Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los factores de escasez y formulación de estrategias de retención laboral en el sector agrícola de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Roa Martínez, Diego Mauricio | |
dc.contributor.author | Cortes Angulo, Laura Valentina | |
dc.contributor.author | Díaz Suarez, Leidy Tatiana | |
dc.contributor.other | Moreno Jerez, Héctor Guillermo | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T21:50:43Z | |
dc.date.available | 2025-09-09T21:50:43Z | |
dc.identifier.citation | na | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20958 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza la escasez de personal operativo en el sector agrícola del departamento de Santander, Colombia, y su impacto en la competitividad y sostenibilidad del sector. El objetivo principal es identificar los factores demográficos, económicos y sociales que inciden en dicha escasez, así como diseñar estrategias que mejoren el bienestar laboral y la retención del talento humano rural. Se empleó un diseño metodológico de tipo descriptivo con enfoque mixto. A través de entrevistas estructuradas a empresarios agropecuarios y encuestas aplicadas a trabajadores y empleadores, se recolectó información cualitativa y cuantitativa. Además, se analizaron fuentes secundarias de entidades como el DANE, MinAgricultura y FAO, lo que permitió complementar el diagnóstico con datos estadísticos y estudios sectoriales. Los resultados evidencian que factores como la migración rural-urbana, los bajos salarios, la informalidad laboral, las deficientes condiciones de vida y la falta de acceso a servicios básicos influyen significativamente en la falta de personal operativo. Asimismo, se identificó que esta escasez repercute en la productividad, los costos operativos y la capacidad de innovación del sector agrícola regional. Finalmente, se proponen estrategias orientadas a mejorar el bienestar del trabajador operativo, como la rotación laboral coordinada, la capacitación accesible mediante el SENA y medios digitales, y el fortalecimiento de prácticas organizativas colaborativas. Estas propuestas buscan contribuir a la formalización laboral, el relevo generacional y el desarrollo sostenible del sector agrícola santandereano. | es_ES |
dc.description.sponsorship | na | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.2. MARCO LEGAL 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1. DIAGNÓSTICO DE FACTORES DEMOGRÁFICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES 40 4.2. ANÁLISIS DE LA DISPONIBILIDAD DEL PERSONAL OPERATIVO 41 4.3. DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL BIENESTAR DEL PERSONAL OPERATIVO 43 5. RESULTADOS 45 5.1. DIAGNÓSTICO DE FACTORES DEMOGRÁFICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES. 45 5.2. ANÁLISIS DE LA DISPONIBILIDAD DEL PERSONAL OPERATIVO. 57 5.3. DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL BIENESTAR DEL PERSONAL OPERATIVO. 63 6. CONCLUSIONES 71 7. RECOMENDACIONES 73 8. REFERENCIAS 74 9. APÉNDICES 79 | es_ES |
dc.publisher | uts | es_ES |
dc.subject | Escasez, Agricultura, Sostenibilidad, Competitividad, Bienestar | es_ES |
dc.title | Análisis de los factores de escasez y formulación de estrategias de retención laboral en el sector agrícola de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | uts | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-03 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-02 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento