Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de un sistema de medición eléctrica industrial para cargas trifásicas, con muestreo la distorsión de tensión (distorsión armónica) (THD). Para el laboratorio de medidas eléctricas de las UTS
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Electromecánica, Comité TG | |
dc.contributor.author | Ramos Lamus, Fredy Alejandro | |
dc.contributor.other | Reyes Jiménez, Milton | |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T17:06:20Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T17:06:20Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21043 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de desarrollo tecnológico enmarca la importancia de la medición de parámetros eléctricos en el sector de la enseñanza a nivel profesional. Como objetivo principal se planteó la elaboración de un sistema de medición eléctrica en cargas trifásicas a través de un analizador de redes de conexión indirecta que permita realizar un análisis de calidad de medida de cada resultado, comparándolos con medicines de instrumentos electrodinámicos, partiendo en el documento de la teoría básica de los principales parámetros eléctricos de una carga y el concepto de calidad de la energía; que, aunque a menudo pasa desapercibido para el consumidor promedio, tiene implicaciones profundas en la eficiencia, seguridad y funcionamiento de sistemas eléctricos. En el desarrollo de proyecto hemos utilizado un analizador de redes sentron pac de la casa siemens, montado de forma que pueda ser utilizado en los laboratorios de medidas y maquinas eléctricas de las UTS. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ 12 INTRODUCCIÓN....................................................................................................13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN...............................14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................14 1.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL...............................................................................15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................15 1.4. ESTADO DEL ARTE .................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL..............................................................................18 2.1. CALIDAD DE LA ENERGÍA..................................................................................18 2.1.1. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA............................19 2.1.2. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA..................................................19 2.1.3. TECNOLOGÍAS Y SOLUCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENERGÍA ........19 2.2. ANALIZADORES DE REDES ELÉCTRICAS ............................................................ 20 2.2.1. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ANALIZADORES DE REDES ELÉCTRICAS?.....................20 2.2.2. TIPOS DE ANALIZADORES DE REDES ELÉCTRICAS ............................................21 2.2.3. PARÁMETROS QUE MIDE EL ANALIZADOR DE REDES.........................................23 2.3. SISTEMAS POLIFÁSICOS...................................................................................24 DOCENCIA PÁGINA 9 DE 103 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 2.3.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS POLIFÁSICOS......................25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN...................................................................................26 3.2. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................26 3.3. FASES DE INVESTIGACIÓN................................................................................26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO..............................................28 4.1. ESTADO DEL ARTE DE LOS ANALIZADORES DE REDES. ....................................... 28 4.2. CONEXIÓN GENERAL DE UN ANALIZADOR DE REDES...........................................28 4.2.1. BORNERAS PRINCIPALES...............................................................................29 4.2.2. ESQUEMA BÁSICO DE CONEXIONADO DE UN ANALIZADOR DE REDES ................. 30 5. RESULTADOS.............................................................................................33 5.1. PRACTICA 1....................................................................................................33 5.2. PRACTICA 2....................................................................................................40 5.3. PRACTICA 3....................................................................................................46 5.4. PRACTICA 4....................................................................................................51 5.5. PRACTICA 5....................................................................................................57 5.6. PRACTICA 6....................................................................................................62 5.7. PRACTICA 7....................................................................................................68 6. CONCLUSIONES.........................................................................................73 7. RECOMENDACIONES.................................................................................75 8. REFERENCIAS BIBLIOGR | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander. | es_ES |
dc.subject | Calidad, Precisión. Medida, Carga. Motor | es_ES |
dc.title | Desarrollo de un sistema de medición eléctrica industrial para cargas trifásicas, con muestreo la distorsión de tensión (distorsión armónica) (THD). Para el laboratorio de medidas eléctricas de las UTS | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-02 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería electromecánica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación