ESTADO DEL ARTE DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES ESPECIALES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN
Citación en APA
NA
Autor
ROJAS ARENAS, BRAYAN ALFONSO
Director
GONZALEZ, FABIO ALFONSO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería Eléctrica
Resumen
Esta monografía revisa y analiza las técnicas de puesta a tierra en instalaciones especiales de media y baja tensión, clasificándolas según su relación costo-beneficio y seleccionando las tres técnicas más utilizadas para comparar su desempeño en casos de estudio específicos. Los objetivos incluyeron una revisión bibliográfica de los últimos diez años, la clasificación de las técnicas identificadas y la comparación de las más utilizadas en contextos como plantas petroquímicas y parques fotovoltaicos. La metodología consiste en una revisión de la literatura científica, evaluando parámetros como costo inicial, mantenimiento, eficiencia, adaptabilidad y seguridad operativa. Se seleccionaron tres técnicas para su comparación en dos casos de estudio representativos. Los resultados indicaron que las mallas de tierra, los electrodos verticales/horizontales y los materiales conductivos mejorados fueron las más eficientes y viables. En la planta petroquímica, las mallas de tierra y los materiales conductivos mejorados fueron preferibles por su capacidad para manejar condiciones extremas. En el parque fotovoltaico, los materiales conductivos mejorados fueron los más adecuados, mientras que los electrodos ofrecieron una alternativa económica y flexible. Este estudio tuvo como objetivo seleccionar las técnicas más adecuadas para asegurar la seguridad y eficiencia operativa en instalaciones especiales.
Materia
Instalaciones especiales, Puesta a tierra, RETIE, Seguridad, Técnicas
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 BARA_FIRMA.pdf
- Nombre:
- F-DC-125 BARA VF.pdf