Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAMAYA, CARLOS
dc.contributor.authorMedina Delgado, Jullyan Alexandra
dc.contributor.authorNeira Ovalle, Katherine Dayana
dc.contributor.otherMantilla Suarez, Nadia
dc.coverage.spatialCiudad de Bucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-11T15:34:06Z
dc.date.available2025-09-11T15:34:06Z
dc.identifier.citationn/aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20999
dc.descriptionbiofachadas bioremediación calidad del airees_ES
dc.description.abstractEste trabajo de grado tuvo como objetivo principal evaluar la viabilidad y el impacto de la implementación de biofachadas en Bucaramanga, considerando sus beneficios ambientales, sociales y urbanos. La investigación se centró en determinar cómo estas estructuras verdes pueden contribuir a mejorar la calidad del aire, mitigar el efecto de isla de calor urbano y fomentar prácticas sostenibles en el desarrollo urbano de la ciudad. El enfoque utilizado incluyó un estudio interdisciplinario que integra la elección de especies de vegetación apropiadas para el clima local, la valoración de información acerca de los contaminantes atmosféricos en Bucaramanga y la simulación del aislamiento térmico generado por las biofachadas. Además, se llevaron a cabo investigaciones acerca del efecto de estas construcciones en el microclima urbano y se idearon estrategias para su incorporación en políticas de la ciudad, que incluyen la detección de actores esenciales, estrategias de sensibilización y capacitación, y sugerencias de estímulos económicos y normativas. Para concluir, las biofachadas son una táctica eficaz para el progreso sostenible de Bucaramanga, con capacidad de replicarse en otras urbes con condiciones meteorológicas parecidas. La experiencia obtenida y las estrategias establecidas en este estudio ofrecen un fundamento sólido para futuros estudios y proyectos que intenten incorporar soluciones sustentadas en la naturaleza en el entramado urbano.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades tecnologicas de santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1. MARCO TEÓRICO 27 2.2. MARCO CONCEPTUAL. 30 2.2.1. ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA 30 2.2.2. BIOARQUITECTURA 30 2.2.3. BIOFACHADAS 30 2.2.4. CALIDAD DEL AIRE URBANO 31 2.2.5. CONFORT TÉRMICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 31 2.2.6. CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 31 2.2.7. DESARROLLO SOSTENIBLE 32 2.2.8. FITORREMEDIACIÓN 32 2.2.9. INFRAESTRUCTURA VERDE 32 2.2.10. INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA. 32 2.2.11. ISLA DE CALOR URBANA 33 2.2.12. MATERIAL PARTICULADO (PM10 Y PM2.5) 33 2.2.13. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 34 2.2.14. POLÍTICAS PÚBLICAS SOSTENIBLES. 34 2.2.15. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URBANOS 35 2.2.16. SOSTENIBILIDAD URBANA 35 2.2.17. SUSTENTABILIDAD 35 2.3. MARCO LEGAL 35 2.4. MARCO AMBIENTAL 39 2.4.1. CLIMA Y CONDICIONES ATMOSFÉRICAS 39 2.4.2. CALIDAD DEL AIRE Y CONTAMINACIÓN URBANA 39 2.4.3. BIODIVERSIDAD URBANA Y FLORA NATIVA 39 2.4.4. EFECTO ISLA DE CALOR URBANO Y MICROCLIMA 40 2.4.5. CONCLUSIÓN DEL MARCO AMBIENTAL 40 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 41 3.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 41 3.2. PROCEDIMIENTO Y FASES DE DESARROLLO. 42 3.2.1. FASE 1 – REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL 42 3.2.2. FASE 2 – SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE ESPECIES VEGETALES 42 3.2.3. FASE 3 – ANÁLISIS FODA COMPARATIVO 43 3.2.4. FASE 4 – DISEÑO DE LA PROPUESTA TÉCNICA 43 3.2.5. FASE 5 – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 43 4. DESARROLLO DEL TRABAJO 44 4.1. IDENTIFICAR ESPECIES VEGETALES ÓPTIMAS PARA LA CREACIÓN DE BIOFACHADAS, EVALUANDO SU CAPACIDAD DE FITORREMEDIACIÓN Y SU EFICACIA EN PROYECTOS SIMILARES PARA LA CONTRIBUCIÓN AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE. 44 4.1.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL SOBRE BIOFACHADAS, ESPECIES VEGETALES Y FITORREMEDIACIÓN. 45 4.1.2. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES CON POTENCIAL PARA SER UTILIZADAS EN BIOFACHADAS. 71 4.1.3. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE FITORREMEDIACIÓN Y AISLAMIENTO TÉRMICO DE LAS ESPECIES SELECCIONADAS. 75 4.2. EVALUAR MEDIANTE UNA FODA LA POSICIÓN DE LAS BIOFACHADAS EN TÉRMINOS DE FITORREMEDIACIÓN Y AISLAMIENTO TÉRMICO FRENTE A MÉTODOS CONVENCIONALES, CON EL FIN DE LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS APLICABLES. 80 4.2.1. PROCEDIMIENTOS TRADICIONALES 81 4.2.2. MATRIZ FODA PARA LAS BIOFACHADAS. 82 4.2.3. MATRIZ FODA PARA TÉCNICAS CONVENCIONALES. 83 4.2.4. EVALUACIÓN DE PUNTOS FUERTES Y DÉBILES ENTRE AMBOS MÉTODOS. 84 4.2.5. EVALUACIÓN CRÍTICA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. 85 4.2.6. IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DE LAS BIOFACHADAS. 86 4.3. PRESENTAR UNA PROPUESTA TÉCNICA PARA BIOFACHADAS QUE INCORPOREN PROCESOS ORIENTADOS AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE Y EL AISLAMIENTO TÉRMICO EN UN ENTORNO URBANO. 88 4.3.1. ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y CONCEPTUAL 88 4.3.2. ELECCIÓN DE COMPONENTES ESTRUCTURALES Y ESPECIES VEGETALES 89 4.3.3. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA EN BENEFICIOS AMBIENTALES 90 4.3.4. RELACIÓN CON LA LÍNEA BASE DEL DIAGNÓSTICO 91 4.3.5. SIMULACIÓN TÉCNICA DE BIOFACHADAS EN BUCARAMANGA 91 5. RESULTADOS 96 5.1. PROPUESTA DE UN MODELO TEÓRICO DE BIOFACHADA ADAPTADO AL CONTEXTO CLIMÁTICO DE BUCARAMANGA 96 5.2. PLANTEAMIENTO DE UN ESQUEMA COMPARATIVO ENTRE TÉCNICAS CONVENCIONALES Y SISTEMAS VEGETALES VERTICALES 97 5.3. ESTABLECIMIENTO DE UN MARCO AMBIENTAL QUE JUSTIFICA TÉCNICAMENTE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE BIOFACHADAS. 97 5.4. ESTRUCTURACIÓN DE UNA PROPUESTA TÉCNICA CON ELEMENTOS DE CONSERVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO 98 5.5. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL Y NORMATIVA DE LAS BIOFACHADAS 99 6. CONCLUSIONES 101 7. RECOMENDACIONES 103 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 105 9. APÉNDICES 117 10. ANEXOS 118es_ES
dc.publisherUnidades tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectArquitectura Bioclimática, Biofachadas, Infraestructura Verde Urbana, Participación Comunitaria, Políticas Públicas Sostenibleses_ES
dc.titleAnálisis de biofachadas en edificios y viviendas para el mejoramiento de la calidad del aire y el aislamiento térmico en la ciudad de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdern/aes_ES
dc.date.emitido2025-09-01
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsgestión del conocimientoes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-01
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem