Mostrar el registro sencillo del ítem
La importancia de una cultura organizacional sólida en el éxito empresarial entre 2019 y 2024: beneficios, desafíos y estrategias.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Reyes Rodríguez, Sigifredo | |
dc.contributor.author | Mateus Rivera, Leidy Yuliana | |
dc.contributor.author | Rodríguez Campos, Harvey Jair | |
dc.contributor.other | Santos Pulido, Diana Marcela | |
dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-11T15:41:40Z | |
dc.date.available | 2025-09-11T15:41:40Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21001 | |
dc.description | Ciencias Económicas y Administrativas | es_ES |
dc.description.abstract | La cultura organizacional se posiciona actualmente como un pilar estratégico fundamental para el funcionamiento eficiente y la sostenibilidad de las organizaciones contemporáneas. En este trabajo de grado se examina la relevancia de contar con una cultura organizacional robusta, identificándola como un elemento esencial para incrementar la productividad, fortalecer la retención del talento, favorecer la cohesión interna y facilitar la adaptación a los cambios del entorno. Mediante una metodología cualitativa, se exploraron los principales retos que enfrentan las empresas en el proceso de consolidación de su cultura, entre los que destacan el crecimiento acelerado, la diversidad de la fuerza laboral y los desafíos asociados a la expansión organizacional. Asimismo, se analizaron los beneficios de una cultura sólida a partir de la revisión de literatura académica y el estudio de casos de empresas tanto nacionales como internacionales. Los resultados del estudio evidencian que aquellas organizaciones que destinan recursos al fortalecimiento de su cultura organizacional logran mayores niveles de innovación, compromiso de los colaboradores y estabilidad frente a contextos cambiantes (Cameron & Lavine, 2022). Además, se propusieron estrategias fundamentadas en modelos teóricos y en buenas prácticas empresariales, haciendo especial énfasis en la integración de tecnologías digitales, el liderazgo participativo y la implementación de programas de formación continua. El análisis permitió constatar que la cultura organizacional no puede ser impuesta unilateralmente, sino que debe ser construida colectivamente a través del diálogo, la coherencia institucional y el ejemplo proveniente de los líderes de la organización. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEORICO 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.3. MARCO LEGAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. IDENTIFICACIÓN DE DESAFÍOS EN DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL COHESIONADA. 28 4.1.1. ADAPTACIÓN AL CRECIMIENTO ACELERADO 28 4.1.2. INTEGRACIÓN TRAS FUSIONES Y ADQUISICIONES 29 4.1.3. DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN ENTORNOS MULTICULTURALES 29 4.1.4. GESTIÓN DEL CAMBIO Y RESISTENCIA ORGANIZACIONAL 30 4.1.5. COHESIÓN ORGANIZACIONAL EN MODELOS HÍBRIDOS DE TRABAJO REMOTO 30 4.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL SÓLIDA 31 4.2.1. MEJORA EN LA PRODUCTIVIDAD Y EL RENDIMIENTO 31 4.2.2. RETENCIÓN DEL TALENTO HUMANO 32 4.2.3. SENTIDO DE PERTENENCIA Y COHESIÓN DEL EQUIPO 32 4.2.4. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO 33 4.2.5. INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD 33 4.3. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL 33 4.3.1. PROMOVER EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL 34 4.3.2. INVERTIR EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y DESARROLLO 34 4.3.3. FOMENTAR LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL TRANSPARENTE 35 4.3.4. REFUERZO DE LA CULTURA MEDIANTE PROCESOS DE INDUCCIÓN Y SOCIALIZACIÓN 35 4.3.5. ESTABLECER SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO Y RECOMPENSAS ALINEADOS CON LA CULTURA 36 4.3.6. INTEGRAR LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN COMO PILARES DE LA CULTURA 36 4.3.7. FORTALECER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 37 4.4. ANÁLISIS DE CASOS EMPRESARIALES SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL 37 4.4.1. GRUPO NUTRESA – CULTURA BASADA EN EL DESARROLLO HUMANO Y LA SOSTENIBILIDAD 38 4.4.2. BANCOLOMBIA – CULTURA CENTRADA EN LA INNOVACIÓN Y EL CLIENTE 39 4.4.3. POSTOBÓN - COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD Y EL BIENESTAR 40 4.4.4. GOOGLE - INNOVACIÓN CULTURAN EN EL ENTORNO DIGITAL 41 4.4.5. TOYOTA – DISCIPLINA CULTURA Y MEJORA CONTINUA 43 4.4.6. MICROSOFT - DE LA CULTURA DE COMPETENCIA A LA CULTURA DEL APRENDIZAJE CORPORATIVO 44 5. RESULTADOS 45 5.1. DESAFIOS AL IMPLEMENTAR Y SOSTENER UNA CULTURA ORGANIZACIONAL EFECTIVA 46 5.2. BENEFICIOS DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL SÓLIDA 50 5.3. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL 54 6. CONCLUSIONES 59 7. RECOMENDACIONES 61 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63 9. ANEXOS 77 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander-UTS | es_ES |
dc.subject | Cultura organizacional, productividad, retención del talento, innovación, transformación organizacional. | es_ES |
dc.title | La importancia de una cultura organizacional sólida en el éxito empresarial entre 2019 y 2024: beneficios, desafíos y estrategias. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Contenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08-19 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento