Formulación de estrategias para la gestión del riesgo de desastres, en eventos de incendios de cobertura vegetal, en el área de jurisdicción de la CDMB.
Citación en APA
N/A
Autor
Jaimes Tarazona, Marlom Yesith
Director
Amaya Corredor, Carlos Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
sostenibilidad
gestión rural
Resumen
Los incendios de cobertura vegetal representan una amenaza progresiva para los ecosistemas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) (CDMB, 2023). Estos eventos han generado impactos negativos sobre la biodiversidad, la calidad del suelo y la estabilidad de las áreas protegidas, dificultando la conservación de los recursos naturales (IDEAM, 2023). A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades ambientales, la ausencia de estrategias integrales de prevención y mitigación ha limitado la capacidad de respuesta y recuperación de las zonas afectadas (Ministerio de Ambiente, 2012).
Diversos estudios han señalado que las principales causas de estos incendios están relacionadas con el uso inadecuado del suelo y las prácticas agrícolas insostenibles, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la gestión del riesgo (Repositorio UCM, 2021). Adicionalmente, la falta de un sistema eficiente de monitoreo y análisis de datos históricos impide identificar patrones y comprender con mayor precisión el comportamiento de estos eventos, dificultando la implementación de medidas preventivas y correctivas (SNIGRD, 2023). También se ha identificado que la gestión del riesgo se ve afectada por la falta de articulación efectiva entre las autoridades ambientales y los municipios, lo que retrasa la implementación de acciones coordinadas y oportunas (CDMB, 2023).
Este estudio tiene como propósito formular estrategias que fortalezcan la prevención, atención y respuesta ante incendios de cobertura vegetal en la jurisdicción de la CDMB. Para ello, se realizará un análisis detallado de eventos históricos, considerando variables ambientales, sociales y económicas, con el fin de desarrollar planes de contingencia y restauración ecológica en áreas vulnerables (Ministerio de Ambiente, 2012). Se utilizarán metodologías de análisis de riesgo, gestión ambiental y planificación estratégica para diseñar soluciones efectivas y sostenibles (Repositorio UCM, 2021).
Materia
incendios, cobertura vegetal, impactos negativos, biodiversidad
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Autorización de Públic ...
- Nombre:
- F-DC-128 Informe final de trabajo ...