Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorReyes Rodríguez, Sigifredo
dc.contributor.authorGarcía González, Leidy Yulieth del Pilar
dc.contributor.authorHernández Medina, Nora Patricia
dc.contributor.authorChacón Fiallo, Andrea Lizeth
dc.contributor.otherSantos Pulido, Diana Marcela
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-11T16:05:58Z
dc.date.available2025-09-11T16:05:58Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21002
dc.descriptionCiencias Económicas y Administrativases_ES
dc.description.abstractEste trabajo diseñó una planeación estratégica para la textilería La Textilería El Caballero (municipio de Suaita, Santander) con el fin de fortalecer su estructura organizacional, optimizar procesos y mejorar su posicionamiento competitivo. Metodológicamente, se abordó un enfoque descriptivo–exploratorio con soporte inductivo; el diagnóstico se realizó mediante una encuesta semiestructurada aplicada a colaboradores de producción y ventas, combinando medición en escala (cuantitativa) y preguntas abiertas (cualitativas). Los resultados evidencian buena disposición del equipo y satisfacción promedio alta (4,75/5) y claridad de rol aceptable (4/5), pero también brechas críticas: 75% carece de manual u organigrama, 75% reporta demoras “a veces/frecuentemente”, 50% percibe duplicidad de tareas y 50% no recibe retroalimentación de su jefe. Los cuellos de botella se concentran en Corte y Control de Calidad; además, la disponibilidad de recursos es intermitente (“a veces”), lo que sugiere vulnerabilidad operativa en picos de demanda. A partir del diagnóstico se formuló un plan de orientación estratégica (misión, visión, valores y objetivos SMART), un manual de funciones con matriz RACI, una matriz DOFA y un plan de acción a 90 días. Las metas operativas incluyen: reducir esperas >24 h en Corte/QC a ≤10% (90 días), disminuir retrabajos a ≤3% (90 días), asegurar retroalimentación semanal al 100% del personal (8 semanas) y alcanzar entregas a tiempo (OTD) ≥95% en seis meses. Se definieron rituales de coordinación (stand-ups), checklists en Corte y QC, tablero de control, mínimos de insumos y proveedor alterno, con gobernanza a través de un comité mensual. En conclusión, ordenar roles, estandarizar Corte y QC y formalizar la comunicación son palancas inmediatas para elevar la productividad y la puntualidad, consolidando una operación más predecible y competitiva.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 21 2. MARCO REFERENCIAL 26 2.1. MARCO TEÓRICO 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 31 2.3. MARCO LEGAL 33 2.4. MARCO AMBIENTAL 37 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 40 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y OPERATIVO 42 4.1.1. MODELO DE ENCUESTA 43 4.2. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 45 4.3. DISEÑO DEL MANUAL DE FUNCIONES 45 4.4. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEJORA ORGANIZACIONAL (DOFA) 46 4.5. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO 46 5. RESULTADOS 47 5.1. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y OPERATIVO 47 5.1.1. APLICACIÓN Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA 49 5.1.2. RESULTADOS CUANTITATIVOS (ENCUESTA N=4) 58 5.1.3. OBSERVACIONES CUALITATIVAS (TEMAS EMERGENTES) 59 5.1.4. IMPLICACIONES PRÁCTICAS INMEDIATAS 60 5.2. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 60 5.3. DISEÑO DEL MANUAL DE FUNCIONES 63 5.3.1. PROPÓSITO Y ALCANCE 64 5.3.2. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN 64 5.3.3. ESTRUCTURA DEL MANUAL (CAMPOS OBLIGATORIOS POR CARGO) 64 5.3.4. PLANTILLA TIPO (PARA COPIAR Y COMPLETAR) 66 5.3.5. FICHAS RESUMIDAS PROPUESTAS (3 CARGOS CLAVE) 67 5.3.6. MATRIZ RACI RESUMIDA POR ETAPA DEL PROCESO 70 5.4. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEJORA ORGANIZACIONAL (DOFA) 70 5.4.1. MATRIZ DOFA (SÍNTESIS) 70 5.4.2. ESTRATEGIAS DERIVADAS 71 5.4.3. CUADRO DE IMPLEMENTACIÓN (RESUMEN OPERATIVO) 74 5.4.4. CÓMO SE MEDIRÁ EL AVANCE 74 5.5. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO 75 5.5.1. ESTRUCTURA DEL PLAN (FRENTES DE TRABAJO) 75 5.5.2. CRONOGRAMA DE 90 DÍAS (HOJA DE RUTA) 75 5.5.3. ACCIONES, RESPONSABLES, METAS Y EVIDENCIAS 76 5.5.4. INDICADORES TRANSVERSALES Y METAS 77 5.5.5. GOBERNANZA Y SEGUIMIENTO 77 5.5.6. RIESGOS Y MITIGACIÓN (RESUMEN) 77 6. CONCLUSIONES 79 7. RECOMENDACIONES 81 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander-UTSes_ES
dc.subjectPlaneación estratégica; Industria textil; Eficiencia operativa; Matriz DOFA; Manual de funciones.es_ES
dc.titlePlaneación Estratégica para la textilería La Textilería El Caballero Elegante en el municipio de Suaita, Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderContenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-09-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-19
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem