Mostrar el registro sencillo del ítem
El impacto del marketing digital en el crecimiento y posicionamiento de las PYMES en Bucaramanga en el contexto actual de transformación empresarial
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BONILLA RUEDA, LINA | |
dc.contributor.author | Mayorga García, Salma Julieth | |
dc.contributor.author | Mendoza Anaya, Andrea Michelle | |
dc.contributor.other | SIERRA GOMEZ, MARLEY JULIANA | |
dc.coverage.spatial | Regional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T20:12:22Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T20:12:22Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20922 | |
dc.description | Empresa, Emprender | es_ES |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo principal comprender cómo el marketing digital influye en el desarrollo y posicionamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Bucaramanga. La intención fue detectar cuáles son las estrategias y herramientas digitales más utilizadas por estas organizaciones, con el fin de proponer alternativas que fortalezcan su competitividad en medio de la transformación digital que atraviesa el sector empresarial. Para ello, se definieron dos objetivos específicos: primero, identificar las estrategias de marketing digital más implementadas por las PYMES; y segundo, analizar los factores que permiten que estas estrategias sean efectivas en términos de mejorar la visibilidad, atraer clientes y mantenerse activas frente a los cambios del mercado. Los hallazgos más relevantes muestran que el marketing digital se ha convertido en un aliado clave para mejorar la presencia online de las empresas, optimizar sus recursos, captar nuevos públicos y lograr una ventaja frente a la competencia. No obstante, también se evidenciaron riesgos asociados a la no adopción de estas prácticas, como la pérdida de oportunidades comerciales y el distanciamiento con el cliente digital. En síntesis, el marketing digital no solo apoya el posicionamiento de las PYMES, sino que también contribuye a su permanencia en el tiempo, adaptabilidad al entorno digital y crecimiento dentro de la economía local. Este trabajo busca también motivar a futuros profesionales y emprendedores a integrar las herramientas digitales en sus estrategias comerciales, para enfrentar con éxito los retos del mercado actual (Corrales, Coque & Brazales, 2017). PALABRAS CLAVE. PYMES, marketing, posicionamiento, digital, competencia. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS VIRTUAL | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 18 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 21 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 22 2.1. MARCO TEORICO ...................................................................................... 22 2.1.1. TEORÍA DEL MARKETING MIX DIGITAL (4P DIGITAL) ....................................... 22 2.1.2. TEORÍA DEL ENGAGEMENT........................................................................... 23 2.1.3. DESAFÍOS DE LAS PYMES EN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES ........ 24 2.1.4. CONCEPTOS BÁSICOS DE MARKETING DIGITAL ............................................... 25 2.1.5. SISTEMAS DE MARKETING DIGITAL ............................................................... 26 2.1.6. RIESGOS PARA LAS PYMES POR FALTA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL 27 2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 28 2.2.1. PYMES ..................................................................................................... 28 2.2.2. MARKETING ............................................................................................ 29 2.2.3. POSICIONAMIENTO ............................................................................... 29 2.2.4. DIGITAL ................................................................................................... 29 2.2.5. COMPETENCIA ....................................................................................... 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 31 3.2. ENFOQUE ......................................................................................................... 31 3.3. MÉTODO .......................................................................................................... 32 3.4. TÉCNICAS ......................................................................................................... 32 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES ................................................................................. 34 LISTADO DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Factores clave para el éxito del marketing digital en las PYMES .............. 50 Ilustracion 2. Principales obstáculos enfrentados por las PYMES .................................. 52 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | EMPRENDIMIENTO, CALIDAD, INDUSTRIA, COMERCIO, INNOVACION, TEXTIL, MICROEMPRESA | es_ES |
dc.title | El impacto del marketing digital en el crecimiento y posicionamiento de las PYMES en Bucaramanga en el contexto actual de transformación empresarial | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-12 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL VIRTUAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08-22 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad