Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMoreno Jerez, Héctor Guillermo
dc.contributor.authorDuran Galvis, Ludy Esperanza
dc.contributor.authorLeón Roa, Isabela
dc.contributor.authorArdila Hernández, Keila
dc.contributor.otherSantos Pulido, Diana Marcela
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-18T15:13:24Z
dc.date.available2025-09-18T15:13:24Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21045
dc.descriptionCiencias económicas y administrativases_ES
dc.description.abstractEsta investigación busca identificar los factores que influyen en la satisfacción del cliente en los canales de venta digital del sector de ropa femenina en Bucaramanga durante el 2024, con el fin de proponer estrategias que optimicen la experiencia de compra en línea. Para ello, se establecieron tres objetivos específicos: primero, determinar las variables clave que afectan la satisfacción del cliente mediante una revisión de literatura; segundo, analizar las necesidades de las clientas en aspectos como calidad del servicio, tiempos de entrega, usabilidad de plataformas y atención al cliente, utilizando encuestas; y tercero, diseñar estrategias basadas en los hallazgos para mejorar la experiencia digital y fidelizar a los consumidores. La metodología combinó un enfoque teórico-práctico, iniciando con una revisión sistemática de literatura para construir el marco conceptual. Posteriormente, se aplicaron encuestas a una muestra representativa de clientes de tiendas digitales de ropa femenina en Bucaramanga, cuyos datos fueron analizados cuantitativamente. Los resultados revelaron que la usabilidad de las plataformas, la rapidez en la entrega y la atención al cliente son los factores más críticos en la satisfacción del usuario. Como conclusión, se propusieron estrategias centradas en mejorar la interfaz de las tiendas en línea, optimizar los procesos logísticos y fortalecer el servicio posventa. Estas acciones buscan incrementar la lealtad del cliente y posicionar competitivamente a las empresas del sector. El estudio aporta una base empírica valiosa para la toma de decisiones en el comercio electrónico local.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 1.4.1. ESTADO DEL ARTE INTERNACIONALES 19 1.4.2. ESTADO DEL ARTE NACIONALES 22 2. MARCO REFERENCIAL 25 2.1. MARCO TEÓRICO 25 2.1.1. MARKETING DIGITAL Y LA INFLUENCIA EN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. 25 2.1.2. EXPERIENCIA DEL USUARIO EN PLATAFORMAS DIGITALES. 26 2.1.3. CALIDAD DEL SERVICIO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO. 26 2.1.4. IMPACTO DE LOS TIEMPOS DE ENTREGA EN LA SATISFACCIÓN DEL COMPRADOR. 27 2.1.5. PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES EN LÍNEA. 28 2.1.6. FACTORES QUE INCIDEN EN LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN TIENDAS VIRTUALES. 28 2.1.7. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DIGITAL. 29 2.1.8. EXPECTATIVAS Y PERCEPCIONES DEL CLIENTE. 30 2.1.9. ELEMENTOS DEL MIX DE MÁRKETING RELACIONADO CON LAS 4P 30 2.1.10. TIPO DE CONSUMIDOR 31 2.1.11. PRODUCTO OBJETO 32 2.1.12. ELEMENTOS O VARIABLES QUE HACEN PARTE DE LA CALIDAD DEL SERVICIO 32 2.2. MARCO LEGAL 33 2.3. MARCO CONCEPTUAL 35 2.3.1. ATENCIÓN AL CLIENTE 35 2.3.2. CALIDAD DEL SERVICIO 35 2.3.3. COMERCIO ELECTRÓNICO 35 2.3.4. FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE 36 2.3.5. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 36 2.3.6. TIEMPOS DE ENTREGA 36 2.3.7. USABILIDAD DE PLATAFORMAS 36 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 37 3.1.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 37 3.1.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 38 3.2. TÉCNICAS 38 3.3. FASES 38 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. DESCRIPCIÓN DE VARIABLES 42 4.2. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE LAS CLIENTAS 42 4.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS 44 5. RESULTADOS 45 5.1. DESCRIPCIÓN DE VARIABLES INFLUYENTES EN LA SATISFACCIÓN 45 5.1.1. VARIABLES EN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 45 5.1.2. CANALES DE VENTA DIGITAL 48 5.1.3. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN LAS VENTAS DIGITALES 49 5.2. ANÁLISIS DE NECESIDADES ACORDE A CALIDAD DE SERVICIO Y OTROS 51 5.2.1. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE LAS CLIENTAS RESPECTO A LA CALIDAD DEL SERVICIO 54 5.2.2. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE LAS CLIENTAS RESPECTO A LOS TIEMPOS DE ENTREGA 57 5.2.3. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE LAS CLIENTAS RESPECTO A LA USABILIDAD DE PLATAFORMAS 59 5.2.4. ÁREAS DE MEJORA. 62 5.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS EN CANALES DIGITALES 64 5.3.1. ANÁLISIS MATRIZ DOFA 64 5.3.2. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS EN LOS CANALES DIGITALES DEL SECTOR COMERCIAL DE ROPA FEMENINA EN BUCARAMANGA 66 6. CONCLUSIONES 68 7. RECOMENDACIONES 70 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71 9. APÉNDICES 80es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander-UTSes_ES
dc.subjectSatisfacción del cliente, comercio electrónico, experiencia de compra, ropa femenina, estrategias digitales.es_ES
dc.titleFactores que afectan la satisfacción del cliente en los canales de venta digital en el sector comercial de ropa femenina en Bucaramanga en el periodo 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderContenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.rights.holderContenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-09-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-19
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem