Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorSantos Pulido, Diana Marcela
dc.contributor.authorGómez Bayona, Maria Alejandra
dc.contributor.authorNiño Herrera, Luz Hetel
dc.contributor.otherGamboa Suarez, Neira Patricia
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-05T03:20:02Z
dc.date.available2025-09-05T03:20:02Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20941
dc.descriptionAdministración de Empresases_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tuvo como propósito analizar la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector confección en el área metropolitana de Bucaramanga, con el fin de identificar las barreras existentes, evaluar su impacto en la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones, y proponer estrategias que fortalezcan su aplicación. La metodología empleada fue de enfoque mixto, con un diseño descriptivo y analítico. Se aplicaron encuestas estructuradas a 27 empresas del sector y se realizaron entrevistas semiestructuradas a representantes de 10 organizaciones, complementadas con estudios de caso para observar prácticas destacadas de RSE. Los resultados obtenidos evidenciaron un bajo nivel de conocimiento sobre la RSE por parte de las empresas, así como la falta de políticas internas formalizadas, recursos económicos limitados y escasa articulación con entidades de apoyo. No obstante, se identificaron iniciativas positivas relacionadas con inclusión social, bienestar laboral, uso responsable de recursos y vinculación comunitaria, las cuales demuestran que las Mipymes sí están en capacidad de aplicar acciones responsables, aun sin denominarlas formalmente como RSE. A partir de los hallazgos, se plantearon estrategias enfocadas en la formación, el acompañamiento técnico, la creación de redes de cooperación, y el acceso a incentivos institucionales, con el fin de facilitar la apropiación progresiva de la RSE. Se concluye que el fortalecimiento de la responsabilidad social en estas organizaciones requiere de un enfoque pedagógico, colaborativo y flexible, que reconozca sus limitaciones, pero también su potencial como agentes clave en el desarrollo sostenible del territorio.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 18 2.1.2. IMPLEMENTACIÓN DE RSE EN MIPYMES 18 2.1.3. IMPACTO DE LA RSE EN LA SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD 19 2.1.4. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA IMPLEMENTACIÓN DE RSE 19 2.1.5. IMPACTO DE LA RSE EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA 19 2.2. MARCO LEGAL 20 2.2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 20 2.2.2. LEY 222 DE 1995 20 2.2.3. LEY 1314 DE 2009 21 2.2.4. LEY 99 DE 1993 21 2.2.5. DECRETO 1072 DE 2015 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 22 2.3.1. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 22 2.3.2. RSE EN EL CONTEXTO DE LAS MIPYMES DEL SECTOR CONFECCIÓN 23 2.3.3. DESARROLLO SOSTENIBLE Y SU VÍNCULO CON LA GESTIÓN EMPRESARIAL 24 2.3.4. STAKEHOLDERS: EL PAPEL DE LOS GRUPOS DE INTERÉS EN LA RSE 24 2.3.5. ÉTICA EMPRESARIAL Y CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA PRÁCTICA DE LA RSE 25 2.4. MARCO AMBIENTAL 25 2.4.1. IMPACTOS AMBIENTALES DEL SECTOR DE CONFECCIONES 25 2.4.2. PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y ECOEFICIENCIA EN LAS MIPYMES 26 2.4.3. NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE APLICABLE AL SECTOR 26 2.4.4. RSE AMBIENTAL: COMPROMISO EMPRESARIAL CON EL ENTORNO 27 2.4.5. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAMBIO DE CULTURA ORGANIZACIONAL 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. TIPO Y ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 28 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 29 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 30 3.5. POBLACIÓN, MUESTRA Y PROCEDIMIENTO 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RSE 31 4.2. ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA RSE EN LA SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD 31 4.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA RSE EN LAS MIPYMES 32 5. RESULTADOS 33 5.1. RESULTADOS DEL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO 33 5.1.1. PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA 35 5.1.2. ANÁLISIS GENERAL DEL DESARROLLO DEL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO 44 5.2. RESULTADOS DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO 46 5.2.1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA RSE 46 5.2.2. ESTUDIO DE CASOS DE MIPYMES DEL SECTOR CONFECCIÓN 46 5.2.3. RESULTADOS DE ENTREVISTAS A REPRESENTANTES EMPRESARIALES 49 5.2.4. ENTREVISTAS REALIZADAS A EMPRESAS DEL SECTOR CONFECCIÓN 50 5.3. RESULTADOS TERCER OBJETIVO ESPECIFICO 52 5.3.1. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RSE EN LAS MIPYMES DEL SECTOR CONFECCIÓN 52 5.3.2. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS 54 5.3.3. ANÁLISIS GENERAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS 56 6. CONCLUSIONES 58 7. RECOMENDACIONES 60 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62 9. APÉNDICES 69es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectResponsabilidad social, Mipymes, sostenibilidad, sector confección, desarrollo empresarial.es_ES
dc.titleAnálisis de la Responsabilidad Social Empresarial en el sector de confecciones en el área metropolitana de Bucaramanga, Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-09-04
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-29
dc.description.programaacademicoProfesional en Administrador de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem