Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJaimes Velandia, Judith Carolina
dc.contributor.authorSuárez Pérez, Maryuri Alejandra
dc.contributor.otherVargas Buitrago, Alba J
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-09-08T14:05:54Z
dc.date.available2025-09-08T14:05:54Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20950
dc.descriptionIngenieríaes_ES
dc.description.abstractLa gestión de residuos peligrosos es uno de los principales retos ambientales para la industria, debido a su impacto potencial sobre el ambiente, la salud humana y la sostenibilidad de los procesos productivos. En este contexto, las empresas del sector industrial están llamadas a optimizar su sistema de gestión de residuos con diagnósticos técnicos, acciones correctivas y herramientas de seguimiento que garanticen el cumplimiento normativo y la mejora continua. Filtros Partmo S.A.S., una compañía con más de seis décadas de trayectoria en la fabricación de filtros para aplicaciones automotrices e industriales, y que ha venido consolidando una estructura productiva altamente tecnificada, lo cual implica también un incremento en la generación de residuos, incluyendo residuos peligrosos como pinturas en polvo, trapos contaminados, aceites usados, residuos químicos y plásticos impregnados. Este informe presenta el desarrollo de la práctica profesional enfocada en el diagnóstico y mejora del sistema de gestión de residuos peligrosos en Filtros Partmo S.A.S., con tres objetivos principales. Para alcanzar dichos objetivos se aplicó una metodología mixta que combinó visitas técnicas a la planta, revisión documental, entrevistas con personal operativo y análisis cuantitativo de registros. Asimismo, se diseñaron herramientas para facilitar el proceso. Como resultado, se logró establecer un panorama más claro sobre la gestión de residuos peligrosos en la empresa, identificar oportunidades de mejora y proponer acciones concretas con enfoque preventivo, operativo y estratégico. Entre las principales conclusiones se destaca que la empresa genera un volumen importante de residuos peligrosos concentrados en procesos como pintura, inyección de poliuretano y mantenimiento, pero también posee un alto potencial de valorización en materiales como retal metálico, cartón, aceite usado y ciertos plásticos.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3. MARCO REFERENCIAL 18 3.1. MARCO TEÓRICO 18 3.1.1 RESIDUOS 18 3.1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS 18 3.1.3 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS 20 3.1.4 GESTIÓN DE RESIDUOS QUÍMICOS Y ACEITES INDUSTRIALES 24 3.1.5 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES 26 3.1.6 SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE 27 3.1.7 EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 30 3.2. MARCO LEGAL 30 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 35 4.1. FASES DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO 35 4.1.1 DIAGNÓSTICO DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN FILTROS PARTMO, IDENTIFICANDO LOS TIPOS, CANTIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS, ASÍ COMO LOS PROCESOS QUE LOS GENERAN. 35 4.1.2 ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA MINIMIZACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA FUENTE Y PARA LA VALORIZACIÓN DE AQUELLOS RESIDUOS QUE PUEDAN SER REUTILIZADOS O RECICLADOS. 36 4.1.3 PLAN DE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MINIMIZACIÓN Y VALORIZACIÓN, ESTABLECIENDO INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y LA MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS. 36 5. RESULTADOS 38 5.1. DIAGNÓSTICO DE LA GENERACIÓN ACTUAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA EMPRESA FILTROS PARTMO 38 5.1.1. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS FILTROS PARTMO S.A.S 42 5.2. ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN LA FUENTE 53 5.3. PLAN DE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MINIMIZACIÓN Y VALORIZACIÓN PROPUESTAS 55 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 62 7. CONCLUSIONES 63 8. RECOMENDACIONES 64 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 10. ANEXOS 70es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectResiduos sólidos, segregación, educación, mitigar el impacto, ambiente, residuo peligrosoes_ES
dc.titleGestión Integral de Residuos Peligrosos con el desarrollo de estrategias para la minimización, valorización y disposición final sostenible en la empresa Filtros Partmoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2025-09-01
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-01
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica

Mostrar el registro sencillo del ítem