Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistema de control interno en el proceso administrativo de facturación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | PEREZ QUIGORA, DIANA CAROLINA | |
dc.contributor.author | Pedraza González, María Camila | |
dc.contributor.author | Galeano Patiño, Andrea Lizeth | |
dc.contributor.other | VARGAS ARDILA, NANCY MARIA | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T22:10:35Z | |
dc.date.available | 2025-09-04T22:10:35Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20940 | |
dc.description | CONTBILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo de este proyecto es elaborar un sistema de control interno que mejore la gestión administrativa del proceso de facturación en una entidad, con la finalidad de asegurar la integridad, la eficiencia y la transparencia en las operaciones realizadas. Mediante un análisis del procedimiento actual, se identificaron varias debilidades, tales como la presencia de errores recurrentes en las facturas generadas, retrasos en la verificación de datos, deficiencias en la supervisión y fallas en la adhesión a las normativas fiscales actuales. La metodología aplicada fue de tipo descriptivo y propositivo, con un enfoque cuantitativo y empleando técnicas de recolección de datos mixtas, que abarcaron encuestas, entrevistas y observación directa. La muestra consistió en personal de los departamentos de facturación, contabilidad y administración. Entre los hallazgos más significativos se observa la inexistencia de procedimientos documentados, un nivel limitado de automatización y pocos controles preventivos. En consecuencia, se desarrolló una propuesta fundamentada en el modelo COSO, que incorpora políticas definidas, procedimientos estandarizados, controles esenciales en puntos clave del proceso y mecanismos para la revisión y auditoría. Se anticipa que la implementación del sistema propuesto incrementará de manera considerable la exactitud de las facturas generadas, disminuirá el riesgo de errores y fraudes, y robustecerá el cumplimiento de la normativa vigente, contribuyendo así al fortalecimiento de la administración y finanzas de la entidad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.2. JUSTIFICACIÓN 11 1.3. OBJETIVOS 11 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 11 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11 1.4. ESTADO DEL ARTE 12 2. MARCO REFERENCIAL 13 2.1. BASES TEÓRICAS 13 CONTROL INTERNO. 13 2.2. BASES LEGALES 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 18 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 20 5. RESULTADOS 21 6. ANÁLISIS DOFA 23 7. PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 24 7.1 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA: MODELO COSO 24 7.1.1. . AMBIENTE DE CONTROL 25 7.1.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS 25 7.1.3. ACTIVIDADES DE CONTROL 25 7.1.4. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 25 7.1.5. SUPERVISIÓN Y MONITOREO 26 7.2. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PROPUESTAS 26 7.3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE FACTURACIÓN 26 7.4. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN 29 8. CONCLUSIONES 37 9. RECOMENDACIONES 38 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39 11. APÉNDICES 41 11.1. MODELO DE ENCUESTA 50 11.2. RESULTADOS ENCUESTAS 54 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Control interno, Facturación, Cumplimiento fiscal, Normativa tributaria, Prevención de fraudes. | es_ES |
dc.title | Sistema de control interno en el proceso administrativo de facturación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-04 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-04 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | velez | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)