Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorCastillo Ariza, Wilmer
dc.contributor.authorSánchez Velasco., Lenin Andrés
dc.contributor.authorAguilar Amado, Ana Maria
dc.contributor.otherQuiroga Serrano, Nini Johanna
dc.coverage.spatialNAes_ES
dc.date.accessioned2025-09-03T23:46:09Z
dc.date.available2025-09-03T23:46:09Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.issnNA
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20929
dc.descriptionEmprendimientoes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de plan de negocios se basa en la introducción al mercado de un sabajón a base de café, un producto innovador que genera una respuesta positiva a la gran demanda de bebidas artesanales en la industria de licores, el sabajón elaborado a base de café como esencia natural, busca brindar una degustación de un licor innovador y suave, garantizando que es una bebida que al consumirla no causara daños a la salud. El sabajón a base de café se posiciona como un producto altamente competitivo en el mercado actual, ya que esta bebida combina tradición, calidad, y autenticidad, lo que responde a la creciente demanda de consumidores que valoran los sabores regionales. Su elaboración cuidadosa y libre de procesos industriales permite preservar la riqueza sensorial del café colombiano. Este plan de negocios estudia a profundidad la investigación de mercado realizada, determinando a nuestros consumidores potenciales, identificando la competencia y resaltando las oportunidades para la introducción exitosa del sabajón a base de café en el mercado. Los pronósticos financieros revelan un panorama sólido, con cálculos de Ventas y utilidades que muestran el crecimiento y aceptación del producto en el mercado, se ha desarrollado un estudio exhaustivo de los costos de producción y comercialización para asegurar una rentabilidad sostenible. Para concluir este proyecto de plan de negocios del sabajón a base de café genera una posibilidad de éxito en el mercado de bebidas alcohólicas, buscando la satisfacción de los consumidores que prefieren las bebidas artesanales con sabores auténticos. Desde el punto de vista estratégico basado en estudios confiables y proyecciones financieras optimas, establece una base sólida para la aceptación y éxito del producto en el mercado.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO. 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS. 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL. 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL. 19 2.1. MARCO TEORICO. 19 2.2. MARCO LEGAL. 21 2.3. MARCO CONCEPTUAL: 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACION. 25 3.2. ENFOQUE 25 3.3. METODO 26 3.4. TECNICAS 26 3.5. PROCEDIMIENTO: 27 3.5.1. REVISIÓN BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTAL. 27 3.5.2. ANÁLISIS DEL MERCADO Y SEGMENTACIÓN. 27 3.5.3. DISEÑO DE PLAN DE PROMOCIÓN Y ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN. 27 3.5.4. ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL Y TRADICIONAL, AJUSTES FINALES DEL DOCUMENTO. 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO. 28 4.1. ESTUDIO DE MERCADO. 28 4.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO. 28 4.1.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA. 30 4.1.3. ENCUESTAS DE INTENCIÓN. 31 4.1.4. ANÁLISIS DEL PRECIO: 36 4.2. ESTRATEGIAS DE MARKETING. 40 4.2.1. ESTRATEGIA DE PRODUCTO. 40 4.2.2. ESTRATEGIA DE PRECIO. 40 4.2.3. ESTRATEGIA DE PLAZA. 40 4.2.4. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN. 41 4.3. ESTUDIO TÉCNICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO. 41 4.3.1. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. 42 4.3.2. ESTUDIO LEGAL Y ADMINISTRATIVO. 51 4.4. ESTUDIO FINANCIERO. 57 4.4.1. COSTOS MANO DE OBRA Y PRODUCCIÓN. 57 4.4.2. GASTOS ADMINISTRATIVOS. 59 4.4.3. INVERSIÓN (INICIO DE PERIODO). 61 4.4.4. ESTRUCTURA DE CAPITAL. 62 4.4.5. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. 63 5. RESULTADOS 64 5.1. RESULTADOS ESTUDIO DE MERCADO. 64 5.1.1. RESULTADOS ENCUESTAS PERCEPCIÓN CLIENTES POTENCIALES. 64 5.2. RESULTADOS DE ESTUDIO TÉCNICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO. 72 5.3. RESULTADOS ESTUDIO FINANCIERO. 73 6. CONCLUSIONES 75 7. RECOMENDACIONES 77 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78 9. APÉNDICES 80 10. ANEXOS 81es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectcafé, sabajón, innovación, marketing, administración, estudioes_ES
dc.titleEstudio de mercado para la introducción de sabajón a basa de café como producto innovador en el mercado de las bebidas alcohólicas tradicional en Vélez, Santanderes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2025-09-01
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologia en Gestion Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-01
dc.description.programaacademicoGestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionvelezes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem