Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAmaya Corredor, Carlos Alberto
dc.contributor.authorPrieto Pinilla, Pedro Alexander
dc.contributor.authorBlanco Rodríguez, Yessica
dc.contributor.otherCortés Serrano, Laura Marcela
dc.date.accessioned2025-09-03T22:55:07Z
dc.date.available2025-09-03T22:55:07Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20927
dc.descriptionRecurso aire, contaminación acústicaes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación, estuvo enfocado en la evaluación de los niveles de presión sonora, a fin de evidenciar el problema de ruido ambiental ocasionado por los establecimientos nocturnos, en el sector de las carreras 34-35 y calles 48-49 denominado “Cuadra Play” en la ciudad de Bucaramanga. Los objetivos estuvieron enfocados en primer lugar, a la realización de mediciones de ruido, para la determinación de los niveles de presión sonora; seguidamente la elaboración de un mapa de ruido que evidencie la situación actual de ruido en la zona; así mismo el análisis de resultados con la normatividad ambiental vigente; y, por último, la proposición de estrategias para la atenuación acústica en la zona de estudio. Se aplicó una metodología en base a lo establecido en la Resolución 0627 de 2006, la cual relaciona la realización de mediciones de ruido en horarios diurnos y nocturnos, en días ordinarios, y dominicales, para que las mismas sean representativas, todo ello mediante la utilización de un equipo denominado sonómetro, el cual fue ubicado en puntos estratégicos, identificados en visitas previas al lugar. El desarrollo de este estudio explicativo, enmarcó una serie de resultados, que van desde las mediciones de ruido en campo, las memorias de cálculo obtenidas, los mapas de ruido elaborados, los resultados comparativos de las mediciones realizadas con la normatividad ambiental vigente, todo lo anterior direccionado a un fin en común, mitigar el ruido, para mejorar la calidad de vida de los habitantes circundantes a dicha zona de estudio.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2 JUSTIFICACIÓN 16 1.3 OBJETIVOS 17 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4 ESTADO DEL ARTE 18 1.4.1 INTERNACIONALES 18 1.4.2 NACIONALES 19 1.4.3 LOCALES 21 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1 MARCO TEÓRICO 23 2.1.1 FUENTES EMISORAS DE RUIDO 24 2.1.1.1 Fuente natural 24 2.1.1.2 Fuente artificial 24 2.1.2 TIPOS DE RUIDO SEGÚN SU DURACIÓN Y FRECUENCIA 24 2.1.2.1 Ruido continuo 24 2.1.2.2 Ruido fluctuante 25 2.1.2.3 Ruido intermitente 25 2.1.2.4 Ruido impulsivo 25 2.1.2.5 Ruido de baja frecuencia 25 2.1.2.6 Ruido tonal 25 2.1.3 TIPOS DE RUIDO SEGÚN SU ORIGEN 25 2.1.3.1 Ruido ambiental 25 2.1.3.2 Ruido de tráfico 25 2.1.3.3 Ruido industrial 26 2.1.3.4 Ruido comercial 26 2.1.4 NIVELES DE RUIDO Y SUS EFECTOS EN LA SALUD 26 2.1.4.1 Efectos auditivos 26 2.1.4.2 No auditivos 26 2.2 MARCO CONCEPTUAL 27 2.3 MARCO NORMATIVO 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1TIPO DE INVESTIGACIÓN 31 3.2 ENFOQUE 31 3.3 MÉTODO 31 3.4 TÉCNICAS 32 3.5 PROCEDIMIENTO O FASES 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1 FASE 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 34 4.2 FASE 2. TRABAJO DE CAMPO 34 4.3 FASE 3. RECOLECCIÓN, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS 34 4.4 FASE 4. PROPOSICIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN 34 5.RESULTADOS 35 5.1 OBJETIVO ESPECÍFICO 1. REALIZAR MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UN EQUIPO DE MEDICIÓN DE RUIDO, LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE PRESIÓN SONORA, PRODUCIDOS POR LOS ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS 35 5.1.1 INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN 35 5.1.2 PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN UTILIZADO 37 5.1.2.1 Identificación y selección de los puntos a evaluar 39 5.1.2.2 Medición de las condiciones climatológicas 39 5.1.2.3 Medición de ruido ambiental 39 5.1.2.4 Determinación de los valores de ajuste K 41 5.1.3 INFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA 43 5.1.4 DETALLES DEL MUESTREO 46 5.1.4.1 Intervalos de tiempos de medición 46 5.1.4.2 Clasificación de puntos de muestreo según el sector al que pertenecen 46 5.1.4.3 Condiciones atmosféricas 46 5.1.4.5 Detalles del sitio de muestreo 47 5.1.5 FORMATOS DE CAMPO 48 5.1.6 RESULTADOS NUMÉRICOS DE LA MEDICIÓN 48 5.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 2. ELABORAR UN MAPA DE RUIDO AMBIENTAL, QUE PERMITA VISUALIZAR Y PERCIBIR, LA SITUACIÓN ACTUAL DE RUIDO EN LA ZONA 50 5.3 OBJETIVO ESPECÍFICO 3. ANALIZAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS MEDICIONES DE RUIDO REALIZADAS, COMPARÁNDOLOS CON LOS NIVELES MÁXIMOS ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 627 DE 2006, SEGÚN EL SECTOR Y SUBSECTOR AL QUE CORRESPONDAN 60 5.3.1 INCERTIDUMBRE EXPANDIDA Y COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS CON LA NORMA 61 5.3.2 ANÁLISIS TEMPORAL Y COMPORTAMIENTO POR JORNADAS 64 5.3.3 VARIABILIDAD ESPACIAL Y PATRONES DE DISTRIBUCIÓN 65 5.3.4 AFORO VEHICULAR 65 5.4 OBJETIVO ESPECÍFICO 4. PROPONER ESTRATEGIAS DE ATENUACIÓN ACÚSTICA, QUE ESTÉN DISEÑADAS ESPECÍFICAMENTE, PARA LAS FUENTES GENERADORAS DE RUIDO, EN EL SECTOR DE LAS CARRERAS 34-35 Y CALLES 48-49 DE BUCARAMANGA 66 5.4.1 TÉCNICAS DE INSONORIZACIÓN 66 5.4.1.1 Paneles de sonido 66 5.4.1.2 Paneles de arte acústico 68 5.4.1.3 Puertas y ventanas acústicas 70 5.4.2 TÉCNICAS DE ABSORCIÓN 72 5.4.2.2 Absorbedores de eco 74 5.4.2.3 Nubes acústicas y trampas de graves 76 5.4.3 OTRAS ESTRATEGIAS 78 5.4.3.1 Análisis acústico y mantenimiento 78 5.4.3.2 Control de fuentes de ruido 78 5.4.3.3 Planificación del espacio 79 5.4.3.4 Ventilación 79 5.4.3.5 Sellado de huecos y grietas 79 5.4.3.6 Limitadores de Ruido 79 5.4.3.7 Altavoces Direccionales 79 5.4.3.8 Tratando con los vecinos 79 6. CONCLUSIONES 81 7. RECOMENDACIONES 84 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 85 ANEXOS 90es_ES
dc.subjectNivel de presión sonora, Ruido ambiental, Medición de ruido, Resolución 627 de 2006, Estrategias de mitigaciónes_ES
dc.titleEvaluación de los niveles de presión sonora de establecimientos nocturnos, y diseño de estrategias de mitigación de ruido para el sector de las carreras 34-35 y calles 48-49 de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-09-03
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-06
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem