Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de la contaminación del aire en enfermedades respiratorias en la ciudad de Bucaramanga durante el periodo 2020 – 2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Hernandez Contreras, Carolina | |
dc.contributor.author | González Gómez, Lizeth Dariany | |
dc.contributor.author | Flórez Forero, Daniela | |
dc.contributor.other | Barrera Navarro, Aura Victoria | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T15:46:20Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T15:46:20Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20993 | |
dc.description | Recurso aire | es_ES |
dc.description.abstract | La contaminación del aire es una amenaza latente en los entornos urbanos, afectando gravemente la salud pública, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En Bucaramanga, ciudad en constante crecimiento el aumento del tráfico vehicular, las emisiones industriales y otras fuentes contaminantes han deteriorado la calidad del aire en los últimos años. Esta monografía tuvo como objetivo principal el análisis del impacto de la contaminación atmosférica en la incidencia de enfermedades respiratorias en Bucaramanga durante el periodo 2020 al año 2024, a través de la recopilación y análisis de datos confiables que permitieron comprender mejor los factores que inciden en esta problemática. Dicho lo anterior para lograr este propósito se plantearon tres objetivos específicos, los cuales fueron identificar los principales contaminantes atmosféricos presentes en la ciudad y sus fuentes de emisión, con el fin de comprender su influencia en la calidad del aire; establecer datos estadísticos epidemiológicos relacionados con enfermedades respiratorias, utilizando fuentes digitales y bases de datos públicas; y finalmente, evaluar la relación entre los niveles de contaminación del aire y el aumento de enfermedades respiratorias en la población vulnerable, lo cual permitió proponer estrategias de mitigación y prevención adaptadas al contexto local. Esta monografía busco generar conocimiento útil para autoridades ambientales, instituciones de salud y la ciudadanía en general, promoviendo una gestión más consciente y sostenible del entorno urbano. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y FUENTES DE EMISIÓN 16 2.1.2. RELACIÓN ENTRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 17 2.1.3. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Y HOSPITALARIOS 18 2.1.4. ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN Y POLÍTICAS AMBIENTALES 19 2.1.5. CONCIENTIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.3. MARCO LEGAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 25 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PRESENTES EN BUCARAMANGA 27 4.2. ESTABLECIMIENTO DE DATOS ESTADÍSTICOS EPIDEMIOLÓGICOS RELACIONADOS CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA CIUDAD 27 4.3. EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y EL AUMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA POBLACIÓN VULNERABLE 28 5. RESULTADOS 29 5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PRESENTES EN BUCARAMANGA 29 5.1.1. PRINCIPALES CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA 33 5.2. ESTABLECIMIENTO DE DATOS ESTADÍSTICOS EPIDEMIOLÓGICOS RELACIONADOS CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA CIUDAD 40 5.2.1. PRINCIPALES ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MÁS COMUNES QUE AFECTAN A LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA 41 5.3. EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y EL AUMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA POBLACIÓN VULNERABLE 54 5.3.1. CUADRO COMPARATIVO ENTRE CALIDAD DEL AIRE Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 56 5.3.2. ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN 60 6. CONCLUSIONES 65 7. RECOMENDACIONES 67 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Calidad del aire, Contaminación, Enfermedades respiratorias, Medio ambiente, Salud pública. | es_ES |
dc.title | Impacto de la contaminación del aire en enfermedades respiratorias en la ciudad de Bucaramanga durante el periodo 2020 – 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-04 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniera Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-03 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación