Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGuzmán Duque, Alba Patricia
dc.contributor.authorAmaya Carvajalino, Angie Lorena
dc.contributor.otherGARCIA GOMEZ, ANDRES MAURICIO
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-09-09T15:57:28Z
dc.date.available2025-09-09T15:57:28Z
dc.identifier.citationPlan de negocioses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20954
dc.descriptionAdministración general, Innovación, Plan de negocios, investigación de mercados, costoses_ES
dc.description.abstractEl presente plan de negocios tiene como objetivo principal evaluar la factibilidad y viabilidad financiera y comercial para la creación de una empresa de desayunos sorpresa y detalles personalizados de lujo en Bucaramanga y su Área Metropolitana. Para ello, se han proyectado los estados financieros a cinco años y se ha realizado un exhaustivo estudio de mercado, con el fin de determinar el potencial de crecimiento, la rentabilidad esperada y la aceptación del producto en el segmento objetivo. La metodología empleada combinó una proyección financiera detallada, que incluyó el Estado de Pérdidas y Ganancias, el Balance General y el Flujo de Efectivo a cinco años, con un estudio de mercado cuantitativo. Este último se materializó mediante una encuesta aplicada a 384 potenciales clientes, diseñada para identificar sus preferencias, hábitos de consumo y disposición a pagar por una oferta premium. Adicionalmente, se analizaron los costos fijos y variables, así como la capacidad instalada del negocio, para asegurar la coherencia de las proyecciones. Por su parte, el estudio de mercado confirmó un alto conocimiento de la tendencia de los desayunos sorpresa y una marcada preferencia por productos de "lujo" y "gourmet", destacando la calidad, la presentación y, crucialmente, la personalización como factores clave de decisión. Asimismo, se identificó una clara disposición a pagar por el precio propuesto y una preferencia por canales digitales para la comunicación. En conclusión, el análisis integral de este plan de negocios revela que el proyecto de "Desayunos Sorpresa de Lujo" posee una robusta viabilidad financiera y una fuerte demanda en el mercado de Bucaramanga.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2 JUSTIFICACIÓN 16 1.3 OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4 ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1 MARCO TEÓRICO 19 2.1. MARCO CONCEPTUAL 22 2.1.1. PLAN DE NEGOCIO 22 2.1.2. EL PLAN DE NEGOCIOS COMO EJE ESTRATÉGICO PARA EMPRENDIMIENTOS 23 2.1.3. FUNCIONES ESTRATÉGICAS DEL PLAN DE NEGOCIOS 23 2.1.4. IMPORTANCIA EN LA GESTIÓN FINANCIERA 23 2.1.5. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS COMO FUNDAMENTO ESTRATÉGICO PARA LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES 24 2.1.6. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 25 2.1.7. LA VIABILIDAD TÉCNICA 25 2.1.8. LA VIABILIDAD OPERATIVA 26 2.1.9. LA VIABILIDAD FINANCIERA 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1: ANÁLISIS DE RENTABILIDAD INICIAL 30 4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2: ESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL 30 4.3. OBJETIVO ESPECÍFICO 3: PROCESOS PRODUCTIVOS 30 4.4. OBJETIVO ESPECÍFICO 4: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 31 4.5. OBJETIVO ESPECÍFICO 5: CONTROL GERENCIAL 31 4.6. EVALUACIÓN DE MERCADO 31 4.7. EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA 31 4.8. EVALUACIÓN FINANCIERA 32 4.9. EVALUACIÓN TÉCNICO-OPERATIVA 32 4.10. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 32 5. RESULTADOS 34 5.1 ESTUDIO DE MERCADO 34 5.1.1. MUESTRA 34 3.2 MUESTRA 36 5.1.2. ENCUESTAS Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS 37 5.1.3. ANÁLISIS DE LOS DATOS 42 5.1.4. ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCTO SEGÚN LAS PREGUNTAS ESTABLECIDAS EN LA ENCUESTA. 55 5.1.5. FACTOR INNOVADOR ESTRATEGIA 56 5.2. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 57 • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y RECURSO HUMANO 57 5.3. ESTUDIO TECNICO 60 5.3.1. PRODUCTOS 61 5.3.2. EMPAQUE 61 5.3.3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO (DESCRIPCIÓN DE ETAPAS) 62 5.3.4. PROCESO DE PRODUCCIÓN 63 5.3.5. MATERIALES 64 5.3.6. PROVEEDORES 64 5.3.7. MAQUINARIA 65 5.3.8. EQUIPO DE OFICINA 65 5.3.9. LOCALIZACIÓN 66 5.3.10. MICRO LOCALIZACIÓN 66 5.3.11. FACTORES IMPORTANTES DEL PROYECTO 66 5.3.12. ANÁLISIS LEGAL 67 5.3.13. ASPECTOS FISCALES 68 5.3.14. MODELO DE NEGOCIO 70 5.4. ESTUDIO FINANCIERO 73 5.4.1. COSTO DE INVERSIÓN 73 5.4.2. MAQUINARIA Y EQUIPO DE OFICINA 75 5.4.3. COSTOS DEL PERSONAL 75 5.4.4. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 75 5.4.5. PROYECCIÓN DE VENTAS 78 5.4.6. FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO 79 5.4.7. TIR Y VAN 86 5.5. IMPACTO AMBIENTAL 88 5.5.1. IMPACTO AMBIENTAL 89 6. CONCLUSIONES 91 7. RECOMENDACIONES 93 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95 9. APÉNDICES 100 10. ANEXOS 101es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectComercio electrónico, Detalles personalizados, Desayunos sorpresa, Marketing, Plan de negocio.es_ES
dc.titleEstudio de factibilidad y viabilidad para la creación de una empresa de detalles personalizados en Bucaramanga y Área Metropolitana.es_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGIA GESTIÓN EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem