Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorGARCÍA GARCÍA, JERSSON FERNEY
dc.contributor.authorAMAYA GUERRERO, DEIVY
dc.contributor.otherGONZALEZ, FABIO ALFONSO
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-18T15:27:48Z
dc.date.available2025-09-18T15:27:48Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21046
dc.descriptionIngeniería Eléctricaes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como finalidad evaluar el sistema de protecciones eléctricas de una microrred conectada a la red principal, empleando la herramienta ETAP para analizar su comportamiento ante diferentes condiciones de operación y tipos de falla. Se modeló una red de 13 nodos con generación distribuida compuesta por un generador síncrono, un sistema fotovoltaico y un banco de baterías, y se implementaron protecciones siguiendo criterios de normas como la IEEE Std 242-2001 y la IEEE 1547. A través de simulaciones con cargas al 100 % y al 10 %, así como fallas trifásicas y monofásicas, se analizaron los niveles de cortocircuito, los flujos de potencia y la actuación secuencial de los dispositivos. Las curvas tiempo-corriente y las secuencias de operación evidenciaron una coordinación adecuada, priorizando el aislamiento del sistema ante contingencias. Asimismo, se identificaron desafíos como la baja contribución de ciertos recursos energéticos distribuidos (DER por sus siglas en inglés) y la necesidad de ajustes específicos para mantener la selectividad. En conjunto, los resultados permitieron identificar las condiciones que aseguran un funcionamiento confiable del sistema de protección bajo distintos escenarios.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO 21 2.1.1. MICRORREDES 21 2.1.2. RECURSOS ENERGÉTICOS DISTRIBUIDOS 23 2.1.3. PROTECCIONES ELÉCTRICAS 24 2.1.4. TIPOS DE FALLAS ELÉCTRICAS EN SISTEMAS DE POTENCIA 31 2.1.5. ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN DE LA MICRORRED 32 2.1.6. ETAP 35 2.2. MARCO AMBIENTAL 36 2.3. MARCO LEGAL 39 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 41 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 41 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 41 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 42 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 43 4.1. MODELO ESTÁNDAR PARA EL ANÁLISIS DEL SISTEMA DE PROTECCIONES 43 4.2. PARÁMETROS DEL MODELO ESTÁNDAR 44 4.3. APLICACIÓN DE LA NORMA IEC 60947-2 EN EL DISEÑO Y SIMULACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN 48 4.4. APLICACIÓN DE LA NORMA IEEE C37.234-2009 50 4.5. REQUISITOS NORMATIVOS PARA LA CONEXIÓN Y PROTECCIÓN DE MICRORREDES 50 4.5.1. LÍMITES DE VOLTAJE Y FRECUENCIA PARA LA OPERACIÓN Y DESCONEXIÓN DE SISTEMAS DER 52 4.5.2. DETECCIÓN DE ISLAS ELÉCTRICAS Y OPERACIÓN EN MODO ISLA 54 4.6. MODELADO DEL SISTEMA EN ETAP 55 4.6.1. INTEGRACIÓN DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA 59 4.6.2. ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO 63 4.6.3. CORRIENTES NOMINALES DE OPERACIÓN 66 4.6.4. COORDINACIÓN DE LAS PROTECCIONES DE LA BARRA 634 67 4.6.5. COORDINACIÓN DE LAS PROTECCIONES DE LA BARRA 632 69 4.6.6. ANÁLISIS CON LA MICRORRED EXPORTANDO ENERGÍA A LA RED 70 4.6.7. ESCENARIOS DEFINIDOS PARA EL ANÁLISIS DE FALLAS 74 5. RESULTADOS 75 5.1. COMPARACIÓN DE NIVELES DE CORTOCIRCUITO 75 5.2. RESULTADOS EN CONDICIONES DE CARGA NOMINAL 78 5.2.1. RESPUESTA DEL SISTEMA ANTE FALLA TRIFÁSICA CON CARGA AL 100% 78 5.2.2. RESPUESTA DEL SISTEMA ANTE FALLA LÍNEA-TIERRA CON CARGA AL 100% 82 5.3. ANÁLISIS DEL SISTEMA CON EXPORTACIÓN DE ENERGÍA HACIA LA RED 84 5.3.1. RESPUESTA DEL SISTEMA ANTE FALLA TRIFÁSICA CON CARGA AL 10% 84 5.3.2. RESPUESTA DEL SISTEMA ANTE FALLA MONOFÁSICA A TIERRA DURANTE EXPORTACIÓN DE ENERGÍA 86 6. CONCLUSIONES 89 7. RECOMENDACIONES 91 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 92 9. ANEXOS 97es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectMicrorredes_ES
dc.subjectGeneración Distribuidaes_ES
dc.subjectProtecciónes_ES
dc.subjectRelées_ES
dc.subjectFallaes_ES
dc.titleEVALUACIÓN DE LAS PROTECCIONES ELÉCTRICAS EN UNA MICRORRED INTERCONECTADA A LA RED USANDO EL SOFTWARE ETAPes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-09-17
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electricistaes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-12
dc.description.programaacademicoIngeniería Eléctricaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem