Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de Transformación Digital en el Área Contable y Financiera en las Empresas Pymes de Vélez Santander 2025
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Vargas Ardila, Nancy María | |
dc.contributor.author | Sedano Quintero, Shirley Vanessa | |
dc.contributor.other | Ariza Castillo, Diana Milena | |
dc.coverage.spatial | Vélez, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T15:01:01Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T15:01:01Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20914 | |
dc.description | Gestión Contable | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito general analizar la transformación digital en el área contable y financiera en las empresas PYMES de Vélez Santander identificando benéficos, desafíos y oportunidades de mejora. Este estudio cobra relevancia dado que, en el contexto actual, la transformación digital se constituye en un factor determinante para la competitividad y sostenibilidad empresarial. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y un muestreo por conveniencia. Se aplicaron encuestas a gerentes y contadores de las PYMES, lo que permitió obtener información sobre el nivel de uso de herramientas tecnológicas en el ámbito contable y financiero, así como sobre las limitaciones más frecuentes. Los resultados evidenciaron que, aunque algunas empresas han iniciado procesos de digitalización mediante programas básicos como Excel o facturación electrónica, la mayoría aún presenta un nivel medio de adopción. Entre las principales barreras se identificaron inestabilidad del servicio de internet, la falta de capacitación del personal y la falta de estrategias claras para orientar la transformación digital en los procesos contables y financieros. A partir de los hallazgos, se concluye que la incorporación de herramientas digitales en las PYMES de Vélez es aún limitada y requiere de estrategias claras para superar los obstáculos existentes. En este sentido, se plantean tres recomendaciones centrales: la inversión escalonada en tecnología, que permita avanzar gradualmente según la capacidad financiera de cada empresa; la gestión del cambio y el liderazgo interno, con el fin de fomentar la apropiación de las herramientas digitales por parte del personal contable y administrativo; y la articulación con actores externos como el SENA, las Cámaras de Comercio y la universidad, para acceder a formación, asesoría y apoyo institucional. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN DISRUPTIVA 22 2.1.2. MODELO DE ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA (TAM) 23 2.1.3. TEORÍA DE CAPACIDADES DINÁMICAS 23 2.1.4. TEORÍA DE LA BRECHA DIGITAL 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 2.2.1. HERRAMIENTAS DIGITALES CONTABLES 24 2.2.2. TIPOS Y EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS DIGITALES 24 2.2.3. IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 26 2.2.4. BARRERAS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 27 2.3. MARCO NORMATIVO 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. DIAGNÓSTICO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CONDICIONES EMPRESARIALES 33 4.2. NIVEL DE ADOPCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES 37 4.3. BARRERAS Y LIMITANTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES 40 4.4. RECOMENDACIONES PARA LA ADOPCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES. 41 4.4.1. INVERSIÓN ESCALONADA EN TECNOLOGÍA 42 4.4.2. GESTIÓN DEL CAMBIO Y LIDERAZGO INTERNO 42 4.4.3. ARTICULACIÓN CON ACTORES EXTERNOS 43 5. RESULTADOS 44 6. CONCLUSIONES 48 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Transformación digital, procesos contables, adopción de herramientas digitales, PYMES | es_ES |
dc.title | Análisis de Transformación Digital en el Área Contable y Financiera en las Empresas Pymes de Vélez Santander 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-02 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-01 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | velez | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación, Emprendimiento