Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de un sistema de cartera para optimizar el control administrativo de Sanva Eventos y Catering de Barrancabermeja en 2025.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Arango Tobón, Eduardo | |
dc.contributor.author | Chacon Patiño, Karol Daniela | |
dc.contributor.author | Guzmán Ballesteros, Angie Daniela | |
dc.contributor.author | Cogollo Morales, Yolis Carina | |
dc.contributor.other | Duran Morales, Esther | |
dc.coverage.spatial | UNICA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T14:27:35Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T14:27:35Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.issn | NA | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20989 | |
dc.description | CONTABILIDAD Y FINANZAS | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto tuvo como finalidad fortalecer la gestión financiera de la microempresa Sanva Eventos y Catering, enfocándose en el control de las cuentas por cobrar. Para ello, se desarrollaron cuatro objetivos específicos que guiaron el proceso investigativo. En primer lugar, se diagnosticó el estado actual de la gestión de cartera, analizando los procedimientos relacionados con la facturación, el cobro y el seguimiento de pagos. Esta etapa permitió identificar las principales falencias que afectaban la recuperación oportuna de ingresos y la estabilidad del flujo de caja. Posteriormente, se identificaron los requerimientos técnicos y funcionales necesarios para establecer un sistema de cartera acorde con las características operativas de la empresa, teniendo en cuenta sus necesidades de información financiera y administrativa. Con base en estos hallazgos, se diseñó un sistema utilizando herramientas ofimáticas, orientado al registro y control de las cuentas por cobrar, que incluyó la generación de reportes, alertas por vencimientos y cálculo de indicadores. Finalmente, se elaboró una propuesta de indicadores de seguimiento con el fin de evaluar la efectividad del sistema implementado, midiendo su impacto en la mejora de la gestión financiera, la recuperación de cartera y la toma de decisiones estratégicas dentro de la organización. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1.DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2.JUSTIFICACIÓN 17 1.3.OBJETIVOS 18 1.3.1.OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4.ESTADO DEL ARTE 19 1.4.1.Internacional 19 1.4.2.Nacional 22 1.4.3.Local 24 2.MARCO REFERENCIAL 27 2.1.Marco teórico 27 2.1.1.Teoría de gestión financiera en PYMES del sector gastronómico 27 2.1.2.Teoría de la liquidez y capital de trabajo en empresas de servicios 28 2.1.3.Sistemas de información para la gestión financiera en la era digital 28 2.1.4.Sistemas de control de crédito y cobranza 29 2.1.5.Indicadores de desempeño financiero aplicados a la gestión de cartera 30 2.1.6.Planeación financiera y presupuesto operativo en PYMES 31 2.1.7.Gestión del riesgo financiero en empresas de servicios 31 2.2.Marco conceptual 32 2.2.1.PYMES en el sector gastronómico 32 2.2.2.Educación financiera en emprendedores 33 2.2.3.Cultura organizacional y finanzas 33 2.2.4.Formalización empresarial 34 2.2.5.Economía digital y su impacto en las PYMES 34 2.2.6.Gestión del talento humano en empresas de servicios 35 2.2.7.Sostenibilidad financiera en microempresas 35 2.3.Marco legal 36 2.3.1.Código de Comercio Colombiano – Decreto 410 de 1971 36 2.3.2.Ley 1314 de 2009 – Normas de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información 36 2.3.3. Decreto 2420 de 2015 – Régimen de Contabilidad para PYMES (NIIF para PYMES) …………………………………………………………………………………..36 2.3.4.Ley 2277 de 2022 – Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social..37 2.3.5.Decreto 624 de 1989 – Estatuto Tributario 37 2.3.6.Ley 527 de 1999 – Comercio Electrónico y Validez Jurídica de Mensajes de Datos………………………………………………………………………………………37 3.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38 3.1.Tipo de Investigación 38 3.2.Enfoque 38 3.3.Método 38 3.4.Fuentes de Información 39 4.DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 5.RESULTADOS 42 5.1.Diagnosticar el estado actual de la gestión de cartera en Sanva Eventos y Catering mediante análisis de sus procesos de facturación, cobro y seguimiento de pagos. 42 5.1.1.Detectar las principales falencias del sistema actual de gestión de cartera 42 5.1.2.Elaborar una matriz FODA sobre la gestión de cartera 44 5.2.Identificar los requerimientos técnicos y funcionales para el sistema de cartera de Sanva Eventos y Catering, considerando las características específicas de su operación comercial y necesidades de información financiera. 47 5.2.1.Investigar buenas prácticas contables y administrativas aplicables a microempresas del sector servicios. 47 5.2.2.Selección de políticas de crédito y cobro que incluya criterios para otorgar crédito, plazos máximos de pago, mecanismos de seguimiento y acciones en caso de morosidad. 50 5.3.Diseñar un sistema de cartera usando herramientas ofimáticas, para el registro y control de cartera que contemple la generación de reportes, alertas de vencimiento y cálculo de indicadores de desempeño. 52 5.3.1.Elaborar una plantilla digital en Excel con formularios estructurados para el registro de facturas, fechas de vencimiento, pagos y saldos pendientes. 53 5.4. Elaborar una propuesta de indicadores de seguimiento para evaluar la efectividad del sistema de cartera diseñado y su potencial impacto en la gestión financiera de Sanva Eventos y Catering. 60 6.CONCLUSIONES 64 7.RECOMENDACIONES 65 8.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Gestión de cartera, cuentas por cobrar, flujo de caja, herramientas ofimáticas, microempresa. | es_ES |
dc.title | Diseño de un sistema de cartera para optimizar el control administrativo de Sanva Eventos y Catering de Barrancabermeja en 2025. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-09 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-19 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento