Mostrar el registro sencillo del ítem
Formulación de ajustes técnicos a los protocolos para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire y ruido respecto a la legislación colombiana vigente.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Garcia, Jenny | |
dc.contributor.author | García García, Mayra Alejandra | |
dc.contributor.author | Lobo Galeano, José Daniel | |
dc.contributor.other | Amaya Corredor, Carlos Alberto | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T16:33:21Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T16:33:21Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20996 | |
dc.description | gestión ambiental calidad del aire | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto tuvo como objetivo analizar y evaluar los protocolos de monitoreo y seguimiento de la calidad del aire y del ruido en Colombia, comparándolos con referentes y buenas prácticas internacionales. Para ello, se desarrolló una metodología basada en la revisión documental, el análisis normativo y la aplicación de criterios técnicos que permitieron identificar fortalezas y oportunidades de mejora en el marco regulatorio nacional. El análisis reveló que, si bien los protocolos nacionales presentan una base normativa sólida y operativamente viable, requieren actualizaciones técnicas y tecnológicas para alinearse con las mejores prácticas internacionales. La integración de herramientas digitales, el fortalecimiento de mecanismos de aseguramiento de calidad y la adaptación a contextos territoriales específicos emergen como áreas prioritarias de intervención. Los resultados orientan a la formulación de recomendaciones que promueven la modernización de los sistemas de monitoreo, la adopción de tecnologías emergentes, la armonización con estándares globales y el fortalecimiento de capacidades institucionales. Estas acciones permitirán optimizar la gestión ambiental, garantizar la calidad de los datos y contribuir a la toma de decisiones más efectivas en beneficio de la salud pública y el medio ambiente. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO 21 2.1.1. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y ATMOSFÉRICA 21 2.1.2. EMISIÓN DE RUIDO Y RUIDO AMBIENTAL 22 2.1.3. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL 23 2.1.4. SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE (SVCA) 25 2.2. MARCO LEGAL 26 2.3. MARCO CONCEPTUAL 30 2.3.1. ALERTA TEMPRANA 30 2.3.2. ATMOSFERA 30 2.3.3. CALIDAD DE AIRE 30 2.3.4. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 30 2.3.5. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 30 2.3.6. CONTAMINANTE 30 2.3.7. DECIBELIOS (DB) 31 2.3.8. EFECTOS EN LA SALUD HUMANA 31 2.3.9. ESTACIONES DE MONITOREO 31 2.3.10. FUENTES DE EMISIÓN 31 2.3.11. FUENTES DE RUIDO 31 2.3.12. FUENTES FIJAS 31 2.3.13. FUENTES MÓVILES 31 2.3.14. GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) 32 2.3.15. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE (ICA) 32 2.3.16. MAPAS DE RUIDO 32 2.3.17. MEDICIÓN DEL RUIDO 32 2.3.18. OZONO (O₃) 32 2.3.19. PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN 32 2.3.20. RUIDO 32 2.3.21. SONIDO 33 2.3.22. ZONAS CRÍTICAS 33 2.4. MARCO AMBIENTAL 33 3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 5. RESULTADOS 40 5.1. REVISIÓN DOCUMENTAL Y NORMATIVA COLOMBIANA 40 5.1.1. MARCO NORMATIVO GENERAL 40 5.1.2. MARCO NORMATIVO ESPECÍFICO PARA CALIDAD DE AIRE 43 5.1.3. MARCO NORMATIVO ESPECÍFICO SOBRE RUIDO AMBIENTAL 47 5.1.4. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 51 5.1.5. ANÁLISIS DE VACÍOS Y DEBILIDADES DE LA NORMATIVA AMBIENTAL COLOMBIANA 52 5.2. REVISIÓN DOCUMENTAL Y NORMATIVA INTERNACIONAL 55 5.3. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS VIGENTES EN COLOMBIA 59 5.4. ANÁLISIS COMPARATIVO CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES 73 5.5. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LOS PROTOCOLOS VIGENTES 80 5.5.1. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA 80 5.5.2. EVALUACIÓN DE CADA PROTOCOLO 85 5.5.3. ANÁLISIS TERRITORIAL 92 5.5.4. ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE INTEGRACIÓN DIGITAL 94 5.6. FORMULACIÓN DE LOS AJUSTES TÉCNICOS PROPUESTOS 96 5.6.1. SÍNTESIS DE HALLAZGOS CRÍTICOS 96 5.6.2. IDENTIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS COMPONENTES DE AJUSTE 97 5.6.3. DESARROLLO DE CADA AJUSTE TÉCNICO PROPUESTO 101 5.6.4. INTEGRACIÓN DE LOS AJUSTES TÉCNICOS EN INSTRUMENTOS OPERATIVOS 105 6. CONCLUSIONES 108 7. RECOMENDACIONES 110 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 111 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Ajustes técnicos, Calidad de aire, Ruido, Normatividad, Protocolos | es_ES |
dc.title | Formulación de ajustes técnicos a los protocolos para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire y ruido respecto a la legislación colombiana vigente. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-09 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08-27 | |
dc.description.programaacademico | Ingenieria Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación