Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorTrespalacios Ribero, Omar Guillermo
dc.contributor.authorCamacho Acuña, Jhonny Steven
dc.contributor.authorAcuña González, Diego Andrey
dc.contributor.otherRamírez León, Zulay Yesenia
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-09-15T14:53:34Z
dc.date.available2025-09-15T14:53:34Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21023
dc.descriptionIngeniería Industriales_ES
dc.description.abstractEste trabajo de grado tuvo como propósito aplicar la metodología Six Sigma, bajo el ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), en el proceso de control de producción de la empresa GD ESTRUCTURAS S.A.S., con el fin de reducir desperdicios de materia prima y aumentar la eficiencia de sus procesos productivos. Para ello, se desarrolló un diagnóstico integral del sistema actual, identificando las principales causas de ineficiencia, con especial atención a los procesos de corte, dobles y troquelado. La metodología empleada incluyó herramientas como listas de chequeo, formatos de revisión documental, encuestas al personal, diagramas SIPOC, de flujo, Ishikawa y de Pareto, así como el análisis de indicadores clave. Estos instrumentos permitieron definir una línea base operativa y evidenciar que las principales falencias estaban asociadas a la falta de estandarización, ausencia de registros documentales y escasa gestión basada en datos. Con base en este diagnóstico, se diseñó e implementó un plan de mejora compuesto por cinco instructivos enfocados en la capacitación del personal, la gestión de datos, la identificación de áreas de mejora, el control del tiempo de ciclo y el manejo de productos rechazados. La implementación fue participativa, logrando una apropiación efectiva por parte del personal operativo. Los resultados evidenciaron una reducción significativa en los desperdicios, especialmente en los procesos críticos como corte y troquelado, consolidando un sistema de producción más eficiente, trazable y alineado con los principios de mejora continua. En conclusión, la aplicación de Six Sigma no solo permitió optimizar los procesos, sino también sentar las bases para una cultura organizacional orientada a la calidad y la toma de decisiones informada.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. SIX SIGMA 20 2.1.2. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS 21 2.1.3. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 22 2.1.4. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD (SGC) 23 2.1.5. INDICADORES DE GESTIÓN 24 2.2. MARCO LEGAL 24 2.2.1. LEY 1480 DE 2011 – ESTATUTO DEL CONSUMIDOR 25 2.2.2. DECRETO 1072 DE 2015 – DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO 25 2.2.3. NORMA TÉCNICA ISO 9001:2015 – SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 25 2.2.4. DECRETO 2501 DE 2007 – USO EFICIENTE DE ENERGÍA 25 2.3. MARCO CONCEPTUAL 26 2.3.1. SIX SIGMA 26 2.3.2. DMAIC 26 2.3.3. DESPERDICIO 26 2.3.4. INDICADOR DE GESTIÓN 27 2.3.5. TROQUELADO 27 2.3.6. DOBLES 27 2.3.7. 5S 27 2.3.8. CONTROL DE PRODUCCIÓN 27 2.3.9. ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS 28 2.3.10. GESTIÓN BASADA EN DATOS 28 2.3.11. INDICADOR DE DESEMPEÑO (KPI) 28 2.3.12. TASA DE RECHAZO 28 2.3.13. TIEMPO DE CICLO 28 2.3.14. DIAGRAMA DE ISHIKAWA 28 2.3.15. DIAGRAMA DE PARETO 29 2.3.16. DIAGRAMA DE FLUJO 29 2.3.17. DIAGRAMA SIPOC 29 2.3.18. FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL 29 2.4. MARCO CONTEXTUAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. FASE 1 – EVALUAR EL PROCESO ACTUAL DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA GD ESTRUCTURAS S.A.S., REALIZANDO UN DIAGNÓSTICO DE LAS PRÁCTICAS Y RESULTADOS ACTUALES, PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE MEJORA Y ESTABLECER UNA LÍNEA BASE DE REFERENCIA. 34 4.2. FASE 2 – DISEÑAR UN PLAN DE MEJORA BASADO EN LA METODOLOGÍA SIX SIGMA, APLICANDO LAS HERRAMIENTAS Y PRINCIPIOS DE SIX SIGMA, CON EL OBJETIVO DE REDUCIR LA VARIABILIDAD Y MEJORAR LA CALIDAD DEL PROCESO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN. 39 4.3. FASE 3 – IMPLEMENTAR EL PLAN DE MEJORA SIX SIGMA, MONITOREANDO SU IMPACTO EN LA EFICIENCIA Y CALIDAD DEL PROCESO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN, PARA AJUSTAR EL SISTEMA SEGÚN SEA NECESARIO. 41 5. RESULTADOS 43 5.1. EVALUAR EL PROCESO ACTUAL DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA GD ESTRUCTURAS S.A.S, REALIZANDO UN DIAGNÓSTICO DE LAS PRÁCTICAS Y RESULTADOS ACTUALES, PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE MEJORA Y ESTABLECER UNA LÍNEA BASE DE REFERENCIA. 43 5.1.1. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. 43 5.1.2. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA. 52 5.1.3. DEFINICIÓN DE LA LÍNEA BASE Y PROPUESTA DE MEJORAS. 53 5.2. DISEÑAR UN PLAN DE MEJORA BASADO EN LA METODOLOGÍA SIX SIGMA, APLICANDO LAS HERRAMIENTAS Y PRINCIPIOS DE SIX SIGMA, CON EL OBJETIVO DE REDUCIR LA VARIABILIDAD Y MEJORAR LA CALIDAD DEL PROCESO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN. 54 5.2.1. MAPEO DEL PROCESO ACTUAL DE PRODUCCIÓN. 54 5.2.2. ANÁLISIS DE INDICADORES DE DESEMPEÑO. 65 5.2.3. DEFINICIÓN DE LA LÍNEA BASE Y PLAN DE ACCIÓN. 71 5.3. IMPLEMENTAR EL PLAN DE MEJORA SIX SIGMA, MONITOREANDO SU IMPACTO EN LA EFICIENCIA Y CALIDAD DEL PROCESO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN, PARA AJUSTAR EL SISTEMA SEGÚN SEA NECESARIO. 75 5.3.1. EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORA. 75 5.3.2. MONITOREO Y MEDICIÓN DE RESULTADOS. 83 5.3.3. AJUSTE Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA. 85 6. CONCLUSIONES 88 7. RECOMENDACIONES 89 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 90 9. ANEXOS 92es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSix Sigma, Optimización De Procesos Productivos, Satisfacción Del Cliente, Sistemas De Gestión De Calidad, Indicadores de gestión.es_ES
dc.titleMejoramiento del proceso de control de la producción bajo la metodología Six Sigma en la empresa GD ESTRUCTURAS S.A.S.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-08-25
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Industriales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-25
dc.description.programaacademicoIngeniería Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem