Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRincón Quintero, Arly Darío
dc.contributor.authorSierra Reatiga, Darwin Rene
dc.contributor.authorDuarte Granados, Jose Alberto
dc.contributor.otherRincón Quintero, Arly Darío
dc.date.accessioned2025-09-04T16:03:19Z
dc.date.available2025-09-04T16:03:19Z
dc.identifier.citationA D Rincon-Quinteroes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20934
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como propósito evaluar los impactos ambientales generados por la operación de una planta de procesamiento de granos de cacao localizada en la vereda Quinales del municipio de El Playón, Santander. Esta planta opera bajo un modelo de economía circular e incorpora tecnologías basadas en energías renovables, entre ellas un sistema térmico hibrido compuesto por un colector solar plano y un quemador de biomasa alimentado con pellets elaborados a partir de cascara de cacao. La metodología empleada se estructura en tres fases: en primer lugar, se realiza la caracterización técnica del sistema productivo, abarcando desde la recepción del fruto hasta el almacenamiento del grano seco; en segundo lugar, se calcula la eficiencia térmica de los equipos de secado mediante variables termodinámicas. Finalmente, se desarrolla la EIA utilizando la metodología de Arboleda, que permite valorar los impactos directos e indirectos sobre los componentes físico-bióticos y socioeconómicos del entorno. Los resultados obtenidos demuestran que el sistema híbrido, alcanza eficiencias energéticas del 65,61% y 65%. Este desempeño refleja mejoras significativas en el proceso térmico, lo cual contribuye a la reducción del tiempo de secado y optimiza el aprovechamiento energético del sistema. Como resultado, logra una producción semana de hasta 495 kg de granos secos de cacao. Por otro lado, de acuerdo a la EIA el proyecto es categorizado como de impacto ambiental bajo. Sin embargo, genera emisiones atmosféricas derivadas de la combustión de biomasa y el manejo inadecuado de residuos de mucílago. En ese sentido, se requiere de medidas de mitigación para minimizar los impactos negativos y garantizar la sostenibilidad ambiental del proceso.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 14 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. POSCOSECHA DEL CACAO 17 2.1.2. PLANTA DE PROCESAMIENTO PARA SECADO DE GRANOS DE CACAO 21 2.1.3. ECONOMÍA CIRCULAR 22 2.1.4. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) 23 2.2. MARCO LEGAL 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 26 2.3.1. ACCIONES SUSCEPTIBLES A PRODUCIR IMPACTO (ASPI) 26 2.3.2. BIOMASA 26 2.3.3. BIOCOMBUSTIBLE 26 2.3.4. CALOR LATENTE 27 2.3.5. COLECTOR SOLAR 27 2.3.6. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 28 2.3.7. CONTENIDO DE HUMEDAD 28 2.3.8. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO) 28 2.3.9. EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UN COLECTOR 29 2.3.10. FACTORES AMBIENTALES REPRESENTATIVOS DEL IMPACTO (FARI) 29 2.3.11. FAUNA SINANTRÓPICA 29 2.3.12. IMPACTO AMBIENTAL 29 2.3.13. MATERIAL DE CAMBIO DE FASE 30 2.3.14. PELLETS DE BIOMASA 30 2.3.15. PODER CALORÍFICO 31 2.3.16. SECADORES HÍBRIDOS 31 2.3.17. SUBPRODUCTOS 31 2.3.18. VECTORES BIOLÓGICOS 32 2.4. MARCO AMBIENTAL 32 2.5. MARCO HISTÓRICO 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. INFORMACIÓN BASE: PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GRANOS SECOS DE CACAO 39 4.1.1. UBICACIÓN 39 4.1.2. ÁREAS DE LA PLANTA DE PROCESAMIENTO 40 4.1.3. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS Y EL PROCESO PRODUCTIVO 42 4.1.4. PRODUCCIÓN CONTINUA DE LA PLANTA DE PROCESAMIENTO 58 4.1.5. SUBPRODUCTOS OBTENIDOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO DEL CACAO 61 4.2. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EIA METODOLOGÍA EPM O ARBOLEDA 65 4.2.1. LA METODOLOGÍA DE EPM O ARBOLEDA 67 5. RESULTADOS 72 5.1. ESQUEMA GENERAL DE LAS ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN 72 5.2. EFICIENCIA TÉRMICA DE LOS EQUIPOS DE SECADO 74 5.2.1. EFICIENCIA TÉRMICA DEL COLECTOR SOLAR PLANO 74 5.2.2. EFICIENCIA TÉRMICA DEL QUEMADOR DE PELLETS 75 5.3. VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 77 5.3.1. IMPACTOS MUY SIGNIFICATIVOS (MS) 116 5.3.2. IMPACTOS SIGNIFICATIVOS (S) 116 5.3.3. IMPACTOS MODERADOS (M) 117 5.3.4. IMPACTOS POCO SIGNIFICATIVOS (PS) 117 5.4. ESQUEMA GENERAL CAUSA- EFECTO- IMPACTO GENERADOS POR LA OPERACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GRANOS SECOS DE CACAO 118 6. CONCLUSIONES 122 7. RECOMENDACIONES 124 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 125es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectSecado, cacao, sistema hibrido, impactos, economía circulares_ES
dc.titleEvaluación de los impactos ambientales generados por una planta de procesamiento de cacao bajo un modelo de economía circular y energías renovableses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2025-09-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electromecánicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-26
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem