Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSarmiento Delgado, Néstor Mauricio
dc.contributor.advisorSarmiento Delgado
dc.contributor.authorNavas Uribe, María Del Carmen
dc.contributor.otherSarmiento Delgado, Néstor Mauricio
dc.coverage.spatialNacional - Colombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-17T14:23:02Z
dc.date.available2025-09-17T14:23:02Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21044
dc.descriptionRecurso Agua, Tecnologías Ambientales, Nanotecnologíaes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo evalúa la eficiencia de los nano filtros en la remoción de micro plásticos frente a tecnologías convencionales, proponiendo soluciones innovadoras para mitigar su contaminación. Se empleó una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, con un enfoque aplicado y descriptivo basado en revisión documental. La investigación incluyó una búsqueda sistemática, análisis crítico de literatura, datos experimentales y normativas ambientales, destacando ventajas y desventajas de las tecnologías. La comparación de cuatro tipos de nano filtros (nanotubos de carbono magnéticos, membranas de óxido de grafeno, nano filtros de cerámica en panal y nano flores de óxido de hierro) demostró altas eficiencias de filtración (90-99%). Se compararon estos nano filtros con tecnologías convencionales como biorreactores de membrana (MBR), filtración con carbón activado y electrocoagulación (EC). Se identificó que los nano filtros y los MBR tienen las mayores eficiencias en la eliminación de micro plásticos, alcanzando hasta el 99%. La electrocoagulación le sigue con un 90%, mientras que la filtración con carbón activado es la menos eficiente con un 70%. Adicionalmente, se realizó un análisis ambiental y regulatorio, identificando que la legislación actual no regula directamente el uso de nano filtros, aunque algunas normas son aplicables. El análisis FODA reveló que las nano flores de óxido de hierro presentan una alta eficiencia, bajo impacto ambiental y potencial de reutilización. Finalmente, los nano filtros, especialmente las nano flores de óxido de hierro son prometedores para la eliminación de micro plásticos en aguas residuales. Su alta eficiencia, capacidad de degradación de micro plásticos, y bajo impacto ambiental los hacen superiores a tecnologías convencionales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 5. RESULTADOS 48 6. CONCLUSIONES 81 7. RECOMENDACIONES 84 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 86 9. APENDICES 92 10. ANEXOS 102es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas De Santanderes_ES
dc.titleAnálisis de la eficiencia de los nanofiltros en la eliminación de microplásticos en sistemas de tratamiento de aguas residuales.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-09-16
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-26
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem