Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia integral de gestión ambiental, con apropiación de tecnologías interactivas, en comunidades atendidas por Veolia Aseo Santander y Cesar S.A. E.S.P., mediante estrategias de participación comunitaria.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Guerra Carpintero, Eileen Xiomara | |
dc.contributor.author | Cantillo Yepez, Daniela | |
dc.contributor.other | Amaya Corredor, Carlos Alberto | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-18T16:12:24Z | |
dc.date.available | 2025-09-18T16:12:24Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21049 | |
dc.description | Gestión Ambiental, Residuos Solidos | es_ES |
dc.description.abstract | En el contexto actual de creciente preocupación por el deterioro ambiental, la gestión sostenible de residuos se ha convertido en un eje fundamental para garantizar la preservación de los ecosistemas y la calidad de vida de las comunidades. Sin embargo, en el área metropolitana de Bucaramanga (Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca y Girón), persisten problemáticas asociadas a la falta de conciencia ambiental, evidenciadas en malas prácticas de manejo de residuos, explotación ilegal de recursos y afectaciones a fuentes hídricas, como en casos concretos del área metropolitana y rural de Girón. Esta situación refleja la urgencia de implementar estrategias innovadoras que promuevan la educación ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en las comunidades, por tanto, esta práctica profesional se enfoca en diseñar e implementar un programa de capacitación comunitaria apoyado en tecnologías interactivas, con el fin de fortalecer la conciencia ambiental y mejorar la gestión de residuos en los municipios atendidos por Veolia, alineando los objetivos de sostenibilidad de la empresa y con los pilares de la Ingeniería Ambiental, integrando metodologías participativas, herramientas digitales y mecanismos de seguimiento que garanticen su impacto a largo plazo. En el presente documento se presentará una breve descripción de la empresa, justificación a la presente practica educativa, el marco teórico y normativo en el que se sustentan la labor del ingeniero ambiental como capacitador ambiental y un desarrollo metodológico junto a los resultados obtenidos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 17 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 17 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 18 2.4.1 VEOLIA COMO UNA EMPRESA COLOMBIANA 19 2.4.2 VEOLIA Y LA CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL 19 3. MARCO REFERENCIAL 21 3.1. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS (GIR) 22 3.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 22 3.2.1. RSE DE LA EMPRESA VEOLIA S.A.S 23 3.3. TEORÍA DEL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE PROCHASKA Y DICLEMENTE 23 3.3.1. PRECONTEMPLACION 23 3.3.2. CONTEMPLACIÓN 24 3.3.3. PREPARACIÓN 24 3.3.4. ACCIÓN 24 3.3.5. MANTENIMIENTO 24 3.3.6. RECAÍDA (O RECURRENCIA) 25 3.4. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) 25 3.5. SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE 26 3.6. APLICACIÓN DEL CONCEPTO TEÓRICO EN LA PRÁCTICA DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL 27 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 29 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA VEOLIA S.A Y LA POBLACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA 30 4.1.1. POBLACIÓN, MUESTRA Y NIVEL DE CONFIANZA 30 4.2. DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS FORMATIVAS 33 4.2.1. COMPLEMENTOS DE LAS CAPACITACIONES AMBIENTALES 34 4.3. MECANISMOS DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO 36 5. RESULTADOS 38 5.1. ANÁLISIS INTERNO/EXTERNO DE LA EMPRESA VEOLIA S.A Y COMUNITARIO 38 5.1.1. ANÁLISIS DOFA 38 5.1.2. ANÁLISIS PESTEL 44 5.1.3. ENCUESTA ESTRUCTURADA DE DIAGNÓSTICO INICIAL 50 5.2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y CAPACITACIONES AMBIENTALES 62 5.2.1. CREACIÓN DE ESTRATEGIAS AMBIENTALES 64 5.2.2. CAPACITACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA VEOLIA S.A 68 5.2.3. PROGRAMA “ RECICLA TU ACEITE VEGETAL” 74 5.3. INDICADORES DE ÉXITO DE LAS ESTRATEGIAS AMBIENTALES 76 5.3.1. ENCUESTA ESTRUCTURADA DE EVALUACIÓN 76 5.3.2. PLIEGO DE PETICIONES ENVIADO A LA EMPRESA VEOLIA S.A 78 5.3.3. PROGRAMA DE ACEITE 80 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 83 7. CONCLUSIONES 84 8. RECOMENDACIONES 86 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 87 10. APENDICES 92 11. ANEXOS 101 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | gestión ambiental, comunidades, Aseo, participación comunitaria | es_ES |
dc.title | Estrategia integral de gestión ambiental, con apropiación de tecnologías interactivas, en comunidades atendidas por Veolia Aseo Santander y Cesar S.A. E.S.P., mediante estrategias de participación comunitaria. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-17 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-10 | |
dc.description.programaacademico | Ingenieria Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Práctica
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria