Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de negocio para la creación de una comercializadora de productos de belleza en Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Beltrán Diaz, Albeiro | |
dc.contributor.author | Sánchez Gómez, Jennifer Paola | |
dc.contributor.other | PICON PERALTA, SERGIO IVAN | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-15T14:25:48Z | |
dc.date.available | 2025-09-15T14:25:48Z | |
dc.identifier.citation | Plan de negocios | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21019 | |
dc.description | Administración, general, Innovación en las organizaciones, Plan de negocios | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto evalúa la viabilidad de crear una empresa dedicada a la comercializadora de productos de belleza en Bucaramanga, respondiendo a la creciente demanda de productos de belleza, libres de químicos agresivos y alineados con el bienestar personal y ambiental. El objetivo general fue formular un plan de negocios mediante una investigación mixta (descriptiva y exploratoria) que integrara análisis de mercado, técnico-operativos, legales, ambientales y financieros. La relevancia del estudio radica en su potencial para impulsar el emprendimiento sostenible, reducir el impacto ecológico de la cosmética convencional y satisfacer necesidades de autorrealización en consumidores eco activos. La metodología combinó encuestas con escala Likert para identificar preferencias de consumo y canales de distribución preferidos, un análisis FODA para evaluar competencia y oportunidades, una revisión de normativas legales y ambientales, y por ultimo las proyecciones financieras (VAN, TIR). En conclusión, se pretende demostrar que el proyecto tiene una viabilidad técnica, financiera y ambiental, con un VAN proyectado y un TIR aceptable. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 21 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. TEORÍA DEL BENEFICIO DEL EMPRESARIO: 22 2.1.2. TEORÍA DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN: 22 2.1.3. TEORÍA DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE SCHUMPETER: 23 2.1.4. TEORÍA DEL EMPRESARIO DE KIRZNER: 24 2.1.5. TEORÍA DE LAS OPORTUNIDADES: 25 2.1.6. TEORÍA DE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD: 26 2.1.7. TEORÍA DE LA EXPECTATIVA/VALORACIÓN: 27 2.1.8. TEORÍA DE LA AUTOEFICACIA: 28 2.1.9. TEORÍA DEL ENTORNO SOCIAL: 28 2.1.10. TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL DE WEBER: 29 2.1.11. TEORÍAS DE LOS GRUPOS MARGINADOS: 30 2.2. MARCO CONCEPTUAL 31 2.2.1. PLAN DE NEGOCIO 31 2.2.2. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 32 2.2.3. VIABILIDAD TÉCNICA 33 2.2.4. VIABILIDAD OPERATIVA 33 2.2.5. VIABILIDAD FINANCIERA 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. ESTUDIO DE MERCADO 36 4.2. EVALUACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA 36 4.3. EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL 37 4.4. EVALUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 37 4.5. EVALUACIÓN AMBIENTAL 37 4.6. FUENTES DE FINANCIACIÓN 38 5. RESULTADOS 39 5.1. ESTUDIO DE MERCADOS 39 5.1.1. OBJETIVO GENERAL 39 5.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 39 5.1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN 40 5.1.4. ENFOQUE 40 5.1.5. MÉTODO 41 5.1.6. MUESTRA 41 5.1.7. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 42 5.1.8. ENCUESTA: PREFERENCIAS Y PERCEPCIÓN DE PRODUCTOS DE BELLEZA ARTESANALES EN BUCARAMANGA 43 5.1.9. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 46 5.1.10. ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCTO SEGÚN LAS PREGUNTAS ESTABLECIDAS EN LA ENCUESTA. 72 5.1.11. ANÁLISIS DE ESTRATEGIA DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA 73 5.1.12. ESTRATEGIA DE COMPETENCIA 74 5.1.13. ANÁLISIS DE ESTRATEGIA DE PRECIO 77 5.1.14. ANÁLISIS DE ESTRATEGIA DE PLAZA (DISTRIBUCIÓN) 77 5.2. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 80 5.3. ESTUDIO TÉCNICO 80 5.3.1. TAMAÑO DEL PROYECTO Y CAPACIDAD DE OPERACIÓN 81 5.3.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 82 5.3.3. INGENIERÍA DEL PROCESO OPERATIVO 82 5.3.4. INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA 83 5.3.5. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 84 5.4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 85 5.4.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL INICIAL 86 5.5. ESTUDIO FINANCIERO 88 5.5.1. INVERSIÓN INICIAL 89 5.5.2. GASTOS Y COSTOS DEL PERSONAL 91 5.5.3. FLUJO DE CAJA PROYECTADO 92 5.5.3. CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO FINANCIERO 97 5.6. ANÁLISIS AMBIENTAL, SANITARIO Y LEGAL 97 6. CONCLUSIONES 99 7. RECOMENDACIONES 101 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 103 9. APÉNDICES 110 10. ANEXOS 111 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | cosmética natural, emprendimiento sostenible, estudio de mercado, plan de negocios, viabilidad financiera. | es_ES |
dc.title | Plan de negocio para la creación de una comercializadora de productos de belleza en Bucaramanga | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGIA GESTIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)