Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollar una Plancha Termo fijadora Sublimadora para el Fortalecimiento Productivo de la Empresa Custom House
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Ascanio Villabona, Javier Gonzalo | |
dc.contributor.author | Arias Esteban, Gabriel Leonardo | |
dc.contributor.author | García Basto, Julián Herley | |
dc.contributor.other | Tarazona Romero, Brayan Eduardo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T15:34:48Z | |
dc.date.available | 2025-09-09T15:34:48Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20953 | |
dc.description | Diseño de maquinas | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado, desarrollado en la modalidad de Desarrollo Tecnológico, tuvo como objetivo diseñar, construir y validar un prototipo funcional de plancha termo fijadora sublimadora con aplicación directa en procesos productivos del sector textil, particularmente en la empresa Custom House. El proyecto buscó fortalecer la capacidad técnica de microempresas mediante la incorporación de soluciones apropiadas, eficientes y replicables. La metodología empleada integró un análisis bibliométrico inicial para identificar tendencias tecnológicas, seguido del diseño CAD 3D de la estructura, selección técnica de materiales, ensamblaje metalmecánico, integración del sistema de control térmico y validación experimental bajo condiciones reales de operación. El sistema fue equipado con un controlador BKH-403, una termocupla tipo K y resistencias calefactoras, permitiendo el monitoreo y regulación automática de la temperatura de trabajo. Durante la fase de pruebas se evaluó el desempeño térmico y la calidad de sublimación en textiles 100 % poliéster, considerando variaciones en temperatura y tiempo. Los resultados mostraron un comportamiento estable, con rápida estabilización térmica, control preciso y una calidad de transferencia óptima a 190 °C durante 45 segundos. El sistema presentó una variación de ±2 °C respecto al valor de consigna y tiempos de respuesta inferiores a 75 segundos. Como conclusión, se comprobó que el prototipo cumple con los criterios de funcionalidad, eficiencia y adaptabilidad para entornos productivos reales. Su diseño modular, la elección de materiales disponibles localmente y la integración de tecnologías de bajo costo lo convierten en una alternativa viable para microempresas del sector textil. El desarrollo se proyecta como base para futuras mejoras en automatización, ergonomía y replicabilidad, aportando a la manufactura sostenible y la transferencia tecnológica a nivel regional. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 21 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2. MARCO TEORICO 25 2.2.1. LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR TEXTIL EN LA ERA DE LA PERSONALIZACIÓN 25 2.2.2. FUNDAMENTOS DE LA SUBLIMACIÓN TÉRMICA 25 2.2.3. TECNOLOGÍA DE SUBLIMACIÓN TÉRMICA 26 2.2.4. CONTROL DE TEMPERATURA EN SISTEMA DE SUBLIMACIÓN 27 2.2.5. DISEÑO MECÁNICO Y SELECCIÓN DE MATERIALES 29 2.2.6. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN 30 2.2.7. CONTROL TÉRMICO EN SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS 30 2.2.8. REVISIÓN BIBLIOMÉTRICA Y ESTADO DEL ARTE CIENTÍFICO 31 2.2.9. PATENTES Y VIGILANCIA TECNOLÓGICA 31 2.3. MARCO AMBIENTAL 33 2.4. MARCO LEGAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. ANALISIS BIBLIOMETRICO Y PATENTES 38 4.1.1. FUENTES Y CRITERIOS DE BÚSQUEDA 38 4.1.2. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO 39 4.1.3. BÚSQUEDA DE PATENTES 44 4.2. DISEÑO CAD 3D Y CONTROL 49 4.2.1. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y OPERATIVOS 49 4.2.2. DISEÑO CAD 3D 52 4.2.3. DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL 56 4.3. SELECCIÓN DE MATERIALES Y ENSAMBLAJE 58 4.3.1. SELECCIÓN DE MATERIALES 59 4.3.2. ENSAMBLAJE TÉCNICO 61 4.3.3. MONTAJE DEL SISTEMA DE CONTROL 65 4.4. VALIDACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO 67 4.4.1. PROTOCOLO DE ENCENDIDO Y CALIBRACIÓN 67 4.4.2. PRUEBAS TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO 69 5. RESULTADOS 71 5.1. INDICADORES BIBLIOMETRICOS 71 5.2. DISEÑO CAD 3D 83 5.3. INTEGRACIÓN DE COMPONENTES 86 5.4. SUBLIMACIÓN Y DTF 88 5.4.1. PROCEDIMIENTO 1: SUBLIMACIÓN 88 5.4.2. PROCEDIMIENTO 2: DTF 91 5.5. GUIA COMPARATIVA 94 6. CONCLUSIONES 97 7. RECOMENDACIONES 99 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 100 9. ANEXOS 103 9.1. ANEXO A- PLANOS 103 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Control Térmico, Diseño CAD, Manufactura Sostenible, Sublimación Textil, Tecnología Apropiada. | es_ES |
dc.title | Desarrollar una Plancha Termo fijadora Sublimadora para el Fortalecimiento Productivo de la Empresa Custom House | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-08 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-02 | |
dc.description.programaacademico | Programa en Ingenieria Electromecanica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación