Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorRojas Mendoza, Ingri Yulieth
dc.contributor.advisorRojas Mendoza, Ingri Yulieth
dc.contributor.authorPardo Santamaria, Kelly Shirley
dc.contributor.authorJerez Barrera, Ingrith Milena
dc.contributor.otherQuiroga Serrano, Nini Johanna
dc.coverage.spatialNo aplicaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-04T15:03:53Z
dc.date.available2025-09-04T15:03:53Z
dc.identifier.citationNo aplicaes_ES
dc.identifier.issnNo aplica
dc.identifier.issnNA
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20932
dc.descriptionEmprendimientoes_ES
dc.description.abstractLa presente investigación se orienta al análisis de viabilidad de un proyecto productivo enfocado en la elaboración y comercialización de artesanías a partir del aprovechamiento de residuos plásticos y fibras de fique en el municipio de Vélez, Santander. Utilizando una metodología mixta que combina enfoques exploratorios y descriptivos, se llevaron a cabo encuestas estructuradas y entrevistas semiestructuradas. Esto permitió caracterizar el perfil sociodemográfico de la población, el uso de plásticos, la percepción del fique como un material sostenible y el interés del mercado. Los resultados muestran un entorno muy favorable, con una alta receptividad por parte de la comunidad (un 75.9% está dispuesto a comprar), una predominancia de jóvenes, un nivel educativo medio-alto y una conciencia ambiental que alcanza al 94.9% de los encuestados. También se identificaron segmentos comerciales específicos, como bolsos y accesorios, así como canales de compra preferidos, donde el 64% opta por lo digital, y se establecieron rangos de precios viables entre $10.000 y $30.000. El análisis económico respalda la viabilidad financiera al evidenciar una reducción en los costos operativos y el aprovechamiento de estrategias de comercialización tanto digitales como comunitarias.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO CONCEPTUAL 21 2.1.1. PLÁSTICO 21 2.1.2. FIQUE 21 2.1.3. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 22 2.1.4. ESTUDIO DE VIABILIDAD 22 2.1.5. VIABILIDAD ECONÓMICA 23 2.2. MARCO TEÓRICO 23 2.2.1. FIBRA DE FIQUE. 23 2.2.2. FIQUE, ALTERNATIVA AL PLÁSTICO PARA PRODUCIR EMPAQUES EN COLOMBIA: 24 2.2.3. DESARROLLO SOSTENIBLE 24 2.2.4. ECONOMÍA CIRCULAR 25 2.2.5. ESTUDIO DE VIABILIDAD 26 2.2.6. EMPRENDIMIENTO VERDE 26 2.2.7. PRODUCCIÓN ARTESANAL 26 2.3. MARCO LEGAL 27 2.4. MARCO AMBIENTAL 28 2.4.1. REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 29 2.4.2. CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES 29 2.4.3. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 30 2.4.4. IMPACTO DE LOS RESIDUOS PLÁSTICOS 30 2.4.5. POTENCIAL FIQUE 31 2.4.6. ALINEACIÓN CON LOS ODS 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. ANÁLISIS DOFA 36 4.2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y SOCIODEMOGRÁFICO 38 4.2.1. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO 38 4.2.2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL 39 4.2.3. EVALUAR EL INTERÉS DEL MERCADO 43 4.3. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO 45 4.3.1. VIABILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO 45 4.3.2. PROYECCIÓN DE PRODUCTOS EN FIQUE POR 5 AÑOS 47 4.3.3. ANÁLISIS DE COSTOS, PRECIOS, COMPETENCIA 48 4.3.4. OPORTUNIDADES DE COMERCIALIZACIÓN 49 4.4. PROMOCIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL 53 4.4.1. ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS HECHOS DE RESIDUOS PLÁSTICOS APROVECHABLES Y FIQUE 54 4.4.2. ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS HECHOS DE RESIDUOS PLÁSTICOS APROVECHABLES Y FIQUE 55 5. RESULTADOS 56 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 62 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64 9. APÉNDICES 69 10. ANEXOS 75es_ES
dc.subjectArtesanías, Economía circular, Fique, Sostenibilidad ambiental, Viabilidad. es_ES
dc.titleEstudio de viabilidad del proyecto de artesanías a base de residuos plásticos y fique, en Vélez Santander 2025es_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2025-09-01
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-01
dc.description.programaacademicoGESTION EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionvelezes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem