Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorLinares Amador, Jhon Fredy
dc.contributor.authorRamírez Guevara, Estefany Jhoana
dc.contributor.authorPérez Hernández, Jairo Eduardo
dc.contributor.authorCalderón Ferreira, Jesús David
dc.contributor.otherGutiérrez Lozano, Cristhiam Jesid
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-16T15:21:08Z
dc.date.available2025-09-16T15:21:08Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21040
dc.descriptionSTEM, Robótica Educativaes_ES
dc.description.abstractEn la actualidad, la programación y la robótica se han consolidado como competencias fundamentales para el desarrollo académico, profesional y económico a nivel global (UNESCO, 2022). Sin embargo, el acceso a estas áreas del conocimiento sigue siendo un desafío en diversas comunidades. En Bucaramanga, específicamente en el sector suroccidental, la oferta educativa especializada en tecnologías emergentes es escasa (Alcaldía de Bucaramanga, 2023), y las instituciones públicas carecen de programas curriculares y laboratorios de robótica que integren el pensamiento computacional (Fundación Telefónica Movistar, 2023). Esto crea una barrera económica y logística para jóvenes e infantes que buscan formarse en estas disciplinas, lo que a su vez amplía la brecha digital y limita sus oportunidades académicas y laborales (OCDE, 2021). Ante esta problemática, las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) han establecido un plan de robótica educativa para fortalecer y promover estas competencias en comunidades vulnerables. Este proyecto generó cambios significativos en las aptitudes cognitivas, así como sembrar una visión innovadora en los participantes. La justificación de esta práctica se alinea con la necesidad de potenciar habilidades digitales que promuevan el desarrollo social y económico, respondiendo directamente a la falta de conocimiento y capacitación en la zona (Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnología de la Información, 2022). La ejecución de este proyecto se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ONU, 2015), particularmente con el ODS4 (Educación de Calidad) y el ODS9 (Innovación Inclusiva).es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN............................................................................................................. 12 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ........................................ 14 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 15 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ...................................................................... 15 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA............................................................................. 15 2.3. OBJETIVOS............................................................................................................ 16 2.3.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................... 16 2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................... 16 2.3 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA............................................................................ 17 3. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 3.1. METODOLOGÍA ........................................................................................................... 19 3.2. PLANEACIÓN .............................................................................................................. 19 3.3. EJECUCIÓN ................................................................................................................ 19 3.4. EVALUACIÓN .............................................................................................................. 20 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 20 4.1. CONVOCATORIA..................................................................................................... 20 4.2. CURSOS DESARROLLADOS..................................................................................... 21 4.3. ACTIVIDADES REALIZADAS EN ENTORNOS DIGITALES ............................................... 21 4.3.1. SCRATCH .......................................................................................................... 21 4.3.2. FLOWGORITHM................................................................................................... 22 4.3.3. TINKERCAD ...................................................................................................... 23 4.4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN EL PUNTO VIVE DIGITAL – REAL DE MINAS...... 24 4.5. LISTA DE ASISTENCIA............................................................................................. 25 4.6. EVALUACIÓN ......................................................................................................... 25 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 25 5.1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL ................................................................ 25 5.1.1. PRIMER CURSO.................................................................................................. 26 5.1.2. SEGUNDO CURSO .............................................................................................. 30 5.2. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................... 33 5.2.1. DISEÑAR UN PLAN DE ENSEÑANZA BASADO EN ROBÓTICA EDUCATIVA. ................... 33 .2.2. DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE FORTALEZCAN COMPETENCIAS CLAVE EN ÁREAS STEM. 36 5.2.3. EVALUAR EL IMPACTO DEL PROGRAMA EN HABILIDADES TÉCNICAS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. ..................................................................................................................... 49 5.2.4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN EL PUNTO VIVE DIGITAL – REAL DE MINAS.... 58 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................................. 62 7. CONCLUSIONES ................................................................................................. 63 8. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 64 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 65es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectSTEM, Robótica Educativaes_ES
dc.titleProyecto social para promover la enseñanza de programación y robótica educativa en niños y jóvenes del sector suroccidental de Bucaramanga en articulación con las Juntas Administradoras Locales (JAL) y las Unidades Tecnológicas de Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-09-11
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Implementación de Sistemas Electrónicos Industrialeses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-11
dc.description.programaacademicoTecnología en Implementación de Sistemas Electrónicos Industrialeses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem