4.2. LEY 99 DE 1993: 36 2.4.3. LEY 373 DE 1997: 36 2.4.4. DECRETO 1594 DE 1984: 36 2.4.5. RESOLUCIÓN 0631 DE 2015: 37 2.4.6. POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO (PNGIRH, 2010): 37 2.4.7. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS (ISO): 37 2.4.8. DIRECTIVA MARCO DEL AGUA DE LA UNIÓN EUROPEA (2000/60/CE): 37 2.4.9. GUÍAS DE LA OMS PARA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE (2022): 38 2.4.10. TABLA SOBRE EL MARCO LEGAL Y NORMATIVO REFERENTE AGUA Y TANINOS: 38 2.5. MARCO AMBIENTAL 40 2.5.1. TANINOS Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: 40 2.5.2. APROVECHAMIENTO AMBIENTALMENTE RESPONSABLE DE TANINOS: 40 2.5.3. NORMATIVIDAD AMBIENTAL RELEVANTE: 41 2.5.4. RELEVANCIA AMBIENTAL DEL ESTUDIO: 42 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 42 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 43 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 43 3.3. MÉTODO 43 3.3.1. FUENTES Y BASES DE DATOS CONSULTADAS: 44 3.3.2. PALABRAS CLAVE Y OPERADORES BOOLEANOS: 44 3.3.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 45 3.3.4. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 45 3.3.5. PROCEDIMIENTO DE BÚSQUEDA Y SELECCIÓN: 45 3.3.6. ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: 46 3.3.7. CONTROL DE CALIDAD Y VERIFICACIÓN: 46 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 47 3.5. PROCEDIMIENTO: 48 3.6. DELIMITACIÓN 49 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 50 4.1. PRESENCIA E IMPACTO DE LOS TANINOS EN CUERPOS DE AGUA DULCE: 51 4.1.1. ORIGEN Y DINÁMICA ECOLÓGICA DE LOS TANINOS: 51 4.1.2. EFECTOS FISICOQUÍMICOS EN LA CALIDAD DEL AGUA: 52 4.1.3. CONSECUENCIAS ECOLÓGICAS EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: 53 4.2. TANINOS COMO COAGULANTES NATURALES EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS 53 4.2.1. FUNDAMENTO QUÍMICO DE LA COAGULACIÓN CON TANINOS: 54 4.2.2. COMPARACIÓN CON COAGULANTES CONVENCIONALES: 55 4.2.3. APLICACIONES EXPERIMENTALES Y CASOS DOCUMENTADOS: 55 4.3. SITUACIÓN NORMATIVA Y TÉCNICA EN COLOMBIA RESPECTO A LOS TANINOS 58 4.3.1. LIMITACIONES EN LA REGULACIÓN ACTUAL 58 4.3.2. VÍNCULO CON POLÍTICAS HÍDRICAS Y SOSTENIBILIDAD 58 4.3.3. OPORTUNIDADES PARA INTEGRACIÓN EN SISTEMAS COMUNITARIOS: 59 4.4. POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE EN EL CONTEXTO COLOMBIANO 60 4.4.1. RELACIÓN CON ECONOMÍA CIRCULAR Y BIOINSUMOS 60 4.4.2. VIABILIDAD TÉCNICA EN ENTORNOS RURALES 61 4.4.3. SÍNTESIS DE PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN HÍDRICA LOCAL 62 5. RESULTADOS 65 5.1. EFECTOS DE LOS TANINOS EN LA CALIDAD DEL AGUA Y LA BIODIVERSIDAD ACUÁTICA 66 5.2. EFICIENCIA TÉCNICA DE LOS TANINOS COMO COAGULANTES NATURALES 66 5.3. HALLAZGOS NORMATIVOS Y VACÍOS REGULATORIOS EN COLOMBIA 68 5.4. POTENCIAL DE IMPLEMENTACIÓN Y EXPERIENCIAS COMUNITARIAS EN COLOMBIA 69 5.5. ÉXITO CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN 70 5.6. CONEXIÓN ENTRE HALLAZGOS Y OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN AMBIENTAL 70 5.7. CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LOS RESULTADOS 71 5.8. CONSIDERACIONES CRÍTICAS 72 5.9. CUADRO DE CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y HALLAZGOS DEL TRABAJO: 72 5.10. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS TANINOS COMO COAGULANTES NATURALES 74 6. CONCLUSIONES 75 7. RECOMENDACIONES 77 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 81es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectTaninos; manejo integral de cuencas hídricas, calidad del agua; bio coagulantes, conservación del recurso hídrico; gestión sostenible del recurso hídricoes_ES
dc.titlePRESENCIA E IMPACTO DE LOS TANINOS EN CUERPOS DE AGUA: ESTUDIO SOBRE SU RELEVANCIA AMBIENTAL Y APLICACIONES EN EL TRATAMIENTO DE AGUASes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-09-18
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniería Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-20
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem